ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Los cubanos no han rendido lo suficiente para clasificar rumbo a la final de Portugal. Foto: Getty Images

Después de una primera semana eliminatoria que le produjo dos victorias y un revés en la Liga Mundial de voleibol, los cubanos perdieron sus tres partidos en la serie siguiente para ver cómo se esfumaron sus posibilidades de asistir a la final del evento, en Portugal.

El plantel antillano, clasificado para los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro el próximo mes de agosto, cayó en tres ocasiones consecutivas durante la parada que se efectuó el pasado fin de semana en, Bratislava, capital de Eslovaquia.

En su salida inicial el equipo dirigido por el otrora voleibolista Rodolfo Sánchez cedió precisamente ante los eslovacos 3-1, con parciales de 25-19, 25-23, 22-25, 25-22, cuando sus principales hombres no rindieron lo suficiente para hacer mayor resistencia.

La selección de la Mayor de las Antillas se desempeña en el segundo nivel de la Liga Mundial, compuesto por 12 de los 36 planteles que toman parte en el certamen, divididos en tres grupos cualitativos.

El segundo encuentro de los cubanos en Eslovaquia ocurrió ante la República Checa, perdido igualmente 3-2 (19-25, 21-25, 26-24, 25-22 y 15-11). El elenco regular lo han integrado el capitán y opuesto Rolando Cepeda, los atacadores auxiliares Javier Jiménez y Osmany Uriarte, los centrales Liván Osoria y Luis Tomás Sosa, el pasador Ricardo Calvo y el líbero Yonder García.

Sin embargo, ante el pobre rendimiento de esta formación en el choque contra los checos, el mentor Sánchez optó por sustituir a varios de estos hombres y empleó para el partido contra Holanda a los auxiliares Abrahan Alfonso y Osniel Melgarejo, este último aún en edad juvenil, además del opuesto Dariel Albo.

Luego de estos cambios, hubo un repunte de los antillanos en el inicio del choque con Holanda, donde ganaron los dos sets de apertura, 25-23, 25-14, pero en lo adelante los europeos reaccionaron para llevarse la victoria con tiempos sucesivos de 25-23, 25-23, 15-12.

CUATRO PARTIDOS DE CINCO SETS

Cuba ha jugado en esta Liga Mundial cuatro desafíos extendidos a cinco sets. Triunfó a costa de Sudcorea y Japón en la primera serie con sede en Osaka, pero tuvo resultados adversos de 2-3 frente a la República Checa y Holanda.

Cuando solo resta el siguiente fin de semana, en el cual los cubanos se presentarán en la ciudad de Tampere, Finlandia, de cara a los anfitriones, Canadá y Portugal, al acumular solo seis puntos (cuatro reveses y dos triunfos), les resulta ya imposible avanzar a las finales de esta Liga Mundial, debido a la distancia que los separa de los líderes de esta zona dos.

Precisamente los canadienses van adelante en la clasificación, con acumulado de 18 puntos que les otorgan sus seis victorias sin revés, seguidos por Turquía, dueña de 15 unidades, producto de cinco triunfos y una derrota, en tanto en el tercer escaño viaja Holanda, con cuatro éxitos, dos fracasos y 12 puntos.

A la final de este certamen concurrirán los tres conjuntos que al concluir esta semana hayan terminado en los puestos cimeros de la tabla de posiciones, además de Portugal, designada como sede del epílogo del evento.

En el Grupo uno del clásico, compuesto igualmente por 12 escuadras, se encuentra Serbia, que posee 18 puntos, seis victorias, sin derrota, seguida por Brasil (15-5-1) y Estados Unidos (14-5-1); en tanto en el tercer nivel, con igualmente una docena de selecciones, van a la cabeza Eslovenia (15-5-1), Grecia (15-5-1), y Taipei de China (12-4-2). Los dos primeros se ubican así porque existe una diferencia en el índice de tantos a favor y en contra que favorece a Eslovenia.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.