ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Este fin de semana se celebró en España en Gran Premio de lucha en el cual nuestros gladiadores en ambos estilos alcanzaron cuatro títulos, dos medallas de plata y una de bronce.

Entre la poca información que encontramos sobre el evento, supimos que en la greco alcanzaron lo más alto del podio el doble titular olímpico Mijain López (130 Kg), quien superó en la final al ruso Sergey Semenov, actuación emulada por su compañero de equipo Miguel Martínez (66), quien se impuso sobre el jovencito francés Hrachia Malkhasian.

Las medallas de plata fueron a los pechos de Yurisandy Hernández (75) -derrotado en la final por el campeón bajo los cinco aros en Londres 2012, el ruso Roman Vlasov- y Yasmani Lugo (98) inferior a Nikita Melnikov, también del gigante euroasiático y oro en el mundial de Hungría en 2013.

Entre los libristas, descollaron el bronce olímpico Livan Lopez (74) quien no otorgó libertades en la final al francés Zelimkhan Khadjiev y el "gimnasta" Reineris Salas (97), ganador sobre el mongol Dorjkhand Khuderbulga. La medalla de bronce fue a la cuenta de Yowlys Bonne (65).

Por países Cuba ancló tercera en el estilo greco, solo superada por los conjuntos de Rusia y Egipto, mientras que en la libre alcanzaron el sexto lugar en una tabla liderada por Mongolia.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ramon dijo:

