
Concluida la serie inicial del segundo nivel en la Liga Mundial de voleibol, los cubanos mostraron aspectos decisivos por enmendar en su juego.
Aun cuando en el tercer encuentro Finlandia los venció 3-1 (25-18, 15-25, 25-23, 25-23), la pizarra denota que si los antillanos no hubieran incurrido en tantos errores —lo mismo que en los dos partidos precedentes— el éxito les pudo sonreír
Demasiadas fallas (30 por 24 de los vencedores) acusaron los caribeños ante una escuadra que en diez de sus 16 incursiones en el Campeonato Europeo —16 equipos o más— ha terminado entre los seis primeros. Su estrella Olli-Pekka Ojansivo (28 años de edad y 1,97 metros de altura) le marcó este domingo a Cuba 16 puntos (a Sudcorea 32), un hombre con experiencia en ligas de Grecia, Francia, Turquía, Rumania y Rusia.
A pesar del revés, los antillanos archivan igual balance de victorias y derrotas (2-1) que los japoneses, primeros en esta serie de Osaka, dueños de siete puntos, por cinco los fineses. Los cubanos, debido a sus dos victorias 3-2, acumulan cuatro puntos. El triunfo 3-0 o 3-1 otorga tres unidades; los 3-2, conceden dos puntos al ganador y uno al derrotado.
ASPECTOS POR MEJORAR
Varios elementos deficitarios han salido a flote en el equipo Cuba, acostumbrado a ir de menos a más en los torneos. Resultaron demasiados los errores en los tres partidos, 38 ante Sudcorea, 39 frente a Japón y 30 de cara a Finlandia. Se pierde un promedio de 35 tantos por desafío.
Si a lo anterior sumamos que la recepción de los antillanos (y antillanas) nunca ha sido su plato fuerte, entonces el ataque, el bloqueo y el servicio fuerte fueron sus armas letales en este debut de la Liga. A los sudcoreanos les aplicaron 16 bloqueos, 17 a Japón y nueve a los fineses, para un total de 43, en tanto a los nuestros los taparon en 22 ocasiones. En los ataques rebasaron los 50 satisfactorios por choque, especialmente mejor que Finlandia, 52 por 39.
A la ofensiva, dos de los hombres con mayores responsabilidades, el opuesto y capitán Rolando Cepeda y el auxiliar Javier Jiménez no se han comportado según lo esperado. Jiménez no fue regular en los encuentros contra Sudcorea y Japón. Solo ante Finlandia salió del terreno avalado por 13 puntos, mientras algo parecido le aconteció a Cepeda, silenciado ante sudcoreanos (ocho puntos) y nipones (7), cumpliendo su papel frente a los fineses al cristalizar 22 puntos.
Mención aparte merece el central Luis Tomás Sosa, autor de una faena estable en las tres salidas. Se mantuvo por encima de la docena de tantos en los tres desafíos (12 contra Sudcorea, 16 a Japón y 13 a Finlandia), aunque en Cuba algunos aficionados en nuestra página web le han negado méritos por considerar que sus 1,96 metros de talla no son suficientes para desempeñarse con éxito en ese puesto, obviando que alcanza 3,45 metros cuando salta en el ataque y la net está a 2,43 m.
Es de esperar mayor acople del equipo. Cepeda, junto a los auxiliares Jiménez y Osmany Uriarte (o Abrahan Alfonso) deben tomar su ruta ofensiva, Liván Osoria, igualmente bajo en las anotaciones, ha de ponerse, si no a la par, más cerca de su compañero Sosa, en busca de que el cuadro, guiado por el pasador Ricardo Calvo (1,93), levante boga

















COMENTAR
hsv dijo:
1
19 de junio de 2016
13:26:27
Jose E Respondió:
19 de junio de 2016
15:18:29
fernand dijo:
2
19 de junio de 2016
14:09:09
Juan Antonio Aballi Delgado dijo:
3
19 de junio de 2016
14:26:47
Aldo Luberta Martínez dijo:
4
19 de junio de 2016
16:19:12
javier dijo:
5
19 de junio de 2016
16:29:49
Ramon dijo:
6
19 de junio de 2016
17:55:45
alfonso nacianceno dijo:
7
19 de junio de 2016
19:02:30
roy dijo:
8
20 de junio de 2016
04:50:24
roy dijo:
9
20 de junio de 2016
06:06:43
jorgito dijo:
10
20 de junio de 2016
09:47:53
Abel dijo:
11
20 de junio de 2016
10:18:00
alfonso nacianceno dijo:
12
20 de junio de 2016
13:14:40
Responder comentario