ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Kendra Harrison (USA-12.20) literalmente voló sobre los 100 metros con vallas Foto: Getty Images

Mientras la cubana Yarisley Silva esperaba por su crucial participación sabatina en el salto con pértiga, seguramente compartió con todo el universo atlético las magníficas sensaciones de este viernes en el estadio olímpico de Londres, emanadas de Usain Bolt al dominar los 200 metros sin asomo de lesión y del supersónico vuelo sobre las vallas de la estadounidense Kendra Harrison, que puso dramático fin a un mítico primado de 28 años.

El séxtuple campeón olímpico, lastimado en las eliminatorias jamaicanas de hace dos semanas puso en duda si volvería a deleitar con su presencia en Río, pero en la capital británica alejó tal temor al ganar fácil en 19.89 su distancia favorita de 200 metros planos, la misma en que debutó mundialmente en las categorías por edades a principios de siglo y milenio.

La décima parada de la Liga de Diamante 2016 también fue escenario del sensacional 12.20 en 100 con vallas por parte de una obstaculista tristemente ausente de los venideros Juegos Olímpicos en territorio carioca.

De 23 años, la Harrison estampó entre otros cronos un brillante 12.24 a finales de mayo en Eugene, válido para introducirla en el exclusivo coto donde únicamente florecieron entre 1987 y 1988 las búlgaras Yordanka Donkova (12.21 y 12.24) y Ginka Zagorcheva (12.25).

Pero las posteriores eliminatorias estadounidenses fueron como una terrible pesadilla. No quedó en el trío olímpico al concluir en sexto lugar. Entonces afirmó que únicamente mitigaría su pesar batiendo el récord y con la victoria en la Liga de Diamante. Ahora solo falta lo segundo después de hacer añicos el 12.21 de Donkova totalmente cubierto de polvo casi tres décadas.

En cuanto a la campeona mundial de la pértiga, la pinareña saldrá este sábado a su último test europeo antes de la cita olímpica de agosto. Volverá a enfrentar el hueso duro de roer en que se ha convertido la griega Ekatenini Estefanidi (4.86), amplia líder con 40 puntos en la lucha por la gema. Volverá a probar fuerzas también la brasileña Fabiana Murer, puntera del año con 4.87, la suiza Nicole Buchler (4.78), la peligrosa local Holly Bradshaw (4.71) y la no menos calificada neozelandesa Eliza McCartney (4.80).

Usain Bolt dominó fácil al fuerte corredor panameño Alonso Edwards Foto: Getty Images

RESULTADOS DEL PRIMER DÍA EN LONDRES

100 metros (v: +0.4 m/s): 1-Vicaut, Jimmy FRA-10.02; 2-Young, Isiah USA-10.07; 3-Martina, Churandy NED-10.10; 4-Bracy, Marvin USA-10.11; 5- Forte, Julian JAM-10.11; 6-Ujah, Chijindu GBR-10.16.

200 metros (v: -0.3 m/s): 1-Bolt, Usain JAM-19.89; 2-Edward, Alonso PAN-20.04; 3-Gemili, Adam GBR-20.07; 4-Hortelano, Bruno ESP-20.18; 5-Lemaitre, Christophe FRA-20.27; 6-Rodney, Brendon CAN-20.37.

800 metros: 1-Bosse, Pierre-Ambroise FRA-1:43.88; 2-McBride, Brandon CAN-1:43.95; 3-Rotich, Ferguson Cheruiyot KEN-1:44.38; 4-Amos, Nijel BOT-1:44.66; 5-Riseley, Jeffrey AUS-1:45.13; 6-Kupers, Thijmen NED-1:45.23.

Una milla: 1-Kiplagat, Silas KEN-3:53.04; 2-Cheruiyot, Timothy KEN-3:53.17; 3-Kibet, Vincent KEN-3:53.19; 4-Wightman, Jake GBR-3:54.20; 5-Rogestedt, Johan SWE-3:55.01; 6-Brannen, Nathan CAN-3:55.31.

Pértiga: 1-Lavillenie, Renaud FRA-5.90; 2-Kendricks, Sam USA-5.83; 3-Menaldo, Kevin FRA- 5.75; 4-Scherbarth, Tobias GER-5.65; 5-Renner, Robert SLO-5.65; 6-Wojciechowski, Pawel POL-5.65.

