ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Pitcheo, mucho pitcheo fue la tónica de la primera jornada de semifinales del tercer Campeonato Na­cional Sub-23, en la que Santiago de Cuba y Ar­temisa salieron por la puerta ancha limitando al mínimo la ofensiva de sus respectivos rivales, Ciego de Ávila y Villa Clara, por ese orden, quienes este lunes tratarán de emparejar estas se­ries pactadas al mejor de tres.

Los santiagueros colocaron en el box a su principal figura, el internacional zurdo Ulfrido García, quien du­rante seis entradas dejó a los avileños en cinco jits, aunque batalló con su principal enemigo, el descontrol, que lo llevó a utilizar más de 100 lanzamientos durante su estancia en el montículo, regalando cuatro boletos y ponchando a seis. Después llegó Yosiel Serrano —un abridor convertido en relevista dada la importancia del choque—, y respondió completando la lechada, a pesar de afrontar una complicación en el noveno, antes de asegurar el triunfo de 2-0.

Los dueños de casa (se jugó en el Guillermón Moncada) rompieron el celofán en el tercer acto ante las ofertas del abridor y perdedor Leodanis Santiesteban y agregaron una más en el cuarto, remolcadas por un sencillo de O´Reilly Ribeaux y un doblete de Daciel Sevilla. Ambos conjuntos co­nectaron seis imparables y no cometieron errores.

En el estadio Tricontinental, de Güira de Melena, los Cazadores de Artemisa vencieron con pizarra de 4-1 en su duelo ante los Azucareros de Villa Clara.

El lanzador Geonel Gutiérrez fue el hombre grande de los ganadores al mantenerse siete innings en la lomita, dejando a sus rivales en tres jits, una carrera y propinando diez estrucados, sin regalar boletos de libre tránsito antes de cederle el puesto al cerrador Mi­chael Ortiz, quien retiró por su or­den a seis bateadores.

La ofensiva de nueve indiscutibles de los artemiseños la lideró Andy Cos­me, de 4-3 con una carrera anotada y dos impulsadas, secundado por Yoan Moreno, 3-2, ambos dobletes y un remolque, además de Dayron Blanco, quien bateó de 3-1 y dos anotadas. La única carrera de los perdedores fue producto de cuadrangular de Norel González, líder en slugging (620) y en jits (50) durante la etapa clasificatoria.

PRESELECCIÓN PARA EL CUBA-USA
Ya fueron dados a conocer los nombres de los integrantes de la preselección nacional de donde saldrá el equipo que enfrentará a una selección universitaria en el tope Cuba-Estados Unidos, a partir del venidero sábado 23 de julio, en el parque José Ramón Cepero, de Ciego de Ávila.

En la tierra de los campeones nacionales se jugará también el domingo 24; el lunes 25 las acciones se trasladarán al estadio Latinoa­mericano, mientras los dos desafíos restantes, 26 y 27, tendrán por asiento el Capitán San Luis pinareño, con horarios aún por definir. Bajo las órdenes del mentor Roger Machado co­menzarán la preparación los siguientes peloteros:

Receptores: Yosvani Alarcón (LTU), Osber Peña (PRI) y Ariel Mar­tínez (MTZ). Cuadro: Guillermo Avilés (GRA), Yasiel Santoya (MTZ), William Saavedra (PRI), Juan Carlos Torriente (HAB), Raúl González (CAV), Jefferson Delgado (MTZ), Yeniet Pérez (VCL), Yorbis Borroto (CAV) y Yolbert Sánchez (IJV). Jar­dineros: Luis Robert (CAV), Julio Pablo Martínez (GTM), Yoandry Urgellés (HOL), Eduardo Blanco (MTZ) y Norel González (VCL). Lan­zadores: Freddy

Asiel Álvarez, Yoanny Yera (MTZ), Miguel Lahera (ART), Lázaro Blanco (GRA), Yai­fredo Domínguez (PRI), Ulfrido Gar­cía (SCU), Liván Moinelo (PRI), Frank Medina (PRI), Yoen Socarrás (SSP), Yoandry Cruz (PRI), Héctor Ponce (HAB), Raidel Martínez (PRI). Mentor: Roger Machado. Au­xil­iares: Jorge Gallardo (PRI), Mario Vega (CAV) y Rusbel Her­nández (IJV).

La preselección norteamericana —dirigida por George Horton—, cuenta con 26 miembros cuyas edades oscilan entre los 19 y los 22 años, formada por tres receptores, seis jugadores de cuadro (de ellos dos también se desempeñan en los jardines y uno en la receptoría), tres guardabosques y 14 lanzadores, nue­ve derechos. En estos momentos juegan un tope en Taipei de China en el cual ganaron un desafío 3-1 y perdieron tres con marcadores de 2-3, 2-3 y 7-8.

SÉPTIMO TRIUNFO VS. CANADÁ
Un triple con las bases llenas del primer bate y jardinero central Pedro Manuel León le dio a Cuba ventaja de 6-2 para derrotar por séptima vez en ocho encuentros al equipo juvenil canadiense que este lunes terminará su actuación en nuestro país.

Richard Guach fue el ganador tras una labor de cinco entradas y dos tercios, con cuatro jits permitidos y dos carreras limpias antes de cederle el box al relevista Yosbel Zulueta, quien dejó en un inatrapable a los norteños en tres y un tercio de inning con seis ponches repartidos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ricardo Guach dijo:

1

11 de julio de 2016

13:33:55


Saludos al colectivo, quisiera saber de donde es el pelotero Richard Guach(pitcher), que al parecer somos familia,gracias por la atencion.

Hater dijo:

2

11 de julio de 2016

21:13:55


Ricardo: está equivocado de sección, amigo. Pero es de Santiago, disculpe que no le pueda dar la dirección exacta pero hable con algún familiar suyo antes...por las dudas.