
A poco más de un mes de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, la judoca cubana Idalis Ortiz sigue sumando enteros a su candidatura estival, objetivo crucial de la artemiseña, quien ya se tituló en la pasada versión bajo los cinco aros en Londres 2012.
La última sonrisa de Idalis llegó este domingo en el Grand Prix de Ulán Bator, Mongolia, donde no tuvo piedad y ganó sus tres salidas al tatami por ippon, en la categoría de +78 kilogramos, derrotando a dos contrincantes locales y una japonesa en su camino al cetro.
Su primera víctima fue la nipona Susuka Uchihashi, bronce en la propia cita mongola hace tres años, quien sufrió una proyección de la cubana cuando marchaba debajo en la pizarra por dos shidos, según refleja el sitio oficial del certamen.
Ortiz no se detuvo y en semifinales desbancó a la anfitriona Munkhtuya Battulga, descalificada por penalizaciones, y suerte similar corrió su compatriota Javzmhaa Odkhuu, bronce continental de Tashkent, Uzbekistán, hace tres meses.
Cuando el pleito marchaba igualado con dos shidos para Idalis y Odkhuu, la antillana triunfó con un rápido movimiento que inmovilizó a su oponente. Tanteo eficiente, rapidez de manos y pies, y mucha fortaleza en el trabajo de piso posibilitaron a nuestra representante consumar una nueva victoria.
La sonrisa ofrece mayor confianza a Ortiz de cara a su inminente reto olímpico de Río de Janeiro, donde aspira a convertirse en la primera judoca cubana con dos títulos estivales, lo cual le permitiría llegar a tres medallas bajo los cinco aros tras el bronce de Beijing 2008 y el cetro de Londres 2012.
En el certamen de Mongolia participaron 126 exponentes de la disciplina (65 hombres y 61 mujeres) de 13 naciones, y estaba previsto el concurso de los también cubanos Asley González (90 kg) y José Armenteros (100), quienes finalmente no combatieron.
Dicha lid constituiría un importante examen competitivo previo a Río de Janeiro, pero al parecer el colectivo técnico decidió no arriesgar y exponer las armas de sus pupilos, en un momento de mucha cautela de todos los aspirantes al podio olímpico.
De cualquier manera, tanto Asley como Armenteros, acompañados por su entrenador Justo Noda, deben haber aprovechado la estancia en el torneo para estudiar rivales y tener una idea más fiel de sus debilidades y fortalezas rumbo a la cumbre del movimiento atlético mundial, en agosto próximo.
Ahora los tres atletas antillanos regresarán a Japón, donde realizan una base de entrenamiento desde el 24 de junio junto a los otros seis clasificados olímpicos de la disciplina: Dayaris Mestre (48 kg), Maricet Espinosa (63), Yalennis Castillo (78), Magdiel Pérez (73), Iván Silva (81) y Alex García (+100).
De acuerdo con Rafael Manso, presidente de la Federación Cubana de Judo, ambos colectivos tienen previsto retornar a Cuba el 15 de julio, participar en el abanderamiento de la delegación rumbo a Río de Janeiro, y partir el 22 del propio mes a San Salvador de Bahía, Brasil, donde realizarán la última base de entrenamiento antes de los Juegos.

















COMENTAR
Ramon dijo:
1
4 de julio de 2016
05:19:25
Ramon dijo:
2
4 de julio de 2016
13:22:20
Javier dijo:
3
5 de julio de 2016
07:41:33
Ramon dijo:
4
5 de julio de 2016
15:59:27
Amaya Respondió:
5 de julio de 2016
18:41:05
Javier dijo:
5
5 de julio de 2016
18:25:30
Rafael Rodriguez Respondió:
5 de julio de 2016
19:50:16
Ramon Respondió:
6 de julio de 2016
05:33:34
Javier dijo:
6
6 de julio de 2016
07:25:28
Ramon dijo:
7
6 de julio de 2016
11:15:26
Amaya Respondió:
6 de julio de 2016
14:17:14
ishi dijo:
8
6 de julio de 2016
18:04:12
Javier dijo:
9
6 de julio de 2016
19:10:54
oh dijo:
10
7 de julio de 2016
22:49:29
Ramon dijo:
11
8 de julio de 2016
16:43:26
Responder comentario