ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
José Adolis fue ascendido al equipo principal de los Gigantes de Yomiuri. Foto: Ricardo López Hevia

Único equipo con más de 300 de promedio, 142 anotadas y 232 indiscutibles. Santiago de Cuba es el elenco más ofensivo del tercer Campeo­nato Nacional categoría sub-23 y de ahí su liderato en el grupo D, con 16 triunfos y nueve reveses luego de caer ayer 4-6 ante Holguín.

Similar rendimiento presentan los villaclareños en la llave B, 16-8 sin incluir el resultado de este miércoles ante Mayabeque, por no conocerse al cierre de esta edición. Artemisa li­dera en el A y el C exhibe un abrazo entre camagüeyanos y avileños.

En un torneo donde se promedia 257, compilar para 300 es un factor de éxito y esa es el arma principal de las Avispas santiagueras, liderados por Oscar Luis Colás, 343 con 15 anotadas y 15 remolcadas, secundado por Sergio Barthelemy y Oscar Luis Mar­ten, ambos con average de 333. Sin embargo, no pueden descuidarse pues Granma le pisaba los talones a solo juego y medio apoyado en un pitcheo con un excelente 2,34 de PCL.

Los Azucareros de Villa Clara tam­bién acumulan 16 victorias. En ellos prima la excelencia de su cuerpo de lanzadores con 2,40 de PCL (la me­dia de la justa es de 3,51), líder además en ponches (139).

Yanny Del­­ga­do, con cuatro triunfos sin re­vés, es el puntero entre los monticulistas, mien­­tras a la ofensiva cuentan con el líder de los bateadores (sin incluir los juegos del miércoles), Norel Gon­zález, dueño de un astronómico 450 (36 jits en 80 turnos) con cuatro jonrones. Están más cómodos en la ci­ma pues el segundo del grupo, Cien­fuegos, está separado por cuatro unidades.

Rivalidad sobra en el C, porque agramontinos y avileños presentan idéntico balance de 15-10 y ambos ce­lebraban este miércoles su segundo partido, el primero ganado por Cie­go 4-2. Ambos tienen promedios de carreras limpias por debajo de tres, en tanto en el grupo de los dos anteriores campeones, Artemisa an­da de puntero con 14-9 y La Habana le sigue los pasos a juego y medio luego de vencerlos el lunes 8-2. Los Cazadores poseen superior bateo (278 por 230) y los capitalinos van mejores a la hora de lanzar (2,66 por 3,28). Clasifican los primeros de ca­da grupo y el campeón se sabrá el 18 de julio.

DESPAIGNE ESTÁ EN 290

Después de haber jugado en los 68 partidos de su equipo, el granmense Alfredo Despaigne ha ele­vado su promedio de bateo a 290, producto de 76 imparables en 262 veces oficiales al bate para colocarse en el lugar 11 entre los primeros bateadores de la Liga del Pacífico en Japón.

El de­signado y cuarto bate de los Marine­ros de Chi­ba Lotte acumula ya 11 cuadrangulares con 43 anotadas y 47 im­pulsadas, 26 bases, 43 pon­ches, 469 de slugging y su average de embasado es 353.

Su compatriota, el jardinero avileño José Adolis García, promedió 325 en la sucursal de los Gigantes de Yo­miuri, con cinco anotadas, seis re­mol­cadas, un cuadrangular, 450 de slugging y 372 de embasado, todo an­tes de ser subido al equipo principal, con el cual ha jugado cuatro partidos con siete turnos al bate sin jit.

En cuanto al lanzador pinero Héc­tor Mendoza, igualmente en la nó­mina de los Gigantes de Yomiuri jun­to a José Adolis, en 20 juegos y 20,2 entradas promedia 3,48 con un triun­fo, dos reveses, dos juegos salvados, 11 ponches y diez boletos.

QUINTO TRIUNFO CUBANO

Buena labor combinada de los de­rechos Freddy Asiel Álvarez y Mi­guel Lahera, además de una ofensiva de diez indiscutibles, fueron los factores que le dieron a Cuba su quinto triunfo en su gira por Canadá, de nuevo a costa de los Mineros del condado de Sussex, con pizarra de 4-2.

