ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Sandi Morris, la rubia estadounidense de 24 años, acaba de colocarse segunda de todos los tiempos, con 4.93 en pértiga. Foto: Getty Images

Mientras en la anterior sede olímpica londinense la griega Ekaterini Stefanidi reafirmaba sus pretensiones ganadoras para la venidera lid de Río 2016 con victoria de 4.80 y asalto sin éxito a 4.93, del otro lado del atlántico la estadounidense Sandi Morris, otra joven igualmente ávida de ser protagonista principal en la compleja disciplina, pudo conquistar ese hito en Houston y muy oronda intentó convertirse en la mejor de todos los tiempos atacando el listón situado en 5.07.

El registro de 4.93 es un jalón por varias razones y todas de gran significación por tratarse del año olímpico, empezando por las categorías de mejor marca personal outdoor y marca mundial del año. También convierta a la Morris en la mejor estadounidense a cielo abierto y en la segunda del planeta después de Elena Isinbaieva.

Por cierto, nadie subía tanto desde el récord mundial de 5.06 impuesto en el 2009 por la rusa, poseedora de los únicos seis saltos sobre cinco metros al aire libre, un 4.95 y tres 4.93. Morris, de 24 años de edad recién cumplidos, replegó al tercer lugar a su compatriota de origen polaco Jennifer Suhr (4.92 en 2008) y al cuarto a la cubana Yarisley Silva (4.91) en el 2015.

Las reservas de esta muchacha parecen ser mayores, por cuanto en el favorable ambiente de las salas durante la temporada invernal logró pico individual absoluto de 4.95, además del subtítulo mundial en el Bajo Techo de marzo en Portland, con 4.80.

Abrió en mayo la campaña normal en Doha con sólido récord de 4.83 para la Liga de Diamante, sin importarle ni la Stefanidi, tercera esa vez.

Antes de la segunda cita por la gema, el 22 de mayo en Rabat, se le ocurrió competir en el mitin de Ostrava, quizá para medir fuerzas con la campeona mundial Yarisley Silva que debutaba allí y conocía de Beijing 2015, cuando ella finalizó cuarta.

La elección resultó infortunada pues se le partió la pértiga y una lesión en la muñeca la sacó de competencias hasta principios de julio cuando saltó 4.75 para conseguir el boleto a Río en las eliminatorias de su país.

Su recuperación ha sido tan meteórica como su progreso. Este sábado, según pormenoriza la página de la IAAF, voló limpiamente sobre 4.60 y 4.70, necesitó tres intentos para dominar el 4.80 pero emergió tan fortalecida del sofocón que voló en el primero sobre 4.93 y le quedó ánimo para aspirar a la gloria.

La Stefanidi, revelación del año porque nunca se destacó igual después de ganar en Marrakech 2005 el Mundial de Cadetes (sub18) con apenas 15 primaveras, es la flamante campeona de Europa, domina amplio la Liga de Diamante con cuatro triunfos, un segundo y otro tercer lugar en seis salidas y constantemente intenta superar su 4.86 del año, en Atenas al aire libre.

Después de quedar eliminada en Londres 2012 (4.25) y Beijing 2015 (4.45), y sin aparecer en otras contiendas sobresalientes de la etapa, en este 2016 retornó a los podios con el bronce mundial (4.80) en el Bajo Techo de Portland, luego de elevarse hasta 4.90 en el invierno neoyorquino de febrero.

Stefanidi con 26 cumplidos, Morris con 24, sin dudas representan a la pujante juventud en la pértiga. La madurez y experiencia competitivas distinguen a Yarisley, que celebró sus 29 al iniciarse junio; a Fabiana Murer, signada en 35 desde marzo y a la Suhr, de 34 desde febrero.

Son las grandes triunfadoras de los últimos años. La cubana, subcampeona olímpica en Londres, titular mundial Bajo techo 2014, bronce y oro respectivos en los Mundiales Moscú 2013 y Beijing 2015. La brasileña, coronada en los mundiales de Doha 2010 (en sala) y Daegu 2011, subtitular en Beijing 2015. La estadounidense, campeona olímpica en Londres 2012, subcampeona en Beijing 2008 detrás de Isinbaieva, monarca bajo techo (4.90) este año en Portland, y resultados mundialistas de cuarta en Daegu 2011, segunda en Moscú 2013 y cuarta empatada en Beijing 2015.