1

11 de julio de 2016

17:34:40


Como bien dijo Yowlys Bonne quien compite en los 57 kg pero que por estrategia del equipo tecnico se presento en este Grand Prix en los 65 kg, en una entrevista a Cuba Si, para Rio los han preparado llevandolos a competir mucho mas que cuando la pasada Olimpiada de Londres 2012. Por lo que los nuestros llegaran mucho mejor a Rio. Aqui esta la entrevista a Bonne. Corriendo, antes de hacer las maletas para partir al Gran Premio de Madrid, intercambiamos con el librista Yowlys Bonne (57 kg) una de las apuestas más sólidas de Cuba en Río 2016. Es cierto, la escuadra de lucha cubana que encarará los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro es longeva. De hecho, de la decena de gladiadores que concurrirá a Río entre los 344 contendientes, solo el titular Mundial de Las Vegas 2015 en los 59 kg estilo greco, Ismael Borrero, los restantes nueve hombres exceden los 25 años. Corriendo, antes de hacer las maletas para partir al Gran Premio de Madrid, intercambiamos con el librista Yowlys Bonne (57 kg) una de las apuestas más sólidas a presea del mentor Julio Mendieta. Yowlys, Yowlys, Yowlys, siempre me repite en cada conversación sin el más mínimo titubeo. Sucede que el guantanamero, que cumplirá 33 abriles el próximo 2 de noviembre, tras ceder por pegada en el campeonato nacional ante su coequipero Alejandro Valdés se ha comportado de forma intratable. Su último tackle dorado lo lanzó en la Copa Canadá, cetro que de paso lo catapultó hasta la tercera plaza del ranking del orbe. Le anteceden el georgiano y as en la ciudad del pecado, Vladimir Khinchegashvili; y el cuatro veces medallista universal iraní Hassan Rahimi. En medio del ajetreo característico de las horas antes de partir al Grand Prix de Madrid, última lid preparatoria previa al momento de tensión máxima en suelo carioca, Bonne, quien recaló en el puesto 14 de los 60 kg en Londres 2012 al ceder frente al japonés Kenichi Yumoto, accedió a dialogar con Cubasí: Ser un luchador de recursos te hace encarar competencias con exceso de confianza a veces: ¿la has desterrado? “No existe. He aprendido varias lecciones en mi vida en ese sentido. Las más dolorosas ante el puertorriqueño Franklin Gómez en la final de los panamericanos de Guadalajara 2011 y el propio japonés Yumoto en Londres. Desde entonces, cada rival por poco exigente que sea, lo considero en extremo peligroso”. Te hemos visto dirigir los calentamientos, ¿te consideras un líder? “Me considero un luchador que está muy concentrado en sus objetivos. Cumpliré 33 años, llevo más de 15 en el equipo nacional. He compartido con varias generaciones y a todas he tratado de imprimirle esa seriedad con la que entreno. Los torneos comienzan a ganarse en el colchón del Cerro Pelado”. A propósito de torneos, ¿cómo evalúas la preparación realizada rumbo a los Juegos Olímpicos? “Para mí ha sido el año más intenso. De hecho, un poco más. Siempre uno se prepara pensando en los certámenes más grandes, como Mundiales y Juegos Olímpicos. Tras el bronce que obtuve en el Mundial de Tashkent 2014 en los 61 kg dirigí mi mirada a Río. La estrategia trazada con el entrenador Julio Mendieta era que batallaría en los 57. Eso requeriría esfuerzo doble, para lograr hacer el peso exacto sin perder capacidades de explosividad y fuerza. De hecho por lo general entreno sobre 65 kg. Los panamericanos de Toronto y el Mundial de Las Vegas, ? cedió 2-2 en dudoso veredicto ante el ruso Viktor Lebedev ? , además de la experiencia en la Bundesliga alemana, contribuyeron mucho a la obtención de forma deportiva, la cual complementé en este año con cada sesión en el Cerro Pelado y cada escenario competitivo. No puedo dejar de mencionar la base de entrenamiento realizada en Azerbaiyán, le sacamos mucho provecho y visualizamos sistemas de combate de los luchadores europeos y los iraníes, bien fuertes ambos. Físicamente me siento al 100%, he ampliado mi repertorio ofensivo, ganado en seguridad sobre las acciones y tácticamente conduzco mejor las peleas. Peleas… ¿Rivales difíciles y por qué diversificas tanto los sparrings? “El rival más difícil que he enfrentado se llama Yandro Quintana. Campeón olímpico de Atenas 2004, cualquier combate entre 'pipito' y yo tenía matices de final olímpica. Le gané en tres ocasiones, pero me sacó amplia ventaja. Internacionalmente el iraní Hassam Rahimi y el ruso Lebedev son bastante incómodos. Poseen recursos, aval en la élite, poder. Al georgiano campeón de Las Vegas no lo he enfrentado, pero te repito que llegaré a Río a realizar mi lucha, sea quien sea el adversario. “Variar los sparrings te amplía la capacidad de respuesta ante diferentes variantes y estilos. A un luchador que defiende y contraataca bien el tackle a las piernas debes intentar proyectarlo con volteo, bombero, suppley. He aprendido con el tiempo a tirar diversos movimientos técnicos. En esa profundidad han contribuido todos, desde Yandro Quintana, pasando por Frank Chamizo y Luis Ibáñez…hasta Davián Quintana (hermano de Yandro), Maikel Pérez y Alejandro Valdés”. ¿Recursos ofensivos? “La intensidad es fundamental, puedo tener desventaja de nueve puntos, pero sigo buscando el combate, nunca me rindo. Hay técnicas que considero las más letales, como el volteo, me gusta contraatacar y exploto mi velocidad en función del lado débil del adversario. Por eso siempre entro cauteloso a los primeros periodos, estudiando mis posibilidades y al rival”. ¿La bundesliga alemana? “Excelente experiencia. Muchos conocen lo difícil que resulta materializar un contrato por las numerosas exigencias tanto del Inder como de los clubes. En Alemania nos fue muy bien, en lo deportivo terminé con ocho victorias y una derrota en el doble titular ASV Nendingen. Cada Club contrata a tres luchadores extranjeros, pero no pueden luchar dos en el mismo cartel. Debes pesarte miércoles, tras los entrenamientos (doble sesión de dos horas y media cada una), y sábado o domingo, media hora antes de luchar. “El torneo tiene excelente prestigio, compartí con Mijaín en el club, y es excelente el régimen que se establece entre disciplina, trabajo y descanso. De hecho, casi seguro nos renovarán a ambos después de los Juegos Olímpicos, al igual que a Alejandro Valdés (65 y también clasificado). En sentido general los contratos contribuyen al crecimiento y elevar las capacidades de cada deportista, además de que les amplía su visión. Inicios y cómo ves al equipo para enfrentar el reto supremo de Río “Comencé a los 10 años en Guantánamo. Siempre fui un niño rebelde, incansable. Mi padre, quien siempre ha estado a mi lado en las buenas y las malas me apuntó en lucha y desde entonces siempre disfruta cada uno de mis duelos. “El equipo ha tenido la oportunidad de conjugar entrenamientos y competencias. La temporada 2016 ha sido bastante completa. Considero que llegaremos en mejores condiciones respecto a Londres 2012. Hay categorías sumamente complicadas cono los 74 donde estará Liván López, los 86 que defenderá Reinieri Salas y los 65 de Alejandro Valdés. Cada pelea será crucial. Confío en que el estilo libre pueda aportar más de una medalla. La greco igualmente tiene potencialidades para dos, con Mijaín y Borrero. Lugo no se puede descartar… por ahí anda la verdad. Una vez ponga los pies en el colchón será como si me vendasen los ojos. Me gustaría quitarme la venda y ver luz al final del camino, en la discusión del oro”. Mi pronostico de Oro para la Lucha son 2, sin por ello quitar adsolutamente merito y valor jamas a las posibles medallas de Plata y Bronce que se obtengan. de mas esta decir lo que significa ser medallista de cualquier color en una Olimpiada. Vamos Cubaaaaaa!!!!.

Javier dijo:

2

11 de julio de 2016

18:11:22


Con la excepcion del oro de lopez, los demas tuvieron un actuacion y resultados muy debiles, una vez mas repito.. No espero ni una medalla por parte ellos, con la excepcion de mijain que sera un bronce.