ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Geordenis Gómez. Foto: del autor

GUANTÁNAMO.—Con su medalla de pla­ta del Campeonato Nacional de fútbol, primera categoría, Guantánamo concretó su me­jor actuación en la extensa historia de estos certámenes.

Si bien el segundo puesto igualó la ubicación del 2011, ahora la actuación fue superior, tal y como lo develan los 36 puntos acumulados (cinco más que el evento anterior), resultado de 11 victorias, tres empates y cuatro reveses.

El equipo anotó 32 goles (de 16 en el evento precedente), fue el que más avanzó en la tabla de un torneo a otro (del sexto al segundo lugar), y el de mejores resultados en la primera vuelta, tras siete victorias, dos empates y ninguna derrota, para un total de 23 unidades.

Ese comienzo hizo que muchos de los jugadores, directivos y seguidores del conjunto se ilusionaran con la medalla de oro, truncada por un desigual desempeño en la mitad conclusiva.  Geordenis Gómez Zamora, director técnico del conjunto, habla para Granma sobre las causas del inesperado descenso y otros aspectos de la actuación de sus pupilos.

“En ese tramo nos faltó definición del gol y disciplina táctica, además de que cometimos errores en la defensa, lo que trajo la pérdida de ocho puntos con equipos de la segunda parte de la tabla, como Granma y Las Tunas. Tam­bién pesó la salida del delantero Alexei Suaz­nábar, en los últimos siete partidos, por lesión en su rodilla izquierda”.

—¿Qué destacó más en el equipo?

—Su unidad, la disciplina en las diferentes sedes, la influencia positiva de los líderes, de los jugadores más reconocidos.

—¿Quiénes fueron esos líderes?

—Alián Urgellés y Randy Valier, los me­diocampistas Reglis Grégoris y Alberto (Be­to) Gómez, así como el portero Geandris Me­gret, entre otros, pero todos aportaron al resultado, lo mismo que los integrantes del cuerpo técnico.

—¿Supongo que sea el oro el compromiso inmediato?

—Lograda la plata no nos queda otra meta que luchar por concederle el primer título a la provincia. Para ello trabajaremos desde bien temprano en la erradicación de las deficiencias detectadas en el pasado campeonato.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

moraima dijo:

1

30 de julio de 2016

00:49:38


ojala que asi sea el futbol nacional esta necesitado de grandes actuaciones pero si el inder que es quien deside por los atletas no termina de entender que tiene que invertir en este deporte,si no amplia las contrataciones y si no se atiende a las categorias inferiores no habra desarrollo futbolistico.miren el caso de panama,ya ellos se montaron en un tren que a nosotros se nos fue y alcual se quieren montar,dominicana,puerto rico...ellos le estan prestando mas atencion a este deporte.en la MLS juega un futbolista cubano que es de los mejores alli.tanto es asi que klinsmann lucho por nacionalizarlo,alfinalno lo hizo,el era mjuy talentoso ya pues vistio la camiseta de la seleccion nacional pero ese nivel que tiene ahora lo adquirio jugando a ese nivel,muchos lo conocen,es el capitan del seattle sounders

javier dijo:

2

30 de julio de 2016

10:06:31


Bueno, este equipo debñia de inçbtener la medalla de oro, lo dije antes de comenzar el campeonato, ya que equipos como Coego de Ävila, Camaguey, Habana, etc, has sufrido deserciones de sus princpales figuras, todo lo contrario a Gtmo que mantiene a todo el mundo en su nómina, principalmente a sus jugadores regulares miembros de la pre selección nacional,

franklin dijo:

3

30 de julio de 2016

10:17:24


sin quitar mérito a este equipo, pero VC estuvo bastante renovado y logró ser champion

Edgardo martinez garcia dijo:

4

1 de agosto de 2016

13:47:55


Bueno excelente artículo ,debemos aprender de los protagonistas ,felicidades nuevamente al campeón Nacional Villa Clara y reconocer al sub campeón Guantánamo ,el fútbol logrará un nivel superior si se organiza un programa de desarrollo para ese deporte en especial que no tome en cuenta solamente a las EIDE ,debe considerar a todas las escuelas del país y que logre la participación activa de nuestras empresas e intituciones en el mismo ,el fútbol mundial, profecional en su totalidad sólo se podrá enfrentar ,si somos amateur con el nivel suficiente técnico y táctico ,no se trata de vender jugadores ni de negociar nuestros principios ,se trata de hacer nuestro fútbol de casa con un mejor nivel ,tener estadios de calidad en su grama ,fabricar balones para todas las escuelas y propiciar educación futbolistica ,teórica y practica desde el nivel primario hasta la Universidad de todos los niños y jóvenes de nuestro país ,Islandia tiene 300000 habitantes y ya triunfa en Europa ,es un problema de mantener nuestra propia identidad y desarrollarnos por nosotros mismos ,cuba fue subcampeón pananericano y todos sus jugadores jugaban en Cuba ,cuba jugó en las olimpiadas con jugadores de todos jugaban en Cuba ,querer es poder hermanos