La presencia del atletismo cubano este sábado en Bilbao se sintió por los cuatro costados, al conquistar medallas en las ocho pruebas donde intervinieron sus representantes, seis de ellas de oro, incluida la más rápida del hectómetro gracias al buen 10.18 de Roberto Skyers.
Este fue uno de los tres récords impuestos en la XVI reunión de atletismo Villa de Bilbao, que también asentó la primacía española de 61.89 en lanzamiento del disco por parte de Sabina Asenjo, en una jornada de tarde noche “con el graderío repleto de público y amenaza de lluvia no confirmada” —según la agencia EFE—, en la pista de Zorrotza.
El bólido camagüeyano lideró con 10.32 a un total de 17 concursantes distribuidos en tres semifinales y en la carrera decisiva confirmó la superioridad con viento a su espalda de 1.7 metros por segundo. Dicha ayuda permisible solo le valió al ucraniano Serhiy Smelyk para el distante 10.33 de segundo lugar y al también cubano Reynier Mena para el bronce de 10.36.
Mena había ganado la tercera serie con 10.46 y luego se convirtió en el caballo de batalla del equipo al correr la final A del doble hectómetro en 20.82 y sumar una segunda medalla, en este caso plateada, como escolta del también esforzado Smelyk, vencedor con primado para la justa de 20.54.
Todos los velocistas del 4x100 cubano pudieron correr dos veces al clasificar para la final. Carrero hizo 10.48 al entrar segundo de Smelyk (10.43) en series y finalizó quinto con 10.41, mientras que Reidis Ramos escoltó a Skyers en la previa con 10.59 y en la final llegó séptimo con 10.53.
Yaimé Pérez se hizo cargo con 64.96 de la medalla de oro en el lanzamiento de disco ante la ausencia de su promocionada compatriota campeona mundial Denia Caballero. La secuencia de la santiaguera de 60.05-62.39-X-63.43-64.96-62.61 siempre la tuvo delante de la recordista española Asenjo, cuyo disparo de 61.89 en la segunda ronda le permitió no solo superarse a sí misma, sino también lo no menos importante de volver a dominar este año el mínimo para Río de 61.00, aunque lo haya asegurado en el 2015 con 61.36.
Un estirón hasta 14.26 (v: +1.9 m/s) le fue suficiente a Liadagmis Povea para liderar holgadamente una competencia de triple que completó el podio con la brasileña Nubia Soares (13.60) y la española Andrea Calleja (13.11).
Una segunda lista de inscripciones donde solo aparecía Rose Mary Almanza en los 800 metros fue la definitiva. La camagüeyana volvió a adueñarse de la distancia por segunda vez en España, con 2.01.34, bien adelantada de Alena Ulrichova (2:04.11) y Abbey de la Motte (2:04.75).
Dicha lista no incluyó a las ochocentistas Lisneydi Veitía y Sahily Diago, pero sí a los lanzadores de martillo Roberto Janet y Yirisleidis Ford. El primero compitió en solitario con 71.28 de marca tope, en tanto la Ford llegó a 66.29 frente a rivales locales que no rebasaron los 50 metros.
El último medallista cubano de la lid bilbaína fue el discóbolo Jorge Y. Fernández, cuyo 63.66 de segunda vuelta le reportó bronce frente al colombiano Mauricio Ortega, cuyo 64.45 de cuarto intento rebatió el 64.32 inicial del español de origen cubano Lois M. Martínez.
La tercera y última marca para los torneos Villa de Bilbao corrió a cargo de la etíope Birtukan Fente, ganadora de los 3 000 metros con obstáculos con 9:46.21.
INFORTUNIO EN RATINGEN
En la alemana Ratingen ocurrió todo lo contrario y el infortunio hizo presa de los especialistas cubanos de pruebas combinadas.
La heptatleta guantanamera Yorgelis Rodríguez fue incapaz de contener su ímpetu inicial y dos salidas en falso en la inicial prueba de 100 con vallas le reportaron cero punto. Pese a la descalificación y con ello el adiós a un buen total, la chica continuó en aras de aprovechar el fogueo y empató su buen tope de 1.87 en salto de altura.

Los que reportaron las incidencias desde la sede y conocen bien las incidencias climáticas se encargaron de reflejar las pésimas condiciones de lluvia y cielo nublado. Ello valoriza la faena de Yorgelis en salto. Luego estuvo por debajo de sus resultados en bala (12.04) y al correr los 200 metros planos en 24.59. Con solo tres pruebas punteando, aparece en el lugar 18 de 23 aspirantes, tres de las cuales se retiraron.
Al holguinero Leonel Suárez le fue peor por abandonar luego de tres pruebas con registros alejados de sus mejores marcas. Abrió con 11.45 en 100 metros (tiene 10.90). Continuó con 6.80 en longitud (7.52) e impulsó 13.12 en bala (15.20). Entonces no apareció en el salto de altura. Esperamos que haya sido solo la incidencia del mal tiempo, pues otros seis también se salieron, y solo diez de los 17 iniciales continuarán este domingo.
COMENTAR
javier dijo:
1
26 de junio de 2016
08:51:55
Ramon dijo:
2
26 de junio de 2016
13:39:46
Ramon dijo:
3
26 de junio de 2016
13:42:00
Amaya dijo:
4
27 de junio de 2016
11:55:40
Responder comentario