
Cuba solo tendrá una representante en la ruta de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, la manzanillera Arlenis Sierra, quien ya se encuentra en la urbe brasileña con la avanzada de la delegación después de completar un viaje de casi ocho horas el pasado lunes.
Sierra, de 23 años, llega a la lid estival con los ánimos por el cielo tras vencer hace diez días en el Tour de Bretagne, disputado en Francia, donde tuvo la oportunidad de medirse a más de 90 pedalistas europeas, generalmente más exigentes y competitivas que en América por su mayor rodaje y palmarés.
Para tener una idea, el Tour lo han prestigiado con anterioridad la canadiense Karol-Ann Canuel, reina de la contrarreloj en los Mundiales de Ponferrada, España (2014) y Richmond, Estados Unidos (2015), y la británica Emma Pooley, titular en la misma modalidad en la cita planetaria de Melbourne, Australia (2010).
Además, han intervenido las holandesas Anna van der Breggen (subtitular del orbe en la contrarreloj y la ruta en Richmond, Virginia) y Marianne Vos (multimedallista mundial y olímpica), o la italiana Elisa Longo Borghini, bronce en la lid universal de Valkenburg, Holanda (2012).
Dicho aval habla a las claras del rigor en la lid gala, el cual confirmó la propia Arlenis en intercambio digital con nuestro diario. “Nunca había corrido a este nivel, y ahora tuve la oportunidad representando al Centro Mundial de Ciclismo. Fue bastante duro, sobre todo por las diferencias respecto a América. En Europa las distancias de las etapas son más largas y se nota también que las rivales llevan otro ritmo, superior”, aseguró la manzanillera, quien afrontó una extensa base de preparación desde el 18 de junio precisamente en el Centro de Entrenamiento de la Unión Ciclista Internacional, situado en la localidad suiza de Aigle.
En dicha plaza aprovechó intensas sesiones de carreras en las mañanas y las tandas de gimnasio en las tardes, puesta a punto que le permite llegar a Río en plenitud de facultades, pues rodará en solitario por el circuito de ruta (130.3 kilómetros) de Ipanema, Copacabana y Barra de Tijuca, el cual incluye ascensos de diversa magnitud y rectas ideales para el sprint, muy variable.
“Me han comentado que está duro el recorrido, ya lo comenzaremos a probar en los próximos días, pero me siento bien para luchar hasta el final por el mejor resultado posible, y sé que puedo obtenerlo”, precisó Arlenis, quien no se atreve a dar un vaticinio.
“Para nada, no quiero hablar de pronósticos, nunca he corrido a este nivel y prefiero reservármelo. Solo tengan confianza en que no nos rendiremos en aras de alcanzar lo mejor del mundo”, concluyó.

















COMENTAR
Boris Reyes dijo:
1
27 de julio de 2016
09:31:13
yam dijo:
2
27 de julio de 2016
12:38:14
Boris Reyes Respondió:
27 de julio de 2016
19:37:51
Ramon dijo:
3
28 de julio de 2016
10:36:18
Boris Reyes Respondió:
29 de julio de 2016
10:52:43
josel dijo:
4
29 de julio de 2016
14:07:37
Responder comentario