Triple: 1-Taylor, Christian USA-17.78; 2-Carter, Chris USA-16.89; 3-Dong, Bin CHN-16.85; 4-Benard, Chris USA-16.73; 5-Copello, Alexis CUB-16.63; 6-Correa, Harold FRA-16.56.

Jabalina: 1-Vadlejch, Jakub CZE-85.72; 2-Walcott, Keshorn TTO-83.60; 3-Peacock, Hamish AUS-82.94, 4-Vetter, Johannes GER-82.89, 5-Hamann, Lars GER-81.62; 6 Weber, Julian GER-80.29.

FEMENINO.

400 metros: 1-Miller, Shaunae BAH-49.55; 2-McPherson, Stephenie Ann JAM-50.40; 3-Hastings, Natasha USA-50.49; 4- McCorory, Francena USA-50.73; 5- Ohuruogu, Christine GBR-51.05; 6 Guei, Floria FRA-51.39.

1 500 metros: 1- Muir, Laura GBR-3:57.49; 2-Hassan, Sifan NED-4:00.87; 3-Bahta, Meraf SWE-4:02.62; 4-Weightman, Laura GBR-4:02.66; 5-Embaye, Axumawit ETH-4:03.05; 6-Eccleston, Amanda USA-4:03.25.

100 con vallas: 1-Harrison, Kendra USA-12.20 (RM); 2-Rollins, Brianna USA-12.57; 3-Castlin, Kristi USA-12.59; 4-Ali, Nia USA-12.63; 5-Talay, Alina BLR-12.66; 6-Porter, Tiffany GBR-12.70.

Altura: 1-Beitia, Ruth ESP-1.98; 2-Demireva, Mirela BUL-1.95; 3-Johnson-Thompson, Katarina GBR-1.95; 4-Licwinko, Kamila POL-1.95; 5-Spencer, Levern LCA-1.92; 6-Patterson, Eleanor AUS-1.92.

4x100 metros: 1-Gran Bretaña-41.81, 2 Brasil-42.59, 3-Francia-42.84, 4Gran Bretaña B-43.16, Suiza-43.43, 6-Po9lonia-44.14.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Rey dijo:

1

23 de julio de 2016

12:28:57


Escandaloso ese tiempo ya que en otras disciplinas por ej los 100, 200, 400 y 800 ninguna mujer ni siquiera merodea esos records de "otro planeta" hummm...

pABg0nz dijo:

2

23 de julio de 2016

13:08:45


Muy de acuerdo con Rey, es para que se disparen las antenitas hasta del mas credulo, mas si se sabe que fisico tenia Donkova, es el mismo caso de los 800m en el,que la Kratochvilova aun ostenta el,record mundial y la sudafricana con mas de hombre que de mujer, dice que lo va a romper. Pienso que hay muchos asuntos pendientes para la IAAF, no solo en Rusia.

El Carter dijo:

3

23 de julio de 2016

13:08:47


Con perdón, el record de Donkova, además del polvo de tres décadas, está cubierto de oprobio y de mentira por el doping sistemático y descarado del campo socialista por aquel entonces, no olvidemos a los alemanes checos y polacos

jorge_GA dijo:

4

23 de julio de 2016

13:26:54


Y sigue demostrando su magnifica estabilidad en la temporada la saltadora griega Ekaterini Stefanidi al triunfar en esta edicion de la Liga del Diamante, con salto de 4.80, desbanco a Yarisley que sobrepaso el liston a los 4.72...la Murer quedo muy por debajo, ahora la mesa esta servida para la gran competencia de Rio, donde se demostrara quien tiene el potencial para subir mas alla de los 4.83, por donde debe estar la disputa del oro..

Ramon dijo:

5

23 de julio de 2016

19:40:30


Rey mejor diras que era ya sospechoso el record que habia en esa distancia y que duraba desde hace 28 anos. Como es el caso del de los 200 mts planos femeninos con el record 21,71 seg de la ex RDA Marita Koch que duro desde 1979 hasta el 2012 con 33 anos!!!.

