ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El indio Neeraj Chopra impuso nueva marca mundial para menores de 20 años en el lanzamiento de la jabalina. Foto: Getty Images

Después de tanto esplendor de los saltadores varoniles de Cuba —que cegaba—, de pronto llegó como un eclipse, una noche totalmente negra con las presentaciones sabatinas de dos reinas mundiales del año evidentemente atribuladas por el estrés competitivo de un Mundial o por la inexacta distribución de la forma deportiva, o por ambas cosas.

La triplista camagüeyana Davisleidis L. Velazco es verdad que enfrenta con apenas 16 años su primera confrontación mundialista, pero este año saltó tantas veces más allá de 13 metros (incluido el tope mundial de 14.08) que nadie podía imaginar una actuación en la final con 12.83, 12.73 y falta. Buen tema para el análisis técnico. Sensible experiencia para ella de lo que no puede ocurrir cuando se aspira a llegar lejos en el deporte.

Por si no fuese suficiente el amargor de esa actuación matutina en la quinta y penúltima fecha del XVI Campeonato Mundial Juvenil de Atletismo Bydgoszcz 2016, la tarde del mismo sábado reservó para la villaclareña Ayamey Medina, última esperanza de medalla para Cuba, un comportamiento casi calcado en el lanzamiento del martillo y fue a parar al relegado décimo lugar con un increíblemente corto disparo de 58.27 que la salvó de no irse en blanco luego de dos primeras faltas.

Ayamey lídera el año con su 68.98 de mayo, pero a lo largo de 2016 acumuló otras muchas actuaciones válidas para cualquier puesto del podio de premiaciones. Es verdad que estas cosas suceden en el deporte y específicamente de ese círculo de lanzamientos se marchó abochornada, sin ningún registro válido, la belarús Anastasiya Maslova, tercera del año.

La fecha cerró la actuación de Cuba en el certamen con 5 medallas (3-2-0), 50 puntos y ocho finalistas. De momento mantiene un importante segundo lugar por medallas, pero los puestos definitivos se sabrán al concluir la jornada dominical de clausura.

El récord mundial del indio Neeraj Chopra, con 86.48 metros, se llevó el protagonismo de la jornada junto con tres nuevos títulos de Estados Unidos que aumentó total de oros a nueve, con seis de plata y dos de bronce.

 FINALES DEL QUINTO DÍA

 5 000 metros: 1-Selemon Barega, ETH-13:21.21; 2-Djamal A. Direh, DJI-13:21.50; 3-Wesley Ledama, KEN-13:23.34; 4-Yeneblo Biyazen, ETH-13:28.41; 5-Aron Kifle, ERI-13:31.09; 6-Moses Koech, KEN-13:35.10; 7-Awit Habte, ERI-13:50.60; 8-Elzan Bibic, SRB-13:51.40.

 400 m con vallas: 1-Jaheel Hyde, JAM-49.03; 2-Taylor McLaughlin, USA-49.45; 3-Kyron McMaster, IVB-49.56; 4-Mikael de Jesús, BRA-50.06; 5-Tatsuhiro Yamamoto, JPN-50.99; 6-Debin Gong, CHN-51.03; 7-Yoshiro Watanabe, JPN-51.09; 8-Mohamed Fares Jlassi, TUN-52.14.

 Pértiga: 1-Deakin Volz, USA-5.65; 2-Kurtis Marschall, AUS-5.55; 3-Armand Duplantis, SWE-5.45; 4-Emmanouil Karalis, GRE-5.40; 5-Adam Hague, GBR-5.40; 6-Masaki Ejima, JPN-5.35; 7-Christopher Nilsen, USA-5.35; 8- Muntadher Falih Abdulwahid, IRQ-5.30 y Vladislav Malikhin. UKR-5.30

 Jabalina: 1-Neeraj Chopra, IND-86.48 (RM); 2-Johan Grobler, RSA-80.59; 3-Anderson Peters, GRN-79.65; 4-Emin Oncel, TUR-75.20; 5-Alexandru Novac, ROU-72.91; 6-Mark Xaver Schmolcz, HUN-72.66; 7-Harry Hughes, GBR-72.22; 8-Zakhar Mishchenko, UKR-71.21.

