Los organizadores polacos del 62 Memorial Janusz Kusocinski no confirmaron en definitiva a Yirisleydi Ford entre las competidoras de martillo. La cubanita clasificada para Río con marca personal de 72.40 tendrá su siguiente presentación el miércoles 22 en la española Pamplona.
En el Kusocinski, eslabón del Desafío Mundial del Martillo, no hubo resultados sobresalientes, excepto la local Anita Wlodarczyk, quien lanzó a 79.61para volver a orillar los 80 metros únicamente rebasados por ella.
Sus seguidoras, con marcas superiores a la cubana, sin embargo no consiguieron expresarlas. Fueron ellas Sophie Hitchon GBR-71.86 y Zalina Marghieva MDA-71.83.
En el masculino los tres primeros fueron Pavel Fajdek POL-80.10, Ahmed Amgad Elsify QAT-77.43 y Dilshod Nazarov TJK- 77.20.
En cuanto al relevo 4x100 masculino se ratificó su participación en Lisboa este domingo en la XVI edición del meeting internacional de San Antonio, competencia portuguesa con nítidas huellas de presencia cubana por los récords vigentes de los saltadores Javier Sotomayor (altura-2.31), Iván Pedroso (longitud-8.68) y Yoelbi Quesada (triple-17.35), así como del obstaculista Emilio Valle (110 c/v-13.31).
Es verdad que les falta el lesionado César Ruiz, el de mejor forma en el Iberoamericano de mayo último en Río con tope personal de 10.30 en el hectómetro, pero sus compañeros Skyers, Mena y Carrero están obligados a repetir junto al suplente Reidis Ramos algo parecido al 38.44 alcanzado en aquella ocasión.
Sus dos mejores marcas (38.44 y 38.85) en la etapa clasificatoria para los Juegos solo arrojan una media de 38.64 que ancla en el lugar 17.
Necesitan mejorarla a toda costa para figurar entre los 16 mejores, que son los que obtendrán boleto para la cita olímpica. Por eso recibirán una nueva oportunidad el miércoles 22 en la II edición del meeting Ciudad de Pamplona, Memorial José Luis Hernández, el mismo en que lidiará la martillista Ford.
EL COI RESPALDA A LA IAAF
El Comité Ejecutivo del Comité Olímpico Internacional (COI) mostró este sábado su respaldo al Consejo de la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF) que el viernes acordó por unanimidad mantener la suspensión que desde finales del 2015 impuso a la Federación Rusa de Atletismo, por cuestiones de dopaje. De esta manera, los atletas de dicho país no podrán competir en el cercano Campeonato Europeo ni en el atletismo de los Juegos Olímpicos
En una conferencia telefónica, el COI enfatizó el respeto pleno a la posición de la IAAF y reiteró una potestad puesta en duda por entes desinformados en otros casos de litigio: “la elegibilidad de los atletas en cualquier competición internacional, incluyendo los Juegos Olímpicos, es un asunto exclusivo de la respectiva Federación Internacional”.
El COI también dio a conocer que en su próxima cumbre del martes abordará la situación de otros países cuyas organizaciones nacionales antidopaje no cuentan con la conformidad de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) por ineficiencias en el funcionamiento de sus sistemas. La entidad olímpica quiere garantizar la igualdad de condiciones para todos los competidores en Río 2016
COMENTAR
javier dijo:
1
19 de junio de 2016
16:32:21
Responder comentario