A Alberto Zabala, técnico de la selección nacional femenina de baloncesto, le llamaron loco previo a su salida de La Habana rumbo al Preolímpico de Nantes, Francia. La razón era sencilla: el entrenador consideraba factible derrotar a Turquía (cuarto del orbe hace dos años), en el primer cruce del certamen y avanzar directamente a la lid estival de Río de Janeiro.
Pues bien, hoy será el día en que las antillanas se midan al combinado europeo, con la ambición de desbancarlo y regresar a la cita bajo los cinco aros tras su última incursión en Sydney 2000. Pero, ¿hasta qué punto son viables las opciones de Cuba en dicho encuentro? ¿Disponemos de las armas necesarias para limitar el tremendo arsenal del quinteto turco?
Las caribeñas no han mostrado una versión sólida, con un partido (derrota vs. Francia) inicial en el que crecieron al paso de los minutos, y una segunda presentación (victoria vs. Nueva Zelanda) con rendimiento a la baja en los instantes finales. Es decir, la constancia no ha caracterizado su juego, detalle fatal ante un contrario estable, hermético en defensa y quirúrgico al ataque.
Probablemente las turcas no han desatado todavía toda su fuerza anotadora, pero en las tareas de bloqueo, corte y presión han sido asfixiantes, limitando a Argentina y Camerún a la ínfima cantidad de 38 y 46 puntos, por ese orden. Y esto no es obra de la casualidad, porque tres de las titulares miden 1.90 metros o más, y ejercen una cobertura completa de la cancha y bajo las tablas.
A la cabeza de ese trío retumban los pasos de la capitana Nevriye Yilmaz, veterana de 36 años que nació y creció en Bulgaria, pero desde temprana edad se mudó a Estambul. Allí ha ganado diez títulos de liga y se convirtió en la primera jugadora turca de la WNBA, circuito profesional de Estados Unidos.
Desde su posición de centro acapara los rebotes, y cuenta con el apoyo sustancial de Lara Sanders, una auténtica trotamundos. Natural de Alemania, se desarrolló en Estados Unidos, llegando incluso a la WNBA, y desde el 2014 es miembro de la escuadra nacional de Turquía, donde ha impactado por su poder anotador.
Por supuesto, dentro de toda esa fortaleza aparece como catalizadora la base Birsel Vardarli, el cerebro que pone la pausa al endemoniado ritmo turco y distribuye por cada rincón de la cancha, apoyada en los fundamentos adquiridos ya con 31 años. El quinteto de regulares lo completan Işil Alben y Bahar Çağlar, figuras del club Galatasaray, muy fuertes en el circuito profesional europeo.
Además, otras cuatro jugadoras militan en Fenerbache y Besiktas, dos grandes escuadras del baloncesto rentado, y todas pertenecen a organizaciones del primer nivel turco. Destaca la joven Olcay Çakir (22 años), primera mujer de ese país seleccionada en el draft de la WNBA, así como Şebnem Kimyacioğlu, suplente de lujo que nació en California y se graduó de la Universidad de Stanford, nutriéndose de las enseñanzas norteamericanas.
Desde mi punto de vista, pienso que soñar no cuesta nada, pero no creo que los deseos y las buenas intenciones de las cubanas alcancen para tumbar el poderío de Turquía. No obstante, pronosticar es un deporte extremo, y claramente mi perspectiva puede destruirse en un santiamén. Que la cancha, entonces, diga la última palabra.

















COMENTAR
torgan dijo:
1
16 de junio de 2016
13:53:34
Ramon dijo:
2
16 de junio de 2016
16:21:23
José dijo:
3
16 de junio de 2016
17:01:37
Ramon dijo:
4
16 de junio de 2016
18:41:10
Reynaldo Zamora dijo:
5
17 de junio de 2016
09:40:37
Ramon dijo:
6
17 de junio de 2016
10:43:32
Héctor Glez dijo:
7
17 de junio de 2016
11:10:56
Cesar nyc dijo:
8
17 de junio de 2016
11:23:51
pABg0n5 dijo:
9
17 de junio de 2016
13:49:54
Ruben Respondió:
17 de junio de 2016
16:14:43
Ramon dijo:
10
17 de junio de 2016
14:07:15
Ramon dijo:
11
17 de junio de 2016
14:51:07
Fernando dijo:
12
17 de junio de 2016
16:12:38
Ramon dijo:
13
17 de junio de 2016
16:34:34
Ramon dijo:
14
17 de junio de 2016
16:42:28
Ramon dijo:
15
17 de junio de 2016
17:21:23
javier dijo:
16
17 de junio de 2016
19:31:43
Responder comentario