Si en los últimos años habíamos mencionado una y otra vez la ausencia de equipos orientales en las instancias decisivas de la Serie Nacional de Béisbol, ya desde el 2015 provincias como Granma, Holguín y Las Tunas mandaron señales de vida colándose en el grupo de los ocho grandes del máximo espectáculo deportivo del país.
Ahora otro territorio se ha sumado a la fiesta en la lid Sub-23, antesala del clásico doméstico de primera categoría. Santiago de Cuba, una de las provincias más poderosas y con mayor tradición en el espectro beisbolero cubano, luchará por el cetro tras culminar la fase clasificatoria como líder en victorias (24) entre los 16 conjuntos en liza.
Este último detalle les permitirá a los indómitos jugar íntegramente las semifinales (de tres a ganar dos) en su patio, según confirmó a Granma Jesús Barroso, encargado de la organización del torneo. Llegaron a este punto con una ofensiva desaforada y muy diversa, aprovechando tanto el poder (76 extrabases) como la velocidad (51 bases robadas) y capacidad para embasarse (OBP de 408).
Pese a su defensa inestable (51 errores y 962 de promedio), tónica de todo el campeonato, los santiagueros emergieron con el apoyo de su pitcheo, al que solo le batearon 229 y no lograron mejor efectividad (3.45) por el descontrol (146 boletos y 49 pelotazos).
Ahora la escuadra dirigida por Heriberto Rosales se medirá en semifinales con Ciego de Ávila, puntero de la exigente llave C. Los Tigres comenzaron a toda máquina y su racha inicial les permitió soportar la resistencia de los rivales en el epílogo.
Sustentados en una fuerte base de lanzadores con experiencia en Series Nacionales durante los dos últimos reinados avileños, el conjunto comandado por Pedro R. Gayón se coló en la discusión de las medallas, algo que no logró en la pasada versión del Sub-23, en la cual calentaron el sótano con solo nueve victorias.
El otro duelo semifinal será entre Villa Clara, líder del grupo B, y Artemisa, monarca de la primera edición, que en esta oportunidad ejerció de verdugo frente a los actuales campeones habaneros, eliminados sin opciones de defender su corona.
A golpe de pitcheo y cierto poder ofensivo, los Cazadores disimularon sus grandes fallas con el guante, las cuales pueden ser bien peligrosas en una serie corta de solo tres encuentros, más contra los villaclareños, plantel estable en todos los renglones.
Norel González culminó de puntero en average (388), jits (50), jonrones (6) y slugging (620), mientras los derechos Ronny Valdes (1.82) y Yanny Delgado se ubicaron entre los diez primeros lanzadores en efectividad para encumbrar a los naranjas.
Ambas novenas concluyeron con 23 victorias la etapa regular, pero Artemisa tendrá el privilegio ser local (Estadio Tricontinental de Güira de Melena) en la semifinal, al tener un mejor balance de clasificación (0.161 por 0.123), complejo indicador de desempate calculado en base a las carreras anotadas y permitidas, y los innings jugados a la ofensiva y la defensa.
LA RUTA DE LA POSTEMPORADA
De acuerdo con el calendario publicado por la Dirección Nacional de Béisbol al inicio de la contienda, las semifinales comenzarán el próximo domingo 10 de julio y se extenderán durante lunes y martes (en caso de ser necesario un tercer desafío), siempre en casa de Artemisa y Santiago de Cuba.
Dos días después que concluya el último partido semifinal, arrancará la discusión del cetro en el terreno del elenco con menor promedio de ganados y perdidos. Tras este desafío, el duelo recesará para el traslado hacia los dominios del otro conjunto, donde se efectuarán los choques decisivos de la campaña


















COMENTAR
roy dijo:
1
5 de julio de 2016
02:28:27
Luglio72 dijo:
2
5 de julio de 2016
07:27:10
Frr dijo:
3
5 de julio de 2016
09:57:39
Responder comentario