ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Los cubanos se mantienen invictos en dos salidas. Foto: Getty Images

Halagüeñas han sido las dos últimas madrugadas para la selección cubana masculina de voleibol en la Liga Mundial, con sede en la ciudad japonesa de Osaka.

Este sábado —igualmente en el primer turno del grupo B perteneciente al segundo nivel del certamen— los antillanos sacaron a flote su segundo tie break frente a un rival asiático, en esta ocasión Japón, para derrotarlo 3-2 (27-25, 21-25, 16-25, 30-28, 15-11), con una tónica similar a la del debut ante Sudcorea: el bloqueo como arma letal en contraste con una cantidad excesiva de errores frente a dos elencos que mueven con rapidez el balón.

Los nuestros están como punteros de su grupo (2-0), donde también militan Sudcorea y Finlandia.

Ahora fue el auxiliar Osmany Uriarte el hombre proa del cuadro, con sus 24 puntos (20 de ataques, tres de bloqueos y uno en el servicio) quien tiró del carro, pues el opuesto Rolando Cepeda continúa sin aportar lo de él esperado. Abandonó el terreno con solo siete anotaciones para ser sustituido por Dariel Albo en el segundo, tercero y cuarto sets, quien sumó en esas tres mangas solo nueve unidades. Cepeda reingresó a la cancha y jugó el quinto tiempo.

Mantiene su efectividad el central Luis Tomás Sosa, aumentó de 12 tantos asestados a Sudcorea a 16 esta madrugada contra los nipones, mientras el novato auxiliar Osmel Melgarejo cuajó ocho anotaciones en el puesto que ocupara Javier Jiménez. Este entró unos minutos en el tercer parcial y se marchó con dos puntos.

Sigue siendo el bloqueo el arma letal de los cubanos, aventajaron a los anfitriones nada menos que 17 por cuatro, pero los perdedores tuvieron 64 ataques satisfactorios por 57 los antillanos. En el acápite de los errores, Cuba superó con 39 la cuota de 38 sumada en el desafío precedente de cara a los sudcoreanos, al mismo tiempo que su defensa quedaba por debajo de la japonesa.

HOMBRES QUE DEBEN DAR MÁS

Como apreciamos, han sido el pasador Ricardo Calvo, Sosa, Uriarte y Melgarejo quienes han asumido la responsabilidad de impulsar la ofensiva del equipo, toda vez que dos de las piezas esenciales de la formación, el opuesto Cepeda y el auxiliar Jiménez, no han aportado lo suficiente en estos dos desafíos.

Cuba, que en la próxima madrugada definirá con Finlandia el primer lugar de esta serie, tendrá ante sí un oponente que fue vencido 3-0 por Japón el primer día y que este sábado derrotó 3-2 a Sudcorea. El plantel dirigido por Rodolfo Sánchez necesita tener a esos dos jugadores al máximo nivel. Sin embargo, por el hecho de que Jiménez no ha alineado como regular en ninguno de los dos encuentros y por la baja producción de Cepeda, pudiera pensarse que no se han recuperado del esfuerzo realizado en Grecia con el club PAOK, aun cuando no asistieron a la Copa Panamericana, ganada en México, anterior a la Liga.

Sosa está rindiendo una faena estupenda, porque no es costumbre ver a un central golpeando por encima de las diez unidades por partido; igual decimos de Uriarte, quien en los últimos tiempos ha agregado su explosividad ofensiva a su fuerte servicio con salto. Albo hace su mejor esfuerzo, estuvo muy bien en los choques de la pasada Copa Panamericana, pero aún le falta terreno por recorrer antes de convertirse en el opuesto regular que precisa el conjunto.

En otros resultados, en el grupo uno, Italia batió 3-0 a Bélgica, y Francia por igual marcador a Australia. En el segundo nivel, Holanda dispuso 3-0 de Portugal y Canadá blanqueó a Egipto.

FINAL DEL GRAND PRIX

La última jornada del tercer grupo en el Grand Prix reserva para este domingo el partido por el oro entre Kazajstán, anfitriona de este tramo del evento, y Croacia.

Las croatas dominaron a las peruanas 3-1 (25-15, 29-27, 20-25, 25-7), en tanto las kazajas aventajaron a las colombianas 3-2 (25-20, 25-20, 21-25, 18-25, 15-9).

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miguel Angel dijo:

1

18 de junio de 2016

10:12:45


Hasta ahora aceptable, 2 ganados en igual número de salidas, pero apretado con rivales de mas bajo nivel,, debemos ganar a Finlandia, pero y después q pasará?

frank dijo:

2

18 de junio de 2016

10:20:19


Fue una mañana feliz para el equipo cubano, pero triste para los amantes del voley que otra vez la tv cubana nos priva de seguir a nuestro equipo en la liga mundial. Creo q es penoso transmitir 4 juegos d fútbol diario y el voleibol ausente.

