ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Vassily Ivanchuk. Foto: Tomada de Chessdiagonals

Vassily Mykhaylovych Ivan­chuk se exprime el rostro, con las manos se arruga la frente y no deja en paz la ceja izquierda. Pensando. Se levanta, pasea por el salón, observa las de­más partidas, habla solo y retorna a su silla. Repite el ritual cuantas veces sea necesario en las dos o tres horas de cada partida.

“Es para buscar concentración y una manera de mantenerme activo, porque no soporto mucho la pasividad”, expresa en un español bastante fluido el Gran Maestro ucraniano, coronado este domingo por séptima ocasión en el Memorial Capablanca, torneo del que ha sido animador ha­bitual durante la última década.

Un par de años atrás, cuando se fue sin victorias y en el sótano de la clasificación, algunos pensaron que no competiría más en nuestro país, te­niendo en cuenta también su caída hasta el puesto 39 del ranking universal (2 710 puntos Elo) y su escasa participación en lides internacionales.

¿Por qué siempre vuelve a Cu­ba?, fue entonces la pregunta obli­gada en un breve diálogo con nuestro diario. Y respondió, sonriendo: “Dis­fruto del país, del clima, del ambiente acogedor del público, y soy un gran admirador de Capablanca.

Evidentemente, estos detalles pe­saron para su regreso al clásico ajedrecístico de la Mayor de las Antillas, efectuado ahora a solo unos metros de las arenas blancas de Varadero, reino de la calma, ideal para el desarrollo en plena tranquilidad de los duelos en el tablero.

Con ganas de sacarse la espina, es­­bozó una trayectoria inmaculada, su­perando incluso al cubano Lei­nier Do­mínguez, primer preclasificado del cer­tamen gracias a su Elo de 2 723. ¿Vol­verá?, le indagamos. “Es probable”, contestó, aho­ra en in­glés, guiñando el ojo.

Probablemente, nadie haga tan­to ruido en el silencioso universo de los trebejos como el genio de Be­rezhany. Muchos lo recuerdan por sus historias a los 20 años, cuando en el célebre Torneo de Linares, España, en medio del nerviosismo por las partidas, mo­vía una pieza y se marchaba a la calle para jugar al fútbol con los niños que hubiese por allí. En Cuba los aficionados lo tendremos presente por su trato jovial y amable con cada persona que se ha topado.

Resultados del Capablanca 2016. Gru­po Élite: 1. Vassily Ivan­chuk (UKR-7pts); 2. Yuriy Kri­voruc­h­ko (UKR-6); 3. Ivan Che­parinov (BUL-5); 4. Zoltan Al­masi (HUN-5); 5. Lei­nier Do­mín­guez (CUB-4); 6. Lázaro Bru­zón (CUB-2.5). Grupo Premier: 1. Jeffery Xiong (EUA-6.5); 2. Isán Or­tiz (CUB-6); 3. Kamil Dra­gun (POL-6); 4. Yu­niesky Que­sa­da (CUB-5.5); 5. Yuri Gon­zález (CUB-4.5); 6. Yusnel Ba­callao (CUB-4); 7. Samuel Sevian (EUA-4); 8. Ca­mi­lo Gó­mez (CUB-3.5); 9. Án­gel Arri­bas (ESP-3); 10. Iván Mo­ro­vic (CHI-2). Gru­­po Abier­to: 1. Er­nesto Fernández (CUB-7.7); 2. Er­mes Es­pinosa (CUB-7.7); 3. Omar Almeida (CUB-7.7); 4. Juan Bor­ges (CUB-7.7).

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Dr. José Luis Aparicio Suárez dijo:

1

21 de junio de 2016

02:56:21


¡Juguemos ajedrez! ¿Por qué? Porque favorece el ejercicio y desarrollo de las aptitudes mentales, tales como: concentración de la atención, memoria (asociativa, cognitiva, selectiva, visual), abstracción, razonamiento y coordinación, además de la formación del pensamiento científico, requisito indispensable del mundo contemporáneo. Implica una constante puesta a prueba de hipótesis a verificar o descartar; supone la aplicación de estrategias en función de un objetivo a alcanzar; etc. Se trata de un juego-ciencia que fomenta los aspectos intelectuales y recreativos de aquellos que lo practican, al tiempo que brinda un marco adecuado para la socialización y para la incorporación de pautas y respeto de normas. Las 10 ventajas para tu cerebro de jugar ajedrez: 1 - Eleva tu cociente intelectual; 2 - Ayuda a prevenir el Alzheimer (el cerebro es un músculo y como tal debe ser ejercitado); 3 - Ejercita ambos hemisferios cerebrales; 4 - Mejora la creatividad; 5 - Potencia la memoria; 6 - Ayuda a resolver problemas; 7 - Incrementa la capacidad lectora; 8 - Facilita la concentración; 9 - Hace crecer las dendritas (las dendritas son estructuras de las neuronas que están implicadas en la recepción de estímulos; la práctica del ajedrez ayuda a que estas conexiones entre neuronas crezcan); 10 - Enseña a planificar y hacer previsiones (los juegos de estrategia son una excelente forma de desarrollar la corteza prefrontal, que es el área responsable de planificar y anticiparse a los acontecimientos, del autocontrol y del buen juicio; por lo que está implicada en la toma de decisiones de cualquier área de la vida).

