ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Las condiciones climáticas no fueron propicias en Estocolmo este jueves. Foto: iaaf.org

Además de medirse con una estelar como Sandra Perkovic, las discóbolas cubanas Denia Caballero y Yaimé Pérez enfrentaron condiciones climáticas adversas en Estocolmo y quedaron alejadas de sus mejores demostraciones de la temporada en la octava parada de la Liga de Diamante de Atletismo.

Humedad del 94 por ciento, lluvia, cielo gris y unos 14 grados Celsius no es un ambiente tan hostil para la campeona olímpica croata, que abrió con un 66.11 suficiente para vencer, luego 65.44 y tras dos faltas lanzó el ganador 68.32 y terminó con otro sólido 67.26.

Pero sí resulta un contexto adverso para las antillanas, quienes aceptaron el tercer y cuarto lugares con discretos lanzamientos de 63.85, en el quinto intento de Denia (antes 63.24-X-X-59-12) y 59.88 en el primero de Yaimé, pues los otros cinco fueron faltas.

Otra que no debió sentirse muy afectada fue la francesa Melina Robert Michon, subtitular mundial en el 2013, quien terminó segunda con 64.96 también en quinta ronda y su mejor marca del año. En los Juegos Olímpicos de Río el clima seguramente será más favorable a los competidores de este continente

La Perkovic, plata mundial en Beijing 2015, ganó inobjetablemente sus cuatro apariciones por el Diamante y con 40 puntos ostenta abrumadora ventaja sobre sus compañeras de podio en la capital china, la campeona Denia Caballero y la bronceada Nadine Muller, ambas con 12, la cubana por tres terceros lugares y la germana por dos segundos.

Las condiciones climáticas impidieron de manera general actuaciones descollantes en el Estadio Olímpico de la capital sueca, sobre todo en las pruebas de velocidad, aunque llamó la atención el registro de 13.00 en los 100 metros con vallas de la local Susanna Kallur, luego de seis años fuera de competencias por distintas lesiones. Llegó quinta en una final donde se auguró el ataque al récord mundial de 12.21 y en definitiva la favorita ganó con solo 12.66.

En 100 metros planos el turco de origen jamaicano Jak Ali Harvey, que el domingo corrió 9.92 en altura, ahora venció con 10.18 y el afilado relevo corto de Turquía que él encabeza quedó en 38.76.

En fondo no afectó tanto y Ruth Jebet (BRN-9:08.37) mejoró la primacía del certamen en los 3 000 con obstáculos, mientras que Ibrahim Jeilan logró marca personal de 13:03.22 en 5 000 metros al encabezar a seis etíopes que desplazaron de la punta a otros 12 concursantes.

Potentes también fueron el 6.90 en salto largo de la serbia Ivana Spanovic y el 17.59 del estadounidense Christian Taylor en triple.

A continuación los seis primeros por pruebas:

100 m (v: -0.8 m/s): 1 Harvey, Jak Ali TUR-10.18; 2 Meité, Ben Youssef CIV-10.25; 3 Bailey, Daniel ANT-10.31; 4 Locke, Dentarius USA-10.31; 5 Kilty, Richard GBR-10.31; 6 Quarcoo, Jonathan NOR-10.60.

800 m: 1 Rotich, Ferguson Cheruiyot KEN-1:45.07; 2 Bosse, Pierre-Ambroise FRA-1:45.23; 3 Kszczot, Adam POL-1:45.41; 4 Rudisha, David Lekuta KEN-1:45.69; 5 Abdalla, Abubaker Haydar QAT-1:46.10; 6 Kitum, Timothy KEN-1:46.96.

5 000 m: 1 Jeilan, Ibrahim ETH-13:03.22; 2 Kejelcha, Yomif ETH-13:03.66; 3 Edris, Muktar ETH-13:05.54; 4 Demelash, Yigrem ETH-13:05.64; 5 Alamirew, Yenew ETH-13:11.88; 6 Berihu, Salomon ETH-13:12.67.

400 con vallas: 1 Culson, Javier PUR-49.43; 2 Clement, Kerron USA-49.87; 3 Dobek, Patryk POL-49.89; 4 van Zyl, L.J. RSA-50.21; 5 Bett, Nicholas Kiplagat KEN-51.14; 6 Carbe, Jonathan SWE-53.37. Jackson, Bershawn USA-Desc. por arrancada en falso y no terminó Tinsley, Michael USA.

Pértiga: 1 Lavillenie, Renaud FRA-5.73 ; 2 Barber, Shawnacy CAN-5.65; 3 Arents, Mareks LAT-5.50; 4 Joseph, Stanley FRA-5.50; 5 Svard Jacobsson, Melker SWE-5.50; 6 Huang, Bokai CHN-5.50.

Triple: 1 Taylor, Christian USA-17.59 (-0.6); 2 Doris, Troy GUY-16.70 (-0.4); 3 Carter, Chris USA-16.52; 4 Benard, Chris USA-16.39; 5 Oke, Tosin NGR-16.30 (-0.2); 6 Copello, Alexis CUB-16.29 (-0.3).

Disco: 1 Stahl, Daniel SWE-63.47; 2 Ortega, Mauricio COL-61.38; 3 Harradine, Benn AUS-60.85; 4 Arrhenius, Niklas SWE-60.16; 5 Skagestad, Sven Martin NOR-60.00; 6 Pettersson, Simon SWE-57.44.

Jabalina: 1 Abdelrahman, Ihab EGY-86.00; 2 Rohler, Thomas GER-85.89; 3 Yego, Julius KEN-83.09; 4 Arai, Ryohei JPN-82.24; 5 Walcott, Keshorn TTO-79.71; 6 Vesely, Vítezslav CZE-79.11.

Relevo 4x100 m: 1 Turquía 38.76; 2 Finlandia 39.42; 3 Suecia 39.71; 4 Suecia "B" 40.12; 5 Noruega 40.38; 6 Rumania 40.56.

FEMENINO. 200 m (-0.8): 1 Asher-Smith, Dina GBR-22.72; 2 Facey, Simone JAM-22.81; 3 Henry, Desiree GBR-22.88; 4 Ta Lou, Marie-Josee CIV-23.29; 5 Hyacinthe, Kimberly CAN-23.43; 6 Adeoye, Margaret GBR-23.57.

 400 m: 1 Williams-Mills, Novlene JAM-52.29; 2 Onuora, Anyika GBR-52.46; 3 Grenot, Libania ITA-52.62; 4 Bundy-Davies, Seren GBR-52.71; 5 Nielsen, Laviai GBR-53.23; 6 Holub, Malgorzata POL-53.35.

 800 m: 1 Lindh, Lovisa SWE-2:00.81; 2 Hynne, Hedda NOR-2:01.33; 3 Bell, Alexandra GBR-2:01.77 ; 4 Elvemo, Yngvild NOR-