ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

La relación de competencias del atletismo cubano en Europa  señala la de Yirisleidy Ford en martillo este sábado en Polonia y la del relevo 4x100 masculino el domingo en Por­tu­gal, donde se esperaba incluir tam­bién a Denia Caballero, Yaimé Pé­rez y Jorge Fernández , todos lanzadores de disco.

Para la semana entrante destacan tres certámenes españoles en Pamplona, Madrid y Bilbao, en tan­to que la anunciada lid finlandesa en Turcus será el 29.

RUSIA NO PODRÁ COMPETIR
El Consejo de la Asociación Inter­nacional de Federaciones de Atle­tis­mo (IAAF, siglas en inglés) acordó es­te viernes en Viena mantener la su­s­pensión de la Federación de Atle­tismo de Rusia, lo que impedirá competir al país en el próximo Cam­peo­nato Eu­ropeo y en los posteriores Jue­gos Olímpicos de Río de Janeiro.

La decisión se adoptó por unanimidad en la reunión 204 de la entidad, convocada con carácter extra­ordinario en la capital austriaca, con la presencia de 25 miembros del total de 27.

El británico Sebastian Coe presidió la sesión en la cual se aprobaron  cuatro recomendaciones del grupo independiente de trabajo creado por la IAAF para dar seguimiento al tema.

Rusia no debe ser reintegrada por no haberse cumplido importantes criterios de verificación, en­tre ellos la no creación todavía de una infraestructura antidopaje fuer­te y eficaz capaz de detectar y prevenir.

En segundo lugar se recomendó que si la Federación permanece suspendida, no podrán sus miembros (incluidos los atletas) intervenir en ninguna competencia internacional. Siguiendo la tercera recomendación aprobaron que quienes individualmente logren demostrar de manera convincente no estar contaminados, podrán solicitar permiso para competir pero no por Rusia, sino como atleta neutral.

Por último, se dejó la puerta abierta para igual solicitud a cualquiera con una extraordinaria contribución a la lucha contra el dopaje, refiriéndose en particular al caso de la atleta rusa Yulia Stepanova, cuya denuncia fue importante para iniciar la investigación.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ramon dijo:

1

18 de junio de 2016

15:07:13


Una sancion ejemplar para todo aquel que se pone a hacer trampas en el deporte. Una pena que los controles antodoping no fiueran asi severos en los 70 u 80, hubieran sido cancelados muchos records mundiales que aun hoy estan en pie en el atletismo, y tambien muchas medallas de oro olimpicas en la natacion se habrian quitado.

Fernando dijo:

2

18 de junio de 2016

21:02:20


Creo que en los años 70 y 80 no había la tecnología existe hoy para detectar las sustancias prohibidas en el deporte, que incluso algunas son medicinas que consumimos cualquiera de nosotros como la efedrina, si vemos el caso de Sharapova, ella dió positivo por una medicina que necesitaba y había consumido durante 10 años, pero no se había comprobado sus efectos dopantes. La vallista corta nigeriana Josephine Onyia, nacionalizada española, dió positivo en 2016 pero la muestra era de 2008 (de las olimpiadas de Pekin), pero esa muestra en 2008 pasó el control, pues la tecnología existente era incapáz de detectar la sustancia ilegal en ese momento, como habían dudas sobre ella, se repitió el análisis en 2016 y fué detectada una sustancia dopante (esta atleta tiene el record de uso de sustancias ilegales, fué apartada de por vida de las competencias oficiales por haber dado 5 veces positivo).

pABg0nZ dijo:

3

19 de junio de 2016

09:35:19


Además de que continúan con mentiras y trampas. A la IAAF le informaron que habían sancionado y separado al entrenador principal de marcha , lo que sería una condición para demostrar que están por buen camino en la lucha contra el dopaje. Inspectores o detectives del deporte o como les queramos llamar lo vieron de viaje con el equipo nacional. Los rusos quieren que en su país reine su sistema, pero si se comprueba, como ha sido el caso, que se aprovecha esta característica para cometer fraudes, pues es más que correcto que sancionen a la federación en pleno. No creo que estén pagando justos por pecadores, como algunos atletas intentan hacer creer. Aquel que conoce el sistema de la exRDA sabe qie no había un solo atleta de élite que no estuviera implicado, fuera por presión estatal, voluntariamente o por desconocimiento por ser menor de edad, pero la toma de pastillas era una rutina diaria. El sistema deportivo ruso actual parece haber tomado aquel como ejemplo a seguir, porque de ser verdad todo lo que está saliendo a la luz, la salud de los atletas parece no importarle a nadie. Ramón el problema de los records y marcas y medallas de antaño, es que nadie sabe si los perdedores no tomaban algo, cosa que yo supongo. Lo que sucede es que el sistema alemán de búsqueda y selección de futuros talentos era un programa científico secreto, por lo que era casi perfeto, en ese aspecto tenían una gran ventaja. De otros paíse se nota que también dopaban cuando vemos las marcas y el físico de la búlgara Donkova y de la checa Kratochvilova, por solo mencionar a dos. Pero actualmente las cosas no son tampoco justas, porque de ser así ni Semenya ni Wanbui de los 800m podrían competir contra mujeres, por tener un físico extremadamente masculinizado, sea natural o con ayuda de hormonas. La Semenya hasta quiere hacer vida de hombre porque apareció en un periódico que había encargado a su padre con la petición de mano de su pareja, también atleta sentimental. Solo en la pista quiere aparentar femineidad y mientras tanto su entrenadora ya está hablando del récord mundial. Y como que a la rusa Savinova le anulan el título olímpico tendríamos a una de persona sin sexo femenino con un doblete olímpico en carreras de mujeres. No creo que eso sea menor fraude que doparse.

javier dijo:

4

19 de junio de 2016

16:30:36


Ramón leí en Jit que Fournier no participó en la copa del mundo de Poznan por no tener un bote adecuado!!! Increible que a solo dias de los juegos olímpicos de Rio este tremendisimo atleta no posea un "bote adecuado" para participar. Realmente me he quedado estupefacto.