francisco Respondió:


21 de junio de 2016

12:52:02

Sr. forista Dr. Aparicio: soy un aficionado total al ajedrez. Mi padre, un humilde zapatero lo jugaba con una agresiviedad sobre el tablero que no se venía bien con su espíritu tranquilo en la vida. Mi padre obtuvo por ocasiones el tercer lugar nacional de Campeonato Nacional de Ejército y fue "experto provicial" por dos décacas y algo mas. El llegó a jugar contra Capablanca en unas simultáneas del Campeón. Y claro, mi padre me contaba que gran sencillez Capablanca lo derrotó ampliamente. Luego el nivel ajedrecístico de mi padre fue subiendo mas y mas, a pesar que de que nunca leyó o estudió por ningún libro de ajedrez. Luego tuvo la oportinadad de jugar en plano amistoso con el Guille, contra el Camilito (Jesús Nogueiras, contra JJ y de ellos, los que todavía viven me hablan del estilo muy espectacular de jugar que tenía mi padre. Ellos me dicen que cuando mi padre estaba en desventaja material o posicional, ere cuanto con agresividad atacaba. El método que empleo mi padre para enseñarme a jugar fue muy poco convencional. Me regaló la edición del INDER de "Últimas lecciones" de Capablanca. Ese libro tenía al final una descripción de la posición inicial de las piezas de que formas se movía cada una y cómo capturan piezas contrarias. Y de ahí en adelante jugaba contra mi y sin piedad y sin explicar nada me propiniba derrota tras derrota. Hacial el final de su vida mi ajedrez había mejorado mucho y el enfermo ya no tenía aquel nivel de antes. Pero aún así si yo jugaba intencionadamente con debilidades para que el ganar, se molestaba mucho y me expetaba, para ganarte no necesito que tu me "ayudes". He tenido la oportunidad de jugar ajedrez en otros cantos del mundo y cuando digo que soy cubano, la tierra de Capablanca, me doy cuenta por la acogida que Capablanca todavía trabaje en nuestro servicios de relaciones internacionales, es como si fuera un embajador de los cubanos ante todos aquellos que aman el ajedrez. Puede complementar sus atinados argumentos con los hechos siguientes: El tablaro de ajedrez es un espacio virtual donde conceptos geométricos tiene lugar y con la belleza de que el concepto de distancia no es el euclideane. Y tienen espacio ahí los conceptos físicos de distancia y "velocidad". Es una magnífica forma de hacer amigos de por vida. Ejemplos sobran: Spaski y Fisher tablero por medio eran dos leones en pos de la victoria y fuera del tablero fueron excelentes amigos. Cuando Fisher fue acosado por el gobierno imperial de su propio país, Spaski le tendió la mano amiga e incluso llegá a acogerlo en su casa. Tengo magníficos amigos no solo cubanos, a partir nuestro gusto por el ajedrez.

DAMICHEL dijo:

2

21 de junio de 2016

07:40:41


Ayer inició el Panamericano Sub-20 donde el campeón recibe titulo directo de Maestro Internacional, una norma de Gran Maestro y clasifica para el mundial Sub-20. Los cubanos iniciaron 4 victorias y un empate. Ganaron Carlos Albornoz (2471 y 15 años), Jorje Marcos Gomez (2398 y 19 años), Augusto Campos (2337 y 18 años) y Ana Flavia Roca (2177 y 20 años)

yam dijo:

3

21 de junio de 2016

23:40:33


Dr. José Luis Aparicio Suárez: de acuerdo con Ud. A mi hijo no le gusta el ajedrez, no obstante jugamos de vez en cuando para aprovechar esas ventajas qu Ud. menciona; pero sin estudios de partidas, ni aperturas, ni teorías porque de lo contrario esas ventajas se reducen porque se convierten en algo mecánico, en memoria pura, algo que socava la creatividad y el intelecto.