Freddy Asiel aceptó ocho jits, permitió dos carreras y dejó con el ma­dero al hombro a siete rivales sin bo­letos y luego Lahera sacó ocho outs, con dos imparables y cinco ponches. Al ataque sobresalieron Yoel­vis Fiss, 4-3, y Yasiel Santoya, con un sencillo que remolcó las dos anotaciones del quinto episodio ante las ofertas del abridor Ray Hanson.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

francisco dijo:

1

23 de junio de 2016

08:28:25


Sr. Sigfredo Barros Segrera, y pensar que usted llegó a escribir en "Granma" que donde único se jugaba pelota de calidad era en el occidente del país y que en el oriente se jugaba "manigua". Y ahora no le queda otra que hacer que elogiar a los muchachos de Santiago y de Villa Clara. Sé que todos tenemos derecho a errar y a superar nuestros errores, pero me disculpa mi buena memoria. Y ahora sus amados Industriales dónde están? Bien gracias! Los resultados de tantos privilegios para los equipos de la capital se van acumulando y han ido debilitando los equipos de ese "pedacito" del país. Y escribo pedacito entre comillas, no en el sentido peyorativo. Todo lo contrario. En Ciudad de La Habana vive uno de cada cuatro cubano y además tienen las mejores instalaciones deportivas del país y la pelota no se queda atrás. Es por eso que no solo para elevar la justicia en las SN, si no también su calidad la cantidad de equipos debería estar a los sumo en 8. Pero la DNB se niega y se vuelve a negar. Las razones verdaderas nada tienen que ver con el pretexto manido de la "territorialidad". Viren los ejemplos hasta a nivel mundial. El Barça tienen fanáticos en todo el planeta y ni los jugadores son todos españoles. Y países con un enorme potencial en la calidad de su beísbol como Japón y Corea del Sur y con mas población que Cuba, tienen menos equipos en sus ligas nacionales. Las verdaderas causas que animas las negativas de la DNB son las decenas de personas que viven de no hacer nada en sus respectivos equipos. Y no es justo ni digno ver como la pelota cubana se viene abajo y no hacer algo para evitar esa caída en picada. La mala prensa, tan complaciente con la DNB y, por ejemplo, con los desatinos del Sr. Mesa que ha agredido a árbitros, personas en la calle, que ofende a los peloteros y que por sus desacuedos personales deja fuera del Cuba, y de por vida, al mejor receptor de Cuba de todos los tiempos y en momento en que el astro Pestano estaba en plena forma y la DNB bajo la "indirección" del Sr. Vélez apoyó tal desatino. Nepotismo se llama eso. Es por ahí que le entra el agua mala al coco Sr. Sigfredo Barros Segrera.

Raul Respondió:


23 de junio de 2016

23:20:01

Señor Francisco, todo lo que dijo al principio esta bueno pero ya lo del final se sale del tema, deje a Victor mMesa tranquilo que mejor que el aqui no hay nadie o mejor dicho, el esta dentro de los mejores Directores de la pelota cubana y le sobran meritos como a los demas para estar ahi, asi que no sabe eso mejor se caya y no opine

Jose dijo:

2

23 de junio de 2016

09:15:00


El campeonato sub-23 es una buena idea y felicito a Santiago por sus resultados. Pero yo creo que nuestra pelota lo que necesita en estos momentos para mejorar su nivel no es incrementar el numero de campeonatos dividiendo o limitando aun mas la pobre calidad ya existente. Que sentido tiene hacer un campeonato que por un tema de edad, contara con menos peloteros aun que la Serie Nacional, cuando de hecho ya la calidad de la Serie Nacional de por si es muy pobre??? A quien puede motivar esto?? En que ayuda a nuestra pelota?? Creo que hay que acabar de prescindir de un poco de equipos, y que en vez de 16, hacer una Serie nacional con 4 o 5 porque se reunirian los peloteros de mas calidad y toparian entre ellos. Nadie tiene que sentirse marginado, de hecho ningun provincia desapareceria, solo que los que antes le iban a Pinar del Rio o Industriales entonces se verian identificados con un nuevo equipo que se llamaria Occidente etc. El resto de los peloteros jugarian en ligas de desarrollo y solo el que se lo gane podria subir a jugar en el equipo grande de su zona, esto incrementaria mucho la competitividad, algo similar a lo que hacen la mayoria de los paises del mundo donde se juega beisbol. Los cubanos son peloteros desde que nacen, pero cuando algo va mal hay que reconocerlo y abrir los ojos sin miendo y aprender de lo que otros hacen y les dan buenos resultados.