ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Los antillanos deben levantar boga en sus próximas salidas Foto: Getty Images

Concluida la serie inicial del segundo nivel en la Liga Mundial de voleibol, los cubanos mostraron aspectos decisivos por enmendar en su juego.

Aun cuando en el tercer encuentro Finlandia los venció 3-1 (25-18, 15-25, 25-23, 25-23), la pizarra denota que si los antillanos no hubieran incurrido en tantos errores —lo mismo que en los dos partidos precedentes— el éxito les pudo sonreír

Demasiadas fallas (30 por 24 de los vencedores) acusaron los caribeños ante una escuadra que en diez de sus 16 incursiones en el Campeonato Europeo —16 equipos o más— ha terminado entre los seis primeros. Su estrella Olli-Pekka Ojansivo (28 años de edad y 1,97 metros de altura) le marcó este domingo a Cuba 16 puntos (a Sudcorea 32), un hombre con experiencia en ligas de Grecia, Francia, Turquía, Rumania y Rusia.

A pesar del revés, los antillanos archivan igual balance de victorias y derrotas (2-1) que los japoneses, primeros en esta serie de Osaka, dueños de siete puntos, por cinco los fineses. Los cubanos, debido a sus dos victorias 3-2, acumulan cuatro puntos. El triunfo 3-0 o 3-1 otorga tres unidades; los 3-2, conceden dos puntos al ganador y uno al derrotado.

ASPECTOS POR MEJORAR

Varios elementos deficitarios han salido a flote en el equipo Cuba, acostumbrado a ir de menos a más en los torneos. Resultaron demasiados los errores en los tres partidos, 38 ante Sudcorea, 39 frente a Japón y 30 de cara a Finlandia. Se pierde un promedio de 35 tantos por desafío.

Si a lo anterior sumamos que la recepción de los antillanos (y antillanas) nunca ha sido su plato fuerte, entonces el ataque, el bloqueo y el servicio fuerte fueron sus armas letales en este debut de la Liga. A los sudcoreanos les aplicaron 16 bloqueos, 17 a Japón y nueve a los fineses, para un total de 43, en tanto a los nuestros los taparon en 22 ocasiones. En los ataques rebasaron los 50 satisfactorios por choque, especialmente mejor que Finlandia, 52 por 39.

A la ofensiva, dos de los hombres con mayores responsabilidades, el opuesto y capitán Rolando Cepeda y el auxiliar Javier Jiménez no se han comportado según lo esperado. Jiménez no fue regular en los encuentros contra Sudcorea y Japón. Solo ante Finlandia salió del terreno avalado por 13 puntos, mientras algo parecido le aconteció a Cepeda, silenciado ante sudcoreanos (ocho puntos) y nipones (7), cumpliendo su papel frente a los fineses al cristalizar 22 puntos.

Mención aparte merece el central Luis Tomás Sosa, autor de una faena estable en las tres salidas. Se mantuvo por encima de la docena de tantos en los tres desafíos (12 contra Sudcorea, 16 a Japón y 13 a Finlandia), aunque en Cuba algunos aficionados en nuestra página web le han negado méritos por considerar que sus 1,96 metros de talla no son suficientes para desempeñarse con éxito en ese puesto, obviando que alcanza 3,45 metros cuando salta en el ataque y la net está a 2,43 m.

Es de esperar mayor acople del equipo. Cepeda, junto a los auxiliares Jiménez y Osmany Uriarte (o Abrahan Alfonso) deben tomar su ruta ofensiva, Liván Osoria, igualmente bajo en las anotaciones, ha de ponerse, si no a la par, más cerca de su compañero Sosa, en busca de que el cuadro, guiado por el pasador Ricardo Calvo (1,93), levante boga

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

hsv dijo:

1

19 de junio de 2016

13:26:27


y quienes seran los rivales el proximo fin de semana?

Jose E Respondió:


19 de junio de 2016

15:18:29

La republica checa, holanda y eslovaquia. Todos europeos. Mucha suerte al equipo, la van a necesitar. Espero que mejoren, particularmente el recibo.

fernand dijo:

2

19 de junio de 2016

14:09:09


no veo a este equipo teniendo un resultado destacado en la olimpiada.el volleyball en cuba va camino al precipicio.despacito,pàso a paso

Juan Antonio Aballi Delgado dijo:

3

19 de junio de 2016

14:26:47


Saludos, realmente podíamos haberle ganado a Finlandia 3 set a 1, indiscutiblemente de los errores que se cometieron, que estos a la vez son aprovechados por el contrario sumando puntos a su favor. Los que tuvimos la oportunidad de ver el juego, mi criterio, los muchachos jugaron muy PRESIONADOS, como es de costumbre en nuestros atletas, ni estando delante en algunos momentos de los set, mostraban alegría, casi todo el tiempo rostros serio y llenos de preocupación, si algo que diferencia a los deportes con pelota de otros deportes, es que te da la oportunidad de disfrutar sin haberse terminado el partido, es decir, disfrutas de los buenos momentos y también puedes corregir los errores, la risa y el juego suelto escaseo, comenzando por Rodolfo Sánchez, entrenador principal y en lo personal, amigo mío desde la época del 80 y 90, cuando éramos integrantes de los equipos nacionales en nuestros respectivos deportes. Confianza, estímulo y alegría, es esencial y no PRESIÓN, nadie y mucho menos los cubanos queremos perder ó que las cosas no salgan mal, pero eso es parte del deporte y de la vida. Confió en ese equipo y en su entrenador, más ahora que tienen la oportunidad de ser contratados en ligas extranjeras y mejorar su nivel, poco a poco se van a ir ajustando, recordemos que ya dimos un buen paso de clasificar para los Juegos Olímpicos de Río, Brasil después de varios juegos de ausencia. El éxito nos espera y no tengo la menor duda. Pepe Aballí, Gloria y Misionero del Deporte Cubano.

Aldo Luberta Martínez dijo:

4

19 de junio de 2016

16:19:12


"...si los antillanos no hubieran incurrido en tantos errores..." Acá vale acudir al clásico y gastado refrán: "si mi abuela hubiera tenido ruedas..."

javier dijo:

5

19 de junio de 2016

16:29:49


Ramón leí en Jit que Fournier no participó en la copa del mundo de Poznan por no tener un bote adecuado!!! Increible que a solo dias de los juegos olímpicos de Rio este tremendisimo atleta no posea un "bote adecuado" para participar. Realmente me he quedado estupefacto.

Ramon dijo:

6

19 de junio de 2016

17:55:45


Javier, Fournier tiene un bote nuevo acabado de comprar hace apenas 2 meses como tambien se les compro al doble par que participa en la Copa del Mundo de Poznan Polonia, quizas lo que paso ahi fue que Fournier que se esta entrenando en estos meses en el Lago de Como cerca de Milan, Italia , no haya podido trasladar su bote a Polonia para la Copa y espero que el Comite Organizador le cediera o prestara uno para participar, y despues se comprobo que el estado del mismo no era a la vanguardia o el mejor. Donde quiera que un remero compita debe tambien trasladarse con su bote y ese traslado cuesta, primero por carretera para llevarlo al aeropuerto y luego el costo de embarcarlo via aerea.

alfonso nacianceno dijo:

7

19 de junio de 2016

19:02:30


Aldo Luberta, creo que la frase es válida, es cierto que hubieran odido ganar, fíjese usted que la diferencia de los doa últimos sets a favor de Finlandia fue de solo dos puntos, 25-23, 25-23, no es cosa que el periodista quiera reñetir una frase muy empleada, es que en este caso, se ajusta a la realidad.

roy dijo:

8

20 de junio de 2016

04:50:24


hsv, ahora los nuestros viajaran a Bratislava para enfrentarse este fin de semana a Eslovaquia, Republica Checa, y Holanda, yo espero que nuestros muchachos levanten su juego, mejoren sobre todo en el recibo y puedan hacer un mejor papel.

roy dijo:

9

20 de junio de 2016

06:06:43


La programación para este fin de semana es como sigue. El 23-6, Cuba-Eslovaquia, a las 8:00 pm hora local. El 24-6, Cuba-República Checa, a las 5:00 pm hora local, y el 25-6, Cuba-Holanda, a la 5:00 pm hora local también, espero que lo disfruten aunque sea por la radio. Entre Cuba y Bratislava nos separan 8790 km, o sea 5492 millas, y hay una diferencia de horario de 6 horas. Gracias

jorgito dijo:

10

20 de junio de 2016

09:47:53


Sobre la actuacion del equipo cubano masculino cubano de voleibol, esta version del equipo cubano se debe incluir, siendo realistas, y sin animo de criticar, en un tercer nivel mundial, muchos no estaran de acuerdo conmigo y les respeto, ahora veamos mis consideraciones: tercer nivel porque realmente no amerita ninguna actuacion considerarsele que sea de un segundo nivel, vamos por parte, me preguntaran y la clasificacion olimpica? Es un espejismo, contrario a lo que muchos han expresado, si influyo y mucho el que el equipo estadounidense lo hiciese en la Copa del mundo,no es nuestra culpa, pero otros equipos que eran muy superiores a este(el cubano), digase todos los de los años del 2000/2014, por solo mencionar este siglo, no lograron su clasificacion por chocar con el equipo norteño, de Canada tambien es verdad que no fue con todo aun siendo sede, Republica Dominicana no fue y Puerto Rico se aparecio con un equipo que esta en pleno periodo de cambio generacional. Muy buena la clasificacion, pero a su vez engañosa ya que hizo pensar a algunos en una gran actuacion en Rio. Sobre la Copa panamericana un solo dato, de todos los equipos participantes solo 6 jugadores de todos los equipos, excepto Cuba claro, estan en los rosters de la Liga mundial, que dice esto, ni argentinos, ni estadounidenses, ni canadienses y por supuesto los brasileros que no participaron no lo dieron importancia al certamen, no fueron ni con segundos equipos sino con terceros y cuartos, les invito a buscar los nombres de cada equipo participante, de ahí la gran actuacion de Abrahan, de Sosa etc, todos los datos estan en la pagina de Norceca. Estos muchachos lo hicieron bien pero en una competencia rebajada de nivel, Abrahan esta en el equipo desde el 2011, y nunca ha jugado, solo tiene calidad en el saque, donde no interviene contrario alguno, desde los tiempos de Samuell era asi, Albo quien ha pasado por casi todas las posiciones no llena el espacio de Cepeda, sin embargo lleno de sueños a algunos, tenemos una gran cantera pero este no es aun nuestro momento, lo mejor que tenemos es el pasador, aunque debe mejorar ese aspecto o sea el pase, es bueno que el pasador saque, bloquee, defienda, pero es esencial que pase bien, mas cuando nuestro recibo es malo, nuestro libero es del monton, uno mas y los auxiliares estan en mi opinion solo para rendir en sus contratos, algunos tienen una, dos , tres y hasta cuatro propuestas de clubes extranjeros y la cabeza no les da para recibir bien. Creo que en lo de los contratos la premisa debe ser: Rendir con tu selección y despues el contrato, situacion similar a la del femenino. No vamos a hablar del tope con los norteños en la Ciudad Deportiva, clases magistrales y fogeo para sus jugadores, debiendose haber aprovechado la presencia en Cuba de Doug Beal, manager del Voleibol estadounidense y mejor entrenador del mundo en el siglo XX, para actualizarnos en temas del Voleibol moderno, algo que no se hizo, aquí tambien esta el tema de nuestros entrenadores y su preparacion, no todo puede ser Gilberto Herrera. Sobre la actuacion en la Liga, en el segundo nivel encontramos que estamos en el tercer lugar del segundo nivel y nos esperan tres compromisos el proximo fin de semana con equipos europeos, Slovakia, Hollanda y R. Checa, y pudieramos pensar que es pan comido, pues no, en nuestro criterio, a pesar de que ninguna de estas selecciones estan clasificadas a Rio, las tres son favoritas para superar a Cuba, por lo que no debemos estar en la final del grupo en Portugal, cada una de ellas tienen jugadores que juegan, si, juegan, en la mejores ligas europeas, con una altura considerable, y un nivel de juego superior al nuestro, ya no son tiempos en los que Belgica, Slovaquia, Slovenia, Turquia, Hollanda, Montenegro, España, Grecia, Portugal, Finlandia, por no mencionar a los clasicos, Rusia, Serbia Francia, Alemania, Bulgaria, Polonia, Italia, eran manjares de nuestra selección, hoy el Voleibol se ha globalizado y la comercializacion del deporte ha hecho que esta federacion(la FIVB) que es la que mas asociados tiene, si, mas que la de futbol, haya logrado una rivalidad nunca antes imaginada, a todo esto debemos hacer frente desde nuestra pequeña islita, desde la cual eso si, han salido, para no regresar, las mejores promesas y realidades del Voleibol mundial, por que? No es nuestro objetivo hoy escribir aquí.

Abel dijo:

11

20 de junio de 2016

10:18:00


Amigo hsv:República Checa, Holanda y Eslovaquia. Estos son lo proximos rivales de Cuba en la Liga Mundial de Voly.S uerte Muchachos!!!!!

alfonso nacianceno dijo:

12

20 de junio de 2016

13:14:40


Aldo Luberta, creo que la frase es válida, es cierto que hubieran odido ganar, fíjese usted que la diferencia de los doa últimos sets a favor de Finlandia fue de solo dos puntos, 25-23, 25-23, no es cosa que el periodista quiera reñetir una frase muy empleada, es que en este caso, se ajusta a la realidad.