 Marcha 10 000 m: 1-Callum Wilkinson, GBR-40:41.62; 2-Jhonatan Amores, ECU-40:43.33; 3-Salih Korkmaz, TUR-40:45.53; 4-Yohanis Algaw, ETH-40:55.96; 5-Guowen Zhu, CHN-41:01.33; 6-Liga Bai, CHN-41:06.14; 7-Noel Alí Chama, MEX-41:29.28; 8-Leo Kopp, GER-41:33.10.

 Relevo 4x100 metros: 1-Estados Unidos USA-38.93; 2-Japón JPN-39.01; 3-Alemania GER-39.13; 4-Jamaica JAM-39.13; 5-Australia AUS-39.57; 6-Gran Bretaña GBR-39.57; 7-Italia ITA- 40.02; 8-Polonia POL-40.25.

 FEMENINO. 200 metros (v: +0.6): 1-Edidiong Ofonime Odiong, BRN-22.84; 2-Evelyn Rivera, COL-23.21; 3-Estelle Raffai, FRA-23.48; 4-Jenae Ambrose, BAH-23.53; 5-Taylor Bennett, USA-23.55; 6-Ashlan Best, CAN-23.68; 7-Finette Agyapong, GBR-23.74.

5 000 metros: 1-Kalkidan Fentie, ETH-15:29.64; 2-Emmaculate Chepkirui, KEN-15:31.12; 3-Bontu Rebitu, BRN-15:31.93; 4-Mercyline Chelangat, UGA-15:34.09; 5-Yitayish Mekonene, ETH-15:34.37; 6-Catherine Syokau Mwanzau, KEN-15:37.79; 7-Dalila Abdulkadir Gosa, BRN-15:38.56; 8-Rika Kaseda, JPN-15:39.66.

 Triple: 1-Ting Chen, CHN-13.85 (+1.4); 2-Konstadina Romeou, GRE-13.55 (+0.7); 3-Georgiana-Iuliana Anitei, ROU-13.49 (+1.7); 4-Bria Matthews, USA-13.49 (+2.1); 5-Norka Moretic, CHI-13.40 (+1.8); 6-Ting Xu, CHN-13.23 (+1.6); 7-Alexandra Mihai, ROU-13.21 (+1.7); 8-Mariya Ovchinnikova, KAZ-13.17 (+1.2)...12-Davisleydi Velazco, CUB-12.83 (+1.4).

 Martillo: 1-Beatrice Nedberge Llano, NOR-64.33; 2-Alexandra Hulley, AUS-63.47; 3-Suvi Koskinen, FIN-62.49; 4-Krista Tervo, FIN-62.25; 5-Mayra Gaviria, COL-62.18; 6-Kinga Lepkowska, POL-60.86; 7-Sara Fantini, ITA-59.56; 8-Grete Ahlberg, SWE-58.65…10-Ayamey Medina, CUB-58.27.

 Relevo 4x100 metros: 1-Estados Unidos USA-43.69; 2-Francia FRA-44.05; 3-Alemania GER-44.18; 4-Polonia POL-44.81; 5-Irlanda IRL-44.82; 6-España ESP-44.99; 7-Australia AUS-45.15; 8-Ecuador ECU-45.72.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ramon dijo:

1

24 de julio de 2016

13:11:31


Quizas lo mas probable que les haya sucedido a las dos atletas nuestras la del Triple salto y al Martillista, sea que habiendo liderado las listas juveniles del Ranking este ano desde bien temprano ahora en los meses centrales de la temporada y cuando se celebran las principales competencias ya esten de capa caida y con la parabola del rendimiento con la curva hacia abajo. Eso pasa cada ano en nuestro atletismo con los mayores, lo que pasa es que en este 2016 es la Olimpiada la principal competencia y los entrenadores se han cuidado bien de no caer en el mismo error de cada ano. Pero parece que con estas dos juveniles paso que le hicieran encontrar su mejor forma en los meses de marzo y ahora a finales de Julio por logica el rendimiento ya no es igual. Los tecnicos de ellas que son sus responsabiles deben sin justificarse absolutamente reconocer en lo que fallaron, para no incurrir en futuro en el mismo error, que deja sin medallas a nuestro pais.