Se rebelan las jóvenes de un quinteto principal de candidatas olímpicas. ¿Juventud osada o alcurnia confirmada en Río? Es la incógnita en torno a la campeona.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ramon dijo:

1

24 de julio de 2016

12:59:47


Esta muchacha Morris se esta demostrando una fuera de serie, y el futuro de la Garrocha femenina por su juventud.

Javier dijo:

2

24 de julio de 2016

14:23:13


Y tecnica, Ramon, juventud y tecnica.

Ronald dijo:

3

24 de julio de 2016

15:18:50


Morris 4,93....... en que competencia fue esto ??' ayer fue la liga del diamante en londres competencia clave antes de rio donde no estuvo.... solo puedo que pensar que lo hizo en un entrenamiento personal asi quien no sin toda la presion de las rivales con quien compites la presion del publico y otras cosas, pienso que no debemos descartarla pero tampoco asombrarnos tanto una cosa es al duro y otra al noble, le invito a la morris a repetir el 4,93 o incluso a superarlo en Rio donde las rivales sacaran lo que tiene y no tienen para colgarse el oro al cuello.

Damir dijo:

4

24 de julio de 2016

19:58:49


Por que' esta mujer estadounidense figura en Granma es un misterio que no puedo resolver. Es una incognita total. Lo disturbante esta bien identificado en articulo mismo: (despues de una lesion) "Su recuperación ha sido tan meteórica como su progreso." Considerando su figura muscular fuera de natural para mujeres deportistas, la conclusion que se presta sola es que la asi-llamada "deportista" esta llena de steroides. Cualquier persona que conoce un poco de reglas fundamentales biologicas femeninas conoce bien que los musculos de las mujeres no tienen la capacidad para crecimiento y definicion como los muscuos de los hombres. Esto es debido a la diferencia genetica y hormonal enter los generos. Entonces, cuando una mujer sale al campo con los musculos grandes y bien definidos como esta "deportista", hay solo una eplicacion para su estado fisico impresionante: steroides. Y esto tambien explicaporque "Su recuperación ha sido tan meteórica como su progreso." No hay otro modo para lograr lo que se le atribuye, en deporte femenino. Es una enganadora. Como la mayoria de los deportistas estadonuidenses - algo que se sabe bien pero la propaganda no lo permite y oculta el hecho de que los deportistas estadounidenses son peores tramposos en el mundo deportivo.

Fernando Respondió:


25 de julio de 2016

20:25:41

Yo no veo esa musculatura "desproporcionada" que ve usted, es una atleta de alto rendimiento, no es una ama de casa, Ana Fidelia Quirot tenía una musculatura muy definida y nadie puede decir que se dopara porque nunca dió positivo. La musculatura no se desarrolla por ser hombre o mujer, de hecho hay hombres que tienen menos potencial de muscularse que algunas mujeres, es muy simplón reducir el problema al género y una falta de respeto acusar de dopaje a quién usted le parece sin tener la más mínima prueba, ya con eso se descalifica usted solo.

Boris Reyes Respondió:


26 de julio de 2016

11:25:40

Una vez más, no hable de lo que no sabe y mucho menos con tanta convicción. Hay atletas estadounidenses que se han dopado, igual que en muchas partes del mundo. No estigmatice a personas de otro país sólo por diferencias históricas y culturales. Por eso es tan importante que los cubanos viajemos y conozcamos el mundo exterior, que no sólo nuestra aldea es el mundo, parafraseando a Martí.

