ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Robeisy Ramírez logró su segunda victoria en el preolímpico. Foto: Ricardo López Hevia

En Bakú, capital de Azerbaiyán, el peleador Robeisy Ramírez sigue demostrando su clase boxística al obtener este lunes su segunda victoria en el preolímpico de la disciplina, para mantenerse en carrera tras el único boleto que le falta al equipo cubano en la división de los 56 kilogramos.

El púgil cienfueguero venció en esta ocasión, a Omurbek Malabekov, de Kirguistán. Según señala el sitio web de la AIBA, nuestro representante consiguió el éxito por veredicto unánime de 30-27 en los tres asaltos.

Por la diferencia horaria entre nuestro país y la capital de Azerbaiján, cuando usted tenga en sus manos este diario, el campeón olímpico de Londres 2012 en los 52kg, ya habrá escenificado este martes su tercer pleito ante Mohamed Abdelaziz al-Wadi, fajador de Jordania que no debe significar mayores contratiempos para el antillano.

De salir airoso, como todos esperamos, Robeisy Ramírez escalará el cuadrilátero el próximo jueves en cuartos de final, última instancia para conseguir por vía directa su participación en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Singh Castillo dijo:

1

20 de junio de 2016

18:14:52


Ojalá Robeisy llegué a esa meta. Lástima que después de la extraordinaria demostración dada en Londres tuviera cuatro años de altas y bajas. Evidentemente faltó disciplina. Ahora tiene la oportunidad de enmendarse y, primero, clasificar para Río. En Brasil le toca mostrar a plenitud su condición de campeón olímpico, que nunca se pierde, pero corresponde defenderla con dignidad, maestría, inteligencia, valor y algo más.

Jordan dijo:

2

20 de junio de 2016

18:56:51


Saludos cordiales: Excelentes palabras amigo Singh Castillo, para lograr y mantener èxitos en el deporte y la vida en general se necesita mucha disciplina, quizàs la juventud de Robeisy le jugò una mala pasada al respecto. De todas formas confiamos en èl,su calidad y su preparaciòn y ojalà en Rìo nos vuelva a dar un alegròn.Afectos

Alexis Valdivia Larrondo dijo:

3

20 de junio de 2016

19:10:10


Vamos Robeisy que tu puedes!

Damián f diaz dijo:

4

20 de junio de 2016

21:10:44


Robéisy eres de los grandes adelante y eres joven maduro tiene estirpe llegara al oro en Brasil

Ramon dijo:

5

21 de junio de 2016

05:41:59


En aquella cuando se corono campeon olimpico tenia solo 18 años era comprensible que con esa edad se le suban los humos a la cabeza a cualquiera, ahora en cambio Robeisy ha madurado como era de esperar y se pueden esperar muchos triunfos de este gran talento como boxeador.

celia dijo:

6

21 de junio de 2016

07:31:09


la culpa de la falta de disciplina de este talentoso muchacho ,la tienen ,los entrenadores y tambien el psicologo del equipo de boxeo , un muchacho tan joven y campeón olímpico necesita de una guía,una gran paciencia, un tratamiento personalizado,en fin ,no se trabajo bien con el.

pABg0nZ dijo:

7

21 de junio de 2016

09:37:23


La palabra indisciplina es más de lo mismo en el deporte cubano. Siempre aparece esa palabrita cuando no se quiere explicar algo claramente. Bueno no pienso que sea como dice Celia que los culpables son los entrenadores y el psicólogo cuando un atleta comete indisciplinas, pero el trabajo que se realiza a partir de una tal indisciplina es deficiente, porque seguramente hay un montón de posibilidades para tomar medidas sin convertir la situación en un culebrón sin fin, como se hizo con el también campeón olímpico Dayron Robles. Creo que el trabajo educativo debe ser priorizado y sanciones deben ser impuestas solo en último extremo, porque es que al final las sanciones no son educativas ni mucho menos se analiza la repercusión económica de las mismas, como sucede en el caso del voleibol femenino. Se invierte, no sucede lo que se espera del atleta y por eso se sanciona, se intenta con nuevas generaciones y no dan la talla, o sea que tanto se pierde con las famosas sanciones, que no le vea ninguna arista positiva al sistema de las mismas.

Miguel Angel dijo:

8

21 de junio de 2016

10:24:26


Yo pienso q no existen elementos objetivos para evaluar la conducta de Robeisy como indisciplina o falta de interés, son muchos los factores q pueden influir en la merma de rendimiento de un atleta, ya estamos culpando a entrenadores, sicólogos, etc. Yo no he leído ni oído la opinión fundamentada de alguna autoridad del boxeo donde se exprese tal opinión. Pienso q es especulación.

mamerto dijo:

9

21 de junio de 2016

15:13:04


Muy bueno

purita dijo:

10

21 de junio de 2016

15:33:43


Adelante, eres de los grande, te esparamos en Brasil, el éxito depende de tu esfuerzo y lo lograrás.

Jose E dijo:

11

21 de junio de 2016

21:00:09


Estoy viendo que Robeisy paso a cuartos por decision unanime de 3:0 (30:27, 30:25 y 30:27). El jueves en la sesion de la tarde enfrenta en cuartos de finales a Njangiru, al parecer de Kenia, si KEN significa Kenia. Por lo que entiendo de este articulo, si gana esta pelea califica a las olimpiadas, es esto correcto?