ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Yoelmis buscará en Río de Janeiro, en su tercera aventura olímpica, mejorar sus marcas. Foto: Ricardo López Hevia

Yoelmis Hernández tiene una lucha diaria con la palanqueta. En los gimnasios del Cerro Pelado, en la capital, el pesista de 30 años busca la forma óptima de cara a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, su próxima y crucial meta que está a la vuelta de la esquina.

“Las Olimpiadas son lo más grande, el escenario al que cualquier deportista desea llegar, y ya voy a mi tercera experiencia en esas lides, sin dudas un reto muy grande que me motiva a entregarme para lograr presentarme en buenas condiciones”, asegura a Granma el halterista, natural de la Isla de la Juventud.

Yoelmis es un cubano típico, amante del béisbol, la lucha, el boxeo, deportes que han dado gloria a nuestro país desde hace varias décadas. De muchacho practicó todas esas disciplinas, hasta que por las vueltas de la vida se encontró levantando pesas.

“Me apunté en la pelota y jugué durante mucho tiempo, como cualquier niño en Cuba, pero mi entrenador no siguió conmigo y me quedé sin ningún deporte. Entonces aparecieron las pesas, con ellas tenía la oportunidad de salir de la escuela temprano y por embullo de mis amigos me metí en eso”, rememora el atleta pinero, quien poco a poco se enamoró del deporte, al punto de dedicarle “una vida entera”.

CRECIMIENTO Y MADUREZ, FORTALEZAS ADICIONALES
Con el paso del tiempo, Yoelmis ha evolucionado y toma las cosas con calma. Es consciente de su potencial, pero también conoce a la perfección sus deficiencias, los puntos flacos en sus rutinas, y trabaja muy enfocado en base a pulir el más mínimo detalle.

“No creo que haya perdido el ímpetu juvenil, pero me preparo ahora con más tacto, sin ir a lo loco. He ganado en experiencia, tengo maestría, y con esas armas trato sobre todo de aprovechar mejor el tiempo y prestarle atención a los asuntos que más me golpean”, confiesa el pinero, a quien le ha venido muy bien su aplomo y confianza.

Solo de esa forma ha logrado recuperarse después de varios meses aciagos, en los cuales sufrió una lesión que limitó su rendimiento en noviembre pasado durante el Campeonato Mundial de Houston, Estados Unidos. Allí levantó 153 kilogramos de arranque, 187 de envión, para un acumulado de 340 (puesto 16), muy lejos de sus principales registros y de los récords continentales establecidos en los Panamericanos de Toronto, todo en la división de 85 kg.

“He tomado las cosas con calma, sin desesperarme, confiando siempre en mis posibilidades y en la labor colectiva de entrenadores, médicos, fisioterapeutas y psicólogos, quienes nunca se despegan de nosotros y nos ayudan a crecernos en los momentos más complejos”, expresa Yoelmis.

“Esa madurez, también me ha ayudado a suplir el déficit de competencias en cierta medida, porque nunca se logra realmente borrar los meses estáticos, solo con entrenamientos. Pero a falta de torneos, realizamos muchos controles internos, estuvimos recientemente en una base en República Dominicana y eso nos aportó bastante de cara al Panamericano de Colombia, donde logramos la clasificación a Río de Janeiro”, afirma.

En territorio cafetero, Yoelmis volvió a quedar lejos de sus mejores marcas (152-190-342), pero el rendimiento colectivo aseguró un cupo olímpico para Cuba, el cual la dirección del deporte ha decidido otorgárselo por su rendimiento durante todo el cuatrienio.

RÍO EN EL HORIZONTE
Como es lógico, con semejantes números el pesista de Isla de la Juventud no podrá aspirar a mucho en la inminente lid estival, detalle que conocen a la perfección en la alta cúpula del deporte en nuestro país, donde se confía plenamente en su crecimiento.

De acuerdo con el ranking mundial, Yoelmis se ubica en el escaño 18 de la presente temporada, bien alejado del iraní Kia­noush Rostami, quien protagonizó dos récords del orbe (395 kg de biatlón y 220 kg de envión) en mayo pasado. Al margen de estos registros de otra galaxia, el resto de los concursantes de la categoría se mueven con pesos asequibles para el cubano.

“He levantado 210 kilogramos en envión, hace seis años en el Mundial de Turquía, allí mismo totalicé 374, marcas considerables con las cuales estaría ahora muy bien ubicado en el ranking. El objetivo en Río es completar los seis ejercicios y mejorar esos topes personales, así saldrán resultados destacados”, sentenció el pinero.

Por supuesto, para cumplir esas metas necesita ofrecer su mejor versión. “Mi mayor fortaleza está en el envión, no es un secreto. Tengo mucha fuerza en las piernas y la espalda, lo cual me facilita ese movimiento. En el arranque debo crecerme, estoy trabajando mucho en ese sentido, porque es un ejercicio más técnico, y por mis limitaciones en los tobillos se me dificulta un poco”, asegura.

Además del iraní Rostami (campeón mundial del 2014 y bronce olímpico en Londres 2012), favorito indiscutible de los especialistas, otros “huesos” de la división en Río serían el kazajo Denis Ulanov, el ucraniano Oleksandr Pielieshenko, el rumano Gabriel Sincraian y el ruso Alexey Yufkin, todos con biatlón superior a 370 kilogramos durante la presente temporada.

Sobre estos difíciles oponentes, Yoelmis fue tajante. “Todos son fuertes y la competencia será muy dura, incluso si se confirma el rumor de que los rusos no estarán por problemas de dopaje. Pero yo no tengo rival, a ellos los veo como compañeros míos, mi contrario son las pesas”.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Javier dijo:

1

22 de julio de 2016

07:47:02


Cero medallas en este deporte, tambien.

Ramon dijo:

2

22 de julio de 2016

09:16:31


El contrario de los pesistas cubanos ademas de las pesas es el ejercicio de Arranque, que es de los dos ejercicios el de màs dificultad desde hace algunos años, los nuestros en el Envion no estan tan lejos de los primeros pero teniendo un Arranque tan por debajo todo se hacemàs dificil a la hora de obtener medallas. Antes en las decadas de los 70 y 80 teniamos a todos los pesistas de la preseleccion nacional como los campeones Olimpicos Daniel Nuñez y Pablo Lara que eran maestros en el ejercicio de Arranque, en cambio ya no es asi. Deben mejorar para poder desbancar a Colombia y Venezuela, que dominan en el area centroamericana y panamericana desde hace algunos años.