Ronald dijo:

6

23 de julio de 2016

19:43:20


Bater el record del mundo que estaba vigente desde hace 28 años y no ir a los Juegos Olimpicos por fallar o no contar contigo en los Trials norteamericanos es una verdadera pena. Dada la exigencia y la cantidad de atletas representados por la federacion estado unidense de atletismo se decide que ese pais tiene derecho a clasificar a los que cumplan la cuota de la iaaf debido a la cantidad de practicantes compiten entre ellos y los mas afortunados van a Rio o sea ahi hacen un corte de calidad por asi decirlo solo va lo mejor por eso dominan la pista y alguna qe otra competencia de campo, por cierto 17,70pia de Taylor en el triple, y Pichardo que no a aparecido este año creo que el sol ni le dara en Rio nunca es bueno ir sin competir siquiera

Fernando dijo:

7

24 de julio de 2016

03:47:27


A ver si ahora nadie va a poder romper un récord mundial sin que salgan las suspicacias, ahora hay mejores técnicas de entrenamiento y más avances en todos los órdenes, además de más control contra las sustancias dopantes. Es injusto que alguien que ha logrado sus marcas de forma limpia, con esfuerzo, los que estamos sentados en una silla de un ordenador sin hacer los sacrificos de los atletas de alto rendimiento, estemos juzgando sin pruebas y con esto no defiedo a nadie, ni acuso a nadie, lo que hay que razonar sobre la base de pruebas y todos somos inocentes, hasta que se demuestre lo contrario. Felicidades a Harrington por su récord.

El Carter Respondió:


24 de julio de 2016

12:02:11

Totalmente de acuerdo contigo, si buscamos una foto de la Donkova y la comparamos con Harrington veríamos que la búlgara parecía un hombre disfrazado de mujer, ni siquiera tenía pecho femenino, lo mismo pasaba con Marita Koch, Kratochvilova, Irena Zewinska y un larguísimo etc.

Rey dijo:

8

24 de julio de 2016

22:05:30


Ramon, eso mismo es lo que dije con pocas palabras,y no menos sospechosos son los 47,60 de Marita Coch en los 400 que es el record que va a cumplir 41 anos o los 10,49 y 21,34 F Griffin,o los 1, 53 28 de la Kratosvilova ni se diga , y no niego que yo incluso admire a esos "fenomenos" pero al cabo del tiempo me vienen muchas interrogantes( es bueno decir que segun se ha sabido en el caso de la RDA muchas veces las atletas y nadadoras no eran totalmente concientes del objetivo del "tratamiento" a que eran sometidas, otro dato interesante es que Marita y Jarmila se enfrentaron muy poco en los 400 teniendo en cuenta que ambas fueron recordistas mundiales, a veces no participaban en algunas competencias por motivos que no convencen,pero los records estan ahi sin que nadie los amenace sera que se llego a un limite ?,sera que no surgen talentos para esas especialidades? o que los atletas y entrenadores no se preparan con el mismo ahinco?.

Ramon Respondió:


25 de julio de 2016

16:01:09

Asi mismo Rey. Y hablando de juego limpio y de competir sin la sombra del doping, tenemos un gran ejemplo , Hoy 25 de Julio pero de 1976, hacen justamente hoy 40 anos !!!! Alberto Juantorena Danger gano el primer Oro Olimpico en la carrera de 800 mts, implantando Record Mundial de 1.43,50, dias mas tarde llegaria la segunda de Oro en 400 mts, y un detalle que no se puede olvidar , en aquella epoca para llegar a la final de cada evento de debian hacer como minimo antes como 4 carreras, no como hoy que casi todas las finales se hacen en 3 carreras, o sea eliminatoria, semifinal y final, antes en cambio habian mas eliminatorias por cada especialidad, imaginense entonces que Juantorena tuvo que participar en dos especialidades completemente diferentes , una de medio fondo y otra de velocidad como lo son los 400. Gloria eterna a ese nuestro Gran Campeon, no solo en medallas, sino en humildad, patriotismo, y como embajador de nuestra reVolucion donde quiera que compitio. Ningun otro atleta jamas ha podido ganar Oro en 400 y 800 en una misma Olimpiada, una Hazana que quedara para la historia como el primero en realizarla. Felidades en este aniversario Campeon!!!. saludos.

Ramon dijo:

9

25 de julio de 2016

16:52:46


Kendra Harrison no asistira a Rio, porque los Trails de eliminacion americanos , no creen en nombres de nadie , si usted no queda entre los primeros tres de cada especialidad No va a la Olimpiada llamese como se llame. Recuerdo que cuando Barcelona 92 Carl Lewis que era el Campeon Mundial de Tokio 1991 y recordista mundial en aquella con 9,86 seg, por tener fiebre el dia de la final de los 100 mts y no entrar a la meta entre los primeros 3 lugares no pudo, competir en los 100 en la OLimpiada , y solo lo hizo en el Salto Largo y 4x100.