ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Sitio oficial Norceca

El plantel cubano derrotó a México 3-0 (25-21, 25-19, 25-20) y adelantó a las semifinales del Torneo Continental NORCECA Sub-20 femenino con escenario en la Universidad Nova Southeastern de Fort Lauderdale, Florida, donde enfrentará este sábado a las locales.

El juego tuvo un ritmo irregular, pues las mexicanas se separaron varias veces en el marcador tanto por su buena energía como por los errores no forzados de sus rivales, pero carecieron de consistencia para superar a las caribeñas, comenta el sitio del evento.

Las cubanas se apoyaron mucho en su bloqueo, en el que fueron superiores 12-3, en cambio hubo un poco de paridad en el ataque 41-32 y en el saque 7-6, así como en los deslices (19-15).

Diaris Pérez y la acomodadora Dalila Palma anotaron 13 puntos cada una, la central Heidy Casanova 11 y la otra esquina Elizabet Vicet 10, sin embargo la máxima acumuladora del partido fue Kathya García (14), única mexicana con doble dígitos.

La propia capitana, Diaris, ascendió al primer lugar de las que más tantos acumulan con 54, es segunda al ataque y cuarta en el recibo.

“Estamos un poco descontentas por la derrota frente a las dominicanas, pero con esta victoria tenemos nuestra mejor actitud para buscar el triunfo mañana, daremos lo máximo en el terreno para llegar a discutir el oro”, dijo.

Su entrenador Roberto García manifestó que “el equipo mostró buena disposición en el saque y buen trabajo en el bloqueo, elementos que vamos a necesitar este sábado ante un rival que tiene buen nivel de ataque y dominio del balón como el elenco de Estados Unidos”.

Aseguró que Cuba ha mejorado “y esperamos que se cometan menos errores no forzados; saldremos a buscar la victoria brindando un buen espectáculo, aunque es lógico que existan altibajos por la edad de las jugadoras”.

La capitana de México, Kathya García, señaló que “nuestra falta de persistencia es lo que nos afecta, carecemos del último empujón. Nuestra actitud debe ser más positiva para sellar los triunfos”.

Por su parte, su entrenador Mario Rodríguez señaló que “no se tiene la atención hacia la tarea que se realiza, la parte técnico-táctica debe practicarse más. El equipo va en desarrollo, es la base para el mundial y hay tiempo para trabajar especialmente en la preparación física”. 

Un fuerte compromiso tienen las cubanas, tendrán net por medio al conjunto anfitrión, que cuando transitó por la categoría inferior (sub-18) conquistó plata en el mundial del 2015, en tanto las dominicanas, que rivalizarán contra Puerto Rico, ganaron el campeonato universal de aquel año en esta propia categoría juvenil, lo cual le da a ambas la condición de favoritas para avanzar a la gran final.

Las boricuas no tuvieron contratiempos para dominar a Costa Rica (25-18, 25-15, 25-10) en el otro choque de cuartos de final y no les será fácil hacer lo mismo con las quisqueyanas, quienes junto a las estadounidenses querrán asegurar desde este certamen su boleto para el mundial, el único que otorga; el otro se pondrá en disputa en la Copa Panamericana del año próximo.

Según las estadísticas Cuba está al frente en ataque y pase; segunda en bloqueo y recibo, quinta en servicio y séptima en defensa. De forma individual además de Diaris entre las primeras, aparece Laura Sánchez al frente del bloqueo; Gretell Moreno líder entre las acomodadoras y cuarta en el saque, y en el quinto Lianny Tamayo en recibo y en el rol de líbero.

Mientras los cuatro mejores planteles protagonizarán las dos semifinales, abrirán el programa los partidos entre Haití-México y San Martín y Costa Rica; los ganadores rivalizarán el domingo por el quinto escaño y los perdedores por el séptimo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ruben dijo:

1

31 de julio de 2016

22:26:47


Terminaron terceras derrotando a Puerto Rico y Dominicana ganó el único boleto al mundial de la categoría. Quizás si Melissa hubiese participado la historia hubiese sido otra pero bueno ya sabemos que Melissa se está recuperando para volver a rendir honrosamente en algún club extranjero porque con la selección nacional lamentablemente casi nunca juega por lesiones( es como sino existiera) y es mi criterio.

Jose E Respondió:


1 de agosto de 2016

16:50:43

Wow. Yo no voy a responder este comentario. Melissa, si por casualidad lees estos comentarios no pienses que el comentario de esta persona nos representa a todos. Al menos no representa mi opinión. Le deseo pronta recuperación y buen futuro. Sé cuántas veces lo que queda del voleibol femenino cubano ha recaído en tus hombros desde que tenías apenas 13 años, razón por la cual muchos creen que has llegado a estas lesiones. Por favor, no te sientas desanimada por un comentario como este. Al menos yo soy uno de los que no piensa de esta forma.

Fernando Respondió:


1 de agosto de 2016

17:55:14

Pues para ser honesto deberia reconocer que Melisa se lesionó jugando para la selección nacional, cuando salió al extranjero a jugar ya iba lesionada de casa, su lesión se debió a la sobrexplotación a que fue sometida en la selección nacional siendo una adolescente, muchos pensarán en Mireya Luis, que también jugó a muy temprana edad en la selección nacional, pero con la diferencia que sobre Mireya no recaía el peso del juego y de la responsabilidad sobre la victoria como le ocurre a Melisa Vargas.

Eric Sierra Casteleiro dijo:

2

2 de agosto de 2016

12:29:11


Se da por sentado que perdieron con USA.Esa noticia no se publicó.En cuanto a Melissa si llega a los 26 años en forma sería un milagro porque la pusieron a jugar en el primer equipo con 14 años para buscar resultados y total ,¿donde estan ?