
Al parecer, los lanzadores cubanos contratados para jugar en equipos de ligas en Italia y Canadá les han “cogido la vuelta” a sus respectivos circuitos, ganando mucho más de lo que pierden y propinando mayor cantidad de ponches que entradas lanzadas, mientras Alfredo Despaigne sigue manteniendo su paso en la Liga Profesional japonesa.
En Italia están los derechos Frank Montieth y Alberto Bisset y el zurdo Wilber Pérez. Montieth, en el conjunto de Bologna, acumula cuatro victorias, dos reveses y 64 ponches en 59 entradas y dos tercios, para un promedio de limpias de 1,66.
Uno de los reveses del derecho de La Lisa fue frente al pinero Wilber Pérez quien, lanzando para los Medias Rojas de Paternó, le propinó cero jit, cero carrera al Bologna.
El zurdo de la Isla de la Juventud sumó con esa blanqueada su tercera victoria sin derrotas y rebajó su PCL a un minúsculo 0,60, además de propinar 56 estrucados en 30 entradas, en las que solo regaló seis boletos de libre tránsito.
En cuanto al santiaguero Bisset, su equipo, el SSD Bollate BC, debe de estar muy satisfecho con su labor, pues hasta el momento lleva ganados un par de encuentros con un revés, promedia 1,38 y poncha a 34, mientras ha concedido solo cinco boletos.
Algo similar ocurre con los dos serpentineros que juegan en Canadá en el conjunto Panteras de Kitchener, de la Intercounty League canadiense. El zurdo Ian Rendón es uno de los tres mejores monticulistas del circuito, con 4-1-2,46 PCL, además de dejar a 34 rivales con el madero al hombro y conceder 17 pasaportes en 29,1 entradas. Su compañero, el diestro Noelvis Entenza, tiene también muy buenos números, con 5-1-4,02, además de 41 ponches y 13 boletos en 40,1 entradas. De los 15 éxitos de las Panteras nueve han salido de los brazos de los dos cubanos.
De los bateadores, nadie mejor que el granmense Alfredo Despaigne, cuarto bate y designado de los Marineros de Shiba Lotte, en la Liga del Pacífico del béisbol profesional japonés. Aumentó su promedio de bateo a 294, alto para un slugger en una liga donde hoy solo siete hombres promedian por encima de los 300. Cuando aún estamos en la mitad del calendario de 143 partidos, el toletero cubano ya acumula 13 cuadrangulares y 51 carreras impulsadas, con 487 de slugging, 50 anotadas, 31 bases por bolas y 47 ponches. A ese ritmo, Despaigne pudiera pasar de los 20 jonrones y las 100 impulsadas. El pasado año, en 72 desafíos, disparó 18 jonrones y remolcó 62 carreras.
Los otros dos peloteros en Japón, José Adolis García y Héctor Mendoza, no tuvieron actividad. José Adolis mantiene aún virgen el casillero de jits en siete turnos y Mendoza no ha vuelto a lanzar.
Por último, un repaso a los que participan en la Liga CAN-AM. Después de un slump de varios juegos Alexander Malleta, antes de la jornada de este martes, promediaba 254, con un par de bambinazos y 15 remolques, mientras el antesalista Donal Duarte exhibe un average de 337, producto de 30 imparables en 89 turnos, ambos con los Champions de Ottawa.
Con los Capitales de Québec, Roel Santos promedia 306 y lleva nueve robos de bases en 12 intentos, mientras Yurisbel Gracial anda por los 291, tres cuadrangulares y 16 impulsadas. El receptor Frank Camilo Morejón, de las Panteras de Kitchener, mantiene un alto average, 373, un jonrón y 17 impulsadas.

















COMENTAR
Responder comentario