ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Yaimé Pérez, cuarta mundial en Beijing 2015, marcha segunda este año por marca. Foto: Getty Images para la IAAF

Alrededor de 500 atletas de 42 países y cinco continentes se anuncian para este sábado en la XVI reunión internacional de atletismo Villa de Bilbao, donde destacan a los cubanos y principalmente a Denia Caballero, la campeona mundial del lanzamiento del disco, aunque finalmente no se encuentra en la lista de inscripción.

Claro que la atención la centran en pruebas de mayor profusión en suelo español, como las de mediofondo y fondo, léase 1 500 y 5 000 metros planos, o 3 000 metros con obstáculos. Se promociona a Bilbao como una de las últimas posibilidades de conseguir billetes para los Juegos Olímpicos de Río, en agosto, o el próximo Campeonato Europeo de Amsterdan, del 6 al 10 de julio.

La discóbola, aparte de su prestigioso palmarés, tiene la particularidad de que en la edición 2015 de esta lid estampó su impresionante marca de 70.65, la mejor del mundo esa temporada y la más destacada de Cuba en 23 años, precursora de sus posteriores conquistas en Toronto y Beijing. Igual ese registro la clasificó en el número 22 del planeta en todos los tiempos y la tercera de Cuba, detrás de la recordista Hilda E. Ramos (70.88 en La Habana) y Maritza Martén (70.68 en Sevilla), ambas en 1992 y Maritza a poquísimo de coronarse en los Juegos Olímpicos de Barcelona.

Pero al no aparecer —y desconocemos las causas— Cuba estará representada por Yaimé Pérez, cuarta mundial en Beijing y subcampeona panamericana, discípula de Hilda E. Ramos. Este año Yaimé lleva la delantera en rendimiento, con un 68.86 habanero que escolta a la líder croata Sandra Perkovic (70.88 en Shanghai). Denia marcha quinta por el momento (67.53 en La Habana), aventajada por la germana Julia Fischer (68.49) y la australiana Dani Samuels (67.77).

En la lid española también se presentarán las ochocentistas Rose Mary Almanza, Lisneydi Veitía y Sahily Diago, así como la triplista Liadagmis Povea. En el sector masculino tendremos a los velocistas Roberto Skyers, Reidis Ramos, Yaniel Carrero y Reynier Mena corriendo 100 metros y Mena además en los 200, así como Jorge Y. Fernández en disco.

Recordamos que en Ratingen, Alemania, probarán fuerzas dos campeones cubanos durante sábado y domingo, el decatleta Leonel Suárez y la heptatleta Yorgelis Rodríguez, ambos con reconocido prestigio internacional.

Esperamos que estos dos discípulos del técnico Gabino Arzola tengan un buen desempeño. Igual fortuna se desea para el trío que lidiará este sábado por segunda vez en Canadá, formado por los obstaculistas Johany Portilla y Roger V. Iribarne, junto a la velocista Ariallis Gandulla.

Por si fuera poco, de última hora supimos de una cuarta participación internacional del atletismo cubano este fin de semana, en Cali, Colombia, donde estaban convocados Andy González para los 800, Gilda Casanova (400) y Saily Viart (bala), entre otros.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ernesto Casanova Rey dijo:

1

25 de junio de 2016

09:02:27


El atletismo cubano tiene fuerza y talento pero el talento necesita de entrenadores talentosos tambien y desafortunadamente esos entrenadores estan FUERA del pais asesorando otros atletas de diversos paises para ganarse la vida. El seguimiento del atletismo a través de esta sección ha sido enorme pero no ha sido de igual forma el desempeño de los atletas, no han demostrado rendimientos acorde con la etapa de preparación ni con la cercania al principal evento del cuatrienio, los olímpicos. Se ha estado inflando un globo con aire sin Helio que muy dificil se eleve en Rio. Nada es seguro en esta vida pero las medallas en Rio van a ser escasas teniendo en cuenta lo que se ha visto hasta ahora, nada extraordinario.

Amaya dijo:

2

25 de junio de 2016

11:20:24


De acuerdo Ernesto pero en muchas ocasiones los nuestros han hecho las mejores marcas y con rendimiento estable precompetencia, sin embargo en la competencia cumbre, mundial u olimpiada se caen, otras veces ha sido a la inversa, por eso yo confio en ellos porque tenemos varios con potencialidades de medallas y ahi puede estar la de oro, confiemos

Ernesto Ca Respondió:


25 de junio de 2016

19:38:02

Eso es conocido como "creer en los milagros". Solamente un milagro como el que han estado atesorando en Pichardo que no ha asomado la nariz aun pudiera hacer algo pero una plata seria decoroso (mejor que nada). Yo tambien confio, pero soy realista y los milagros son solo eso, creo en la preparación, la fuerza personal y el talento.

Ramon dijo:

3

27 de junio de 2016

17:23:45


Amaya tiene razon, yo prefiero que se expresen en su totalidad a la hora 0, en vez de demostrar ahora quizas que cosa, para despues sucumbir como ha pasado casi siempre, que como en anos anteriores hacen las mejores marcas en marzo , abril o Mayo y luego en julio y agosto ya estan de capa caida. Ademas sabemos de sobras quienes son los que tiene posibilidades al podio, y tambien estoy muy de acuerdo en que debe ir a Rio todo aqul que haya hecho la marca exigida, ya que es un premio al teson y al mejoramiento de sus rendimientos, No debemos olvidar que muchos de los que han clasificado ahora en el atletismo para Rio estaran en sus edad madura en la proxima Olimpiada de Tokio 2020, y por ende los necesitamos y debemos hacer que participen en Rio porque se lo han ganado. Yo odiaba anos atras cuando se recortaba la delegacion solo a aquellos que se suponia que fueran finalistas nada mas, ese era uno de los errores que se cometian y que por suerte no se ha vuelto a repetir, aunque aun se cometen otros errores de mala planificacion por el INDER en varios deportes que para el proximo ciclo olimpico deben eliminarse, si queremos tener un deporte mas solido desde la misma base, y es la participacion foranea desde edades tempranas, ya sea en deportes colectivos donde estamos en crisis haca algunos anos y poco se hace para mejorarlos, desde las edades escolares y juveniles donde otros paises del area y del continente asisten internacionalmente mientras los jovenes nuestros no los llevan, los mismos Mundiales Juveniles de Atletismo siempre llevamos solo a una decena de atletas, solo a los que se supone ganen preseas, ni siquiera se piensa en llevar a los que serian probablemente finalistas. Muchas cosas deben ser cambiadas si se quiere mejorar, es hora ya de dejar de justificarnos para tratar de esconder errores.