ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Marina Rodríguez (izquierda) ganó la primera medalla panamericana de las pesas femeninas para Cuba en los Juegos de Toronto. Foto: TOMADA DE TORONTO2015.ORG

Sentados en la sala de prensa de los Juegos Panamericanos de Toronto 2015, un grupo de periodistas quedamos impactados: Marina de la Caridad Rodríguez Mitjan, de la división de 63 kilogramos, había ganado para Cuba la primera medalla de las pesas femeninas en citas continentales.

La presea de plata, con biatlón de 203 kilos (89 en arranque y 114 en envión), dejó boquiabiertos a varios entendidos que no tenían en sus planes dicho resultado. Al cabo de un año, Marina no ha visto tronchado su crecimiento, todo lo contrario, tendrá el privilegio histórico de ser también la primera pesista cubana que participe en unos Juegos Olímpicos.

Río de Janeiro será el tope inmediato en la meteórica carrera de la capitalina de 21 años, quien hace solo seis veranos se encontraba dan­do la espalda al atletismo y adentrándose en el mundo de las pesas. “Corría 100 metros y participaba en salto largo, pero no me iba muy bien, entonces me cambié de deporte, pero en aquel momento ni me pasaba por la mente que podía llegar hasta el equipo nacional”, recuerda Marina.

Sin embargo, su progresión y motivación en la halterofilia le permitieron escalar a la principal escuadra del patio con solo 18 años, salto que evidenció sus potencialidades, confirmadas el año pasado en los Panamericanos de Toronto, donde dio continuidad a los primeros éxitos cubanos de las pesas femeninas, alcanzados  unos meses antes en México.

En el 2014, durante los Juegos Centroa­me­ricanos y del Caribe de Veracruz, la también habanera Lexys Zulema Diago (+75 kg), conquistó par de bronces para activar el medallero de la disciplina entre las mujeres. Lo que nadie se imaginaba era que Marina subiría la parada con una plata en Toronto.

“Fue lo más grande, me dio fuerzas para se­guir levantando pesas, para no renunciar y trazarme nuevas metas. En ese momento vi un po­co más allá y pensé que otras cosas eran posibles, sin dudas representó una fuente de motivación”, nos cuenta Marina, quien por es­tas fechas entrena sin descanso con la vista puesta en Brasil.

CONFIANZA DE CARA A RÍO
El sonido de las pesas cayendo en el suelo retumba en el gimnasio de la disciplina en el Cerro Pelado, donde hay más silencio del ha­bitual. Concluido el curso escolar disminuye considerablemente el tráfico por la enorme instalación, y el sitial de las palanquetas no es la excepción.

El experimentado Yoelmis Hernández jun­to a Adriel La O suman fuerzas en la rama varonil, mientras Marina entrena con Sayli de la Caridad Valdespino, todos bajo la atenta mirada de Vicente Gálvez Hernández, preparador principal del elenco nacional, y el resto del co­lectivo, que incluye la crucial triada médica.

Marina ejecuta un ejercicio tras otro, mete más peso a la barra, lucha por mejorar sus mo­vimientos en el arranque, fortalece sus posturas en el envión, pero el detalle que más llama la atención es su confianza para realizar todas las rutinas con notable maestría.

“El orgullo de todo deportista es llegar a los Juegos Olímpicos y me siento muy feliz de te­ner esa oportunidad, de representar dignamente a Cuba y a mis compañeras, porque la plaza se obtuvo gracias al rendimiento colectivo en el Panamericano de Cartagena, Colom­bia. Ahora hay que aumentar la intensidad para cumplir el principal objetivo en Río: superar mis marcas personales”, confiesa Marina, quien justamente en la lid cafetera logró sus topes en cada ejercicio.

Tirón de 93 kilogramos en el arranque y extrema limpieza al levantar 122 en el envión, le posibilitaron totalizar 215 de biatlón, solo su­perada por la colombiana Mercedes Isabel Pé­rez, multicampeona continental y octavo lugar en el Mundial de Houston 2015, y las me­xi­ca­nas Eva Alicia Gurrola (décima del orbe) y Ana Lidia Durán (subtitular universal en la categoría juvenil).

En aras de mejorar esos resultados no baja los brazos, siguiendo las pautas del colectivo técnico, y ayudada también por Adriel, su no­vio. “Hacemos mucho trabajo de fortalecimiento juntos, nos corregimos errores en las ejecuciones y nos apoyamos bastante. Ahora es­toy muy enfocada en pulir el arranque, la posición de los brazos, que en ocasiones se me quedan muy por delante.

“Me siento muy confiada en el envión, aunque en realidad hay paridad en los dos ejercicios. Tampoco he acusado la presión, tal vez porque no estoy en los pronósticos de medallas. Yo entreno relajada, mi presión es completar los seis intentos en Río, subir las marcas y trabajar concentrada, con mucha confianza en uno mismo, al final esa decisión ayuda a afrontar la competencia con mente positiva”, concluyó Marina, por siempre un personaje histórico de las pesas en Cuba.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ramon dijo:

1

9 de julio de 2016

20:13:44


Y aunque no sea de Levantamiento de Pesas si tiene que ver con Rio 2016 y vale destacar la ultima actuacion antes de Rio de nuestro Taekwondoca Rafael Alba. La Habana, 9 jul (RHC) El taekwondo cubano cerró por todo lo alto su preparación competitiva para Rio-2016, al ganar medalla de oro en el Abierto de Luxemburgo con su único clasificado olímpico, Rafael Alba, y plata con Robelis Despaigne. Los alumnos del profesor Roberto Cárdenas hicieron el uno-dos en la división máxima (+87 kg), en la última competencia preparatoria para los Juegos Olímpicos de Rio de Janeiro, Brasil, previstos del 5 al 21 de agosto, y ante rivales de primerísima calidad. De acuerdo con la escasa información encontrada en Internet sobre el evento, Alba, campeón mundial en Puebla-2013 y el único cubano que logró clasificarse para la cita olímpica, se impuso en la final al medallista de bronce olímpico de Londres-2012, Despaigne. Los bronces fueron para el actual campeón mundial de Cheliabinks-2015, Radik Isayev (Azerbaiyán), y para el también monarca del orbe y subcampeón olímpico de Londres-2012, Anthony Obame (Gabón), ambos también clasificados para Rio. Alba, de 23 años y 2.02 m de estatura, ha tenido una carrera vertiginosa y a pesar de su corta edad ya atesora la corona mundial en 2013, el bronce en Cheliabinsk-2015, y los títulos en los Juegos Centrocaribes de Veracruz-2014 y en los Panamericanos de Toronto-2015. Este año ganó los títulos en el Preolímpico de Aguascalientes y en el Panamericano de Querétaro, ambos en México.