Javier Gómez Respondió:


28 de julio de 2016

07:04:41

También me resulta llamativo, ojala´y no se alo qyue westoy pensando

Karel Respondió:


31 de julio de 2016

03:06:19

Hola, Damir, ¿me recuerda? Un saludo afectuoso para Ud. Quizás es un poco pronto para asegurar que esta atleta está dopándose. Pudiera ser, y pudiera no ser. Es cierto lo que dice alguien que le respondió, que hay mujeres con un gran potencial para ganar volumen muscular, sobre todo si lleva años trabajando el tren superior con pesos de medios a grandes y muchas repeticiones diarias. Eso combinado con ejercicios para flexibilidad y una depurada técnica, puede llevar a esos resultados. Se tiene que poner fuerte las pilas Yarisley Silva si quiere siquiera aspirar al podio. La medalla de oro le va a estar difícil, difícil en estos Juegos Olímpicos, pero la voy a seguir con ansiedad, como la inmensa mayoría de los cubanos. No nos adelantemos, Damir, ya veremos qué sucede con las muestras de orina y esta saltadora. Hay gente que descuella así, desde temprano, como hizo en su tiempo Serguéi Bubka. Otro saludo, ¡nos vemos por aquí!

el escamoso dijo:

5

24 de julio de 2016

21:22:53


una gran atleta la morris encima se recupera psicologicamente.sera una contrincante de respeto en brazil,pero yo doy a la helenica como favorita.yarisley lamentablemente tuvo que dejar de entrenar y eso la hace llegar en menor forma deportiva

Ramon dijo:

6

25 de julio de 2016

10:05:40


Damir, Compadre abra los ojos, esta atleta no tiene nada de musculos fuera de lo normal, Que dices? si tu hipotesis y teoria se basa solo en eso no tienes base para decir lo que dices y ademas acusar a todos por igual. Ademas tanto que hablas de trampa o doping me parece que la federacion rusa esta pagando ahora caro la gran cantidad de atletas que se han dopado en el ultimo Ciclo Olimpico, asi que no son solo estadounidenses los que o hacen. Ademas Morris tiene los biceps normales que una atleta debe tener en esa especialidady como atleta nada de extraordinario, y si dudas mira las fotos de los saltos de la nuestra Yarisley para que veas tambien sus musculos que son cosa muy normal para un deportista te desengañes. No acuses a nadie de tramposo si antes no lees la noticia que su examen de positivo. Lo demas que se diga no tiene validez hasta que no se compruebe lo contrario. saludos.

Karel Respondió:


31 de julio de 2016

03:10:05

Ramón, estoy de acuerdo con que es una acusación demasiado gratuita de parte de Damir. Pero virar el cañón contra los rusos es también injusto, porque fueron algunos casos, muy pocos en atletismo y algunos en deportes de invierno, que no tiene nada que vervy la suspensión ha sido por parte de la IAAF para todos los representantes del atletismo ruso, en una medida de castigo que se ve a la legua que es política y manejada desde altas esferas occidentales, y que tiene que ver con la situación política y hasta militar internacional, que en este mundo NADA OCURRE POR GUSTO. La suspensión contra el atletismo ruso es una medida sucia que deshonra a la IAAF para satisfacer deseos espurios de élites que trabajan siempre desde detrás de las cortinas. Saludos.

Ramon dijo:

7

25 de julio de 2016

16:09:29


Y hablando de atletas que compiten limpios y correctamente, Hoy 25 de Julio pero de 1976, hacen justamente hoy 40 anos !!!! Alberto Juantorena Danger gano el primer Oro Olimpico en la carrera de 800 mts, implantando Record Mundial de 1.43,50, dias mas tarde llegaria la segunda de Oro en 400 mts, y un detalle que no se puede olvidar , en aquella epoca para llegar a la final de cada evento de debian hacer como minimo antes como 4 carreras, no como hoy que casi todas las finales se hacen en 3 carreras, o sea eliminatoria, semifinal y final, antes en cambio habian mas eliminatorias por cada especialidad, imaginense entonces que Juantorena tuvo que participar en dos especialidades completemente diferentes , una de medio fondo y otra de velocidad como lo son los 400. Gloria eterna a ese nuestro Gran Campeon, no solo en medallas, sino en humildad, patriotismo, y como embajador de nuestra reVolucion donde quiera que compitio. Ningun otro atleta jamas ha podido ganar Oro en 400 y 800 en una misma Olimpiada, una Hazana que quedara para la historia como el primero en realizarla. Felidades en este aniversario Campeon!!!.

Sergio Respondió:


26 de julio de 2016

22:03:25

VICEPRESIDENTE DE LA IAAF, POR SI LE OLVIDO A ALGUIEN SALUDOS

morales dijo:

8

26 de julio de 2016

15:27:16


Definitivamente me encanta el físico de las atletas.

reinier silva valdes dijo:

9

27 de julio de 2016

12:33:26


se que yarita se cresera como ella solo lo sabe hacer en la hora cero todos aqui confiamos en ella que dios la vendiga besos yari tu si puedes

Luís Guillermo dijo:

10

28 de julio de 2016

08:21:00


¿Alguien conoce que algunos de nuestros más excelentes campeones fueron acusados de dopaje en el pasado Siglo? Por qué culpar a esta muchacha que hace muy poco sufrió lo mismo que nuestro pertiguita, pero a diferencia del nuestro ella siguió y además trató de retar a la nuestra (cuando le ocurrió la lesión) y ahora se aparece con este salto y ataca los 5,07 La Foto es con un gesto de fortaleza, de ahí los músculos. Trate UD mismo (no sé su conjetura física) de mostrar músculos y verá. La muchacha a mi modo de ver es más fuerte que y más competitiva que Jennifer. Creo que entre ella, la griega y la nuestra está el podio de Río

josel dijo:

11

28 de julio de 2016

09:37:54


A veces resulta de mal gusto hablar de cosas que uno no conoce y juzgar sin conocer es peor, creo que este deporte depende mas de la tecnica, de la destreza y de la preparacion sicologica que de la musculatura a pesar del que el fisico de esta muchacha esta dentro de los parametros normales, conozco otras con musculos mas desarrollados. Y con relacion al progreso que ha tenido no me asombra porque un deportista le salen las cosas mal hasta que logra perfeccionar la tecnica o hacer bien un movimiento que hasa ese punto estaba haciendo mal, en este deporte es fundamental la preparacion psicologica y la concentracion, conozco de atletas que habian tenido una progresion positiva hasta que fueron victima de algna afectacion Psicologica que cambio el curso de su carrera. ejemplo nadie puede negar el progreso que llevaba lazarito Borges antes de que se le partiera la pertiga durante un salto, muchos teniamos la esperanzas de que llegara bien lejos al menos que llegara a ser finalista olimpico y mundial pero desde ese incidente no volvio a ser el mismo entonces por favor entienda que no todo en el deporte es musculo, Tambien hace falta tecnica, concentracion psicologica y corazon que es lo que le sobra a yarisley de quien estoy seguro estará en el podio en Rio. porque algo les puedo asegurar la pelea en rio va a ser fortisima pero mas psicologica que otra cosa, y la presion sera tanta que hasta el publico la va a sentir porque nunca antes ha habido tanta paridad como ahora aun sin la rusa.

Chavita dijo:

12

1 de agosto de 2016

16:38:58


Holaaa ?¿?¿??¿¿ Quisiera felicitar a todas las atletas que han logrado grandes resultados en la pertiga en estos ultimos tiempos pero decir Q LO SIENTO MUCHISIMO PORQUE ESTE AÑO REGRESA A LA PISTA LA MEJOR DEL MUNDO EN LA PERTIGA QUE ES NADA MAS Y NADA MENOS :YELENA ISINBAYEVA QUE NI DUDEN QUE APESAR DE SUS AÑOS ELLA VA RETIRARSE SIN OBTENER LA VICTORIA, STOY MAS QUE SEGURA QUE DEMOSTRARA Y DEJARA UN SABOR EN LA PISTA A DORADO JAJJAJAAA....NO SUFRAN QUE ELLA SE MERECE GANAR ESTE AÑO YA Q CERRA SU REGALO DE RETIRADA...KISSS DESDE ARTE...CHAITOOO ..............MUA..............

Amaury Flores dijo:

13

5 de agosto de 2016

11:30:23


Yo estoy de acuerdo con Luis Guillermo. Para mí el podio está entre Morris, Yarisley y Stefanidis/Suhr.