ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Tras el terremoto futbolístico que sacudió la Eurocopa el pasado lu­nes, por la derrota del último campeón, España, y el bombazo de Is­landia contra Inglaterra, corresponde mirar a cuartos de final, específicamente a los dos duelos de sábado y domingo, de los cuales, a mi juicio, debe sa­lir el venidero monarca.

Teniendo en cuenta la multitud de sorpresas vividas hasta el mo­mento, no es aconsejable subestimar la candidatura del finalista que emergerá de los choques Portugal-Polonia (jueves) y Gales-Bélgica (vier­nes). Por una parte resalta Cristiano Ronaldo y el impredecible on­ce luso frente a los rocosos polacos, y por otra la fantástica generación belga de Hazard y Kevin De Bruyne que se mide al poderío de Gareth Bale y una heroica Gales.

No obstante, en el otro cuarteto todos han mostrado más potencia y estabilidad en su andadura por la lid francesa. Los anfitriones han si­do rescatados por los chispazos de Di­mitri Payet y Antoine Griez­mann. El ariete del Atlético de Madrid es un violinista curtido a la usanza de Diego Simeone, su técnico en Es­pa­ña, mientras el incombustible Payet sobresale por su golpeo y capacidad para crear, in­cluso, cuando ya los pulmones no dan más.

Suyas han sido las obras de arte que tienen a Francia en cuartos, y ahora intentarán congelar el sueño de Islandia, la auténtica revelación de Europa y todo el planeta. Los nórdicos viven al límite, juegan fútbol sin florituras, pudiera decirse que hasta feo, pero enamoran por su entrega y compromiso en cada trance.

Su solidaridad para defender con un cuchillo entre los dientes les permite moverse en un bloque sólido, bien complicado de burlar. Ade­más, son quirúrgicos al ataque, llegan y matan, sin medias tintas, y por eso están en el selecto club de los ocho mejores de Europa. Pala­bras mayores.

Quienquiera que sea el vencedor en dicho duelo, enfrentará en semifinales a Italia o Alemania, dos ar­madas que suman ocho títulos mun­diales y cuatro en Eurocopas. Los actuales campeones del orbe han mostrado el talento fabuloso de la actual generación con Julian Draxler, Mesut Özil y Toni Kroos, capaces de mover la pelota al ritmo de los dioses, hechizando al rival.

Por supuesto, el reto de medirse a la disciplina táctica de los italianos, moldeados por la mente maestra de Antonio Conte y liderados por el le­gendario arquero Gianluigi Buf­fon, no es ni remotamente parecido a enfrentar a Eslovaquia. Los alemanes lo saben, porque nadie pue­d­e estar ajeno al nivel de los transalpinos en Francia, donde su última obra de arte fue noquear a España.

La contundencia de su ataque con el brasileño Eder y Graziano Pe­llé, la capacidad para multiplicarse de Giancherini, Parolo y De Rossi, así como el largo recorrido de Mattia De Sciglio y la solvencia en la zaga de Barzagli, Bonucci y Chiellini —la BBC italiana—, ofrecen a la azurra las herramientas para desarmar a cualquiera.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Titos Antonio dijo:

1

30 de junio de 2016

08:53:33


Estoy en creer que Italia se vá a llevar la taza!

maikel dijo:

2

30 de junio de 2016

09:40:37


pienso que se ha dado un buen espectaculo, incertandose ahora dos equipos que nuncan han hecho historia Gales e Islandia, esperemos que los grandes se lleven el titulo.....Francia.

Oniel dijo:

3

30 de junio de 2016

10:54:24


Cristiano Ronaldo, balón de oro

Ressay dijo:

4

30 de junio de 2016

12:58:45


Alemania y Portugal, discutiran la final, con victoria de Alemania

Jorgito dijo:

5

30 de junio de 2016

14:41:07


Italia va a por otra EuroCopa