
Los juveniles cubanos que en poco más de una semana representarán los colores cubanos en el XVI Campeonato Mundial de andan por estos días cumpliendo con sus respectivas provincias y sus compañeros de edad en la lid de atletismo de los Juegos Juveniles Nacionales con sede en Las Tunas.
Pero no es lo mismo con guitarra que con violín, como dice el dicho y los resultados en dicha lid tan cercana a la competencia mundialista, que es la cumbre del año para ellos, se parecen poco a los mejores conseguidos o los topes que deben acreditarse en tierra polaca si aprovecharon el entrenamiento y funciona a plenitud la planificación del mismo.
No es el mismo tipo de pista, no es igual la rivalidad que cuando lidian junto a los mayores en el estadio panamericano; tienen que cuidarse de una lesión y muchos otros poquitos.
Bien diferente es para quienes no consiguieron lucirse y hacer el equipo. Estos tienen la oportunidad de explayarse porque la sede oriental es su Mundial.
En ese caso tenemos al martillista de Granma Miguel Zamora Hernández, cuyo lanzamiento de 74.14 lo convirtió en campeón y en el noveno del planeta este año. Le siguieron los espirituanos Erder García Morell (68.87) y Ledian Fábrega Cruz (65.45).
De los mundialistas exhibieron la mejor forma el espirituano Yohan A. Villa, ganador en 110 con vallas con 13.72, crono bien cercano a su cima de 13.70, aunque no hay ninguna certeza de que el registro sea electrónico. A villa le siguieron Pedro Pablo Gutiérrez (VCL-13.88) y Yordan Martínez (CAV-14.52).
Otro resultado llamativo del primer día (5 de julio) fue el del saltador santiaguero Maykel D. Massó, pero al correr los 100 metros planos, prueba donde se coronó con 10.21 en final de fotografía frente a Yohan Medina ART-10.23 y Piter Chenyu Castellanos CAV-10.26. No se sabe la velocidad del viento, pero en caso normal, aun sin cronometraje electrónico, sería un buen desempeño colectivo.
Ayamey Medina (VCL-61.36) ganó el martillo alejada de su 68.98 lider mundial. El triunfo en triple de Davisleidis Velazco (CMG-13.70) fue parecido respecto a la separación de su 14.08, pero bien distinto en valor universal, pues se trata del tercer mejor registro del año y el segundo de ella. En la jabalina se impuso Marisleydis Duarte (SCU-51.30) no tan distante del máximo del año de 54.36.
Los de combinadas se emplean en pruebas individuales cuando existe tan poco tiempo entre dos competencias y así la heptatleta Adriana Rodríguez (PRI-1.71) obtuvo plata en salto de altura detrás de Isis Q. Guerra (HAB-1.74).
Otros no aparecieron en sus roles principales, como los triplistas Lázaro Martínez y Cristian Nápoles o la cuatrocentista Roxana Gómez, pruebas ganadas respectivamente por Julio César Carbonell (SCU-16.30) y Yunisleidis Álvarez (HAB-55.5).
También fueron campeones de la primera fecha Yarobis Contreras en jabalina (VCL-67.85), en lucha con Alfredo Cedeño (SSP-67.45); Deivy Yera en 400 metros (MTZ-48.2) y Ariel Vaca en decatlón (MTZ-6 466).
En femenino, Aislin Quiala ganó la pértiga (SCU-3.50), Dianelis Delís la impulsión de la bala (SCU-16.41), y Aimé Veranes los 100 metros planos (SCU-11.5).
COMENTAR
DAMICHEL dijo:
1
9 de julio de 2016
23:23:46
Dornes dijo:
2
10 de julio de 2016
00:58:02
Dornes dijo:
3
10 de julio de 2016
00:59:06
Ramon dijo:
4
10 de julio de 2016
13:16:21
Responder comentario