Jorge luis dijo:

3

18 de junio de 2016

12:05:10


Sería bueno ampliar más que es eso de primero, segundo y tercer nivel no todos estamos actualizados en eso

roy dijo:

4

18 de junio de 2016

13:10:28


Está pasando lo mismo que en el femenino, los contratados no están dando el máximo, no están rindiendo, que es lo que está sucediendo entonces, el dinero los está dejando ciego, les está restando habilidad , destreza, vienen cansados, están demostrando que jugar en ligas foránea no mejora la calidad, porque Cepeda sin asistir ir a ninguna liga descosía la pelota y ahora no pasa de 8 puntos, igual los otros, bueno lo especialistas que se encarguen de descifrar el problema yo sigo siendo un apasionado al voleibol

Ronald dijo:

5

18 de junio de 2016

13:25:46


Vi el juego, aunque sabemos que el equipo tiene un gran potencial por delante ya que es la primera en mucho tiempo que casi todos los jugadores juegan en un equipo Cuba nacional incluidos los 4 auxiliares, no merecian ganar, Japon defendio todo ademas de los 39 puntos que regalamos en errores en 5 sets si el mundo fuera un lugar justo Japon habria ganado pero se les acabo la gasolina en el 5to set Cuba los sets que gano los hizo vieniendo de abajo, ojo a Melgarejo un jugador mas completo que abraham no muchos con 18 obtienen contratos como lo hizo el la temporada que viene se ira al Panathinaikos donde espero que le den juego para ver de lo que es capaz albo creo que sera titular, hablando de albo entro a jugar por cepeda que otra vez esta desaparecido creo que no es cansancio la verdad contra estos equipos uno no se exije mucho si es verdad que te defienden pero para mi Cepeda es un jugador por encima de la media con varias mañas para apañarselas, el recibo de cuba no esta resultando de lo mejor si bien Richard puede arregrarselas a veces no pasa y la bola le llega super mal a cepeda que tiene ya un doble o un triple bloqueo esperando en su posicion de ataque a por el, Cepeda despertara eso no hay dudas cuando el esta bien no hay quien lo pare, lo demostro en el preolimpico y lo hizo en grecia, cansados estan todos los pros del mundo que hoy juegan con sus selecciones pero todos salen adelante es su trabajo no busquemos excusas, recuerdo los tiempos 2007 2009, Cuba ganaba o jugaba con facilidad a los rivales que iban a la habana al comienzo porque estos acababan de salir de sus ligas y llevaba su tiempo el adaptarse a jugar con la seleccion luego de un año entero sin jugar juntos, pues es lo que pasa denle tiempo al tiempo, mañana contra filandia pero la verdadera batalla comienza la semana que viene en slovakia espero que Cuba juegue la final del grupo 2 contra canada seguramente que sera en Espinho localidad norteña de Portugal para mi australia y belgica sobran en el grupo 1 canada y cuba deben estar ahi. un abrazo y continuen el buen debate

Fernando Respondió:


18 de junio de 2016

20:51:59

Yo considero que Cuba si mereció ganar, acabo de ver el partido y este equipo cubano tiene algo que le falta al elenco femenino, juegan con garra, se motivan y luchan cada balón, el tercer set, fue desastroso para Cuba, en el cuarto set estaban 22 a 17 abajo y lograron empatar a 24 y finalmente ganar 30 a 28, eso solo se logra poniendo corazón en cada jugada, me gustó mucho este equipo, no olvidemos que muchos están por debajo de los 20 años de edad, lo que ocurre es que Japón ha mejorado mucho, tiene jugadores altos, un ataque sólido y su consabida defensa, el capitán Shimizu parece que salta con garrocha y es muy técnico en el ataque, es un equipo consolidado y maduro, algo que le falta al nuestro. Como cartencia el equipo cubano tiene que mejorar en la defensa de las bolas que tiran los contrarios detras del bloqueo, Japón abusó de esa jugada y el resultado fue invariable, tanto para Japón. Cuba dominó el quinto set y controló muy bien el resultado. Nada que reprocharle a este equipo, lo que no podemos pedirle más, porque sus edades son las que son, salvo algunas excepciones. Respecto a jugar en clubes, pues miren, todos los grandes equipos tienen a sus jugadores en ligas profesionales y estan en la élite y se mantienen, entonces el problema no ni el dinero, ni los clubes, ni las ligas, habrá que buscar las razones.

Ronald dijo:

6

18 de junio de 2016

21:07:19


roy si de verdad eres un apasionado del voleibol y mas cubano no deberias expresarte de ese modo ?? el dinero los ciega??? que si esto que si lo otro, mira dejeme decirle algo para que quede claro, usted, yo, cepeda, jimenez, uriarte y todos los demas somos personas no somos robots que tenemos que estar 24/7 funcionando bien, sabe cuantas horas de viaje hay de cuba a japon ?? casi un dia entero, sumale todo lo que cepeda a jugado el añno pasado, no se olvide del preolimpico muy importante, sumale los años que a estado al servicio de la seleccion cubana son 27 casi ya no es un joven que daba brincos por darlos nada mas y echaba su guaperia por la net, a crecido a madurado sabe cuando se le puede dar duro y cuando no, si fuera usted confiara mas y media mejor mis palabras esos muchachos ya no han puesto en lo mas alto al clasificar a Rio cosa que hombres con mas capacidades antaño no logragon sin demeritarlos porque tambien nos representaron bien, japon le gano a filandia 3-0 un conjunto superior por ser mas alto y europeo, japon le jugo bien a cuba no es que cuba estuviera jugando mal jugaron como podian o como se les permitio jugar luego filandia le gano a los coreanos 3-2 igual que nosotros o sea el nivel del voleibol asiatico esta aumentando la gente piensa que por ser asiaticos y bajitos son como se dice vulgarmente "jamon" nada de eso mi amigo Cepeda sabra el año que viene que es jugar en Asia, 37 partidos de clasificatoria a veces 2 por semana o 3 , mas los play off y los entrenamientos, que bueno que sera año pos olimpico y no hay competencias importante porque sino ahi si lo ibamos a echar de menos, un poco mas de confianza en nuestros muchachos son ellos lo que estan ahi ponganse en su lugar abrazo y saludos

leonardo dijo:

7

19 de junio de 2016

02:27:12


seria bueno que el escritor de esta nota aclarara que es lo que pasa con Cepeda, pues segun lo publicado por el, parece como si Cepeda no estuviera rindiendo bien, cuando en realidad, por lo que reflejan las camaras de tv le afecta un malestar aperentemente fisico

Karel dijo:

8

19 de junio de 2016

03:29:44


Llevo mucho si ver jugar nuestros equipos de voleibol, es un deporte que siempre me gustó y que ha dado muchas alegrías a nuestro pueblo. Por lo poco que he leído últimamente tengo entendido que no estamos al nivel de antaño, espero que volvamos a nuestro sitio. Saludos a todos los comentaristas.

Antony dijo:

9

19 de junio de 2016

08:32:18


No creo que sea jugar en ligas del exterior pues el resto de los equipos la mayoia de sus buenos jugadores militan en ligas, entonces la causa no sería esa...Confiemos que se repongan ellos de su cansancio y se recuperen los lesionados del atletismo y otros deportes ya clasificados para Rio. Una vez más mi voto de confiansa y esperanza de ver la bandera y escuchar el imno en unos JO.

Alfonso Naciaceno dijo:

10

19 de junio de 2016

08:59:53


Ronald y otros foristas. Dice Usted que Cuba no mereció ganar porque Japón defendió muy bien. En el voleibol existe un índice estadístico que lleva el segundo entrenador del equipo dese el banco. Él va anotando las acciones y se califican de positivas y negativas, esto es conocido entre los técnicos como el "más-menos". Si, es verdad que en recibo y defensa desde siempre los equipos asiáticos han sido superiores a los cubanos, pero aunque usted defienda excelentemente, cuando va a armar su contraataque, si se encuentra un bloqueo como el que le impusieron los cubanos a los japoneses (17 bloqueos cubanos por solo 4 jopneses) esos son puntos a favor de Cuba. Si además, tiene en cuenta que Japón solo superó a Cuba estrechamente en 64 ataques favorables por 57 los cubanos, aun cuando Cuba cometió 39 errrores por 30 los nipones, el balance, aunque apretado fue a favor de Cuba, que dicho sea de paso jugó mejor en el tie break. Son solo detalles que explican por qué Cuba ganó

Alfonso Naciaceno dijo:

11

19 de junio de 2016

09:08:11


Jorge Luis. La FIVB ha dividido la Liga Mundial, compuesta por 32 equipos, en tres niveles, supuestamente de calidad, pero realmente además de los niveles cualitativos está reinando un factor económico. Es cierto que en el primer nivel están Brasil, Estados Unidos, Rusia, en fin, los equipos que Usted conoce hoy en día reinan en el mundo, pero aunque en este momento no tengo las cifras exactas, hay que pagar por encima de 80 000 dólares para poder jugar en ese nivel. En el segundo nivel, donde está Cuba el monto es inferior y así sucesivamente en el tercer nivel. Yo espero que si los cubanos rinden una buena faena y triunfan en este nivel, pues asciendan el año próximo al primer peldaño, pero ello estaría sujeto a una decisión del INDER de si está en condiciones de pagar una cifra mayor a la que tiene que desembolsar por jugar ahora en el segundo nivel. Sepa que Cuba va pagando ese dinero de matrícula a partir de lo que recibe por partidos ganados y perdidos, por el lugar que ocupe en este grupo que juega en Japón y por el lugar que ocupará en las siguientes series y finalmete también la FIVB paga por el lugar ocupado en la final. Con todo ese dinero Cuba va pagando poco a poco su participación en la Liga Mundial. Para las mujeres, que jugaron su Grand Prix en el tercer nivel, la entrada a pagar fue de 50 000 dólares y como Usted vio ni siquiera rebasaron la fase de grupos. Espero que esta breve explicación le aporte un poco de luz a su inquietud. Ha sido un placer responderle.

Alfredo dijo:

12

19 de junio de 2016

13:32:19


Esta victoria, ¿Ha sido contra Japón o contra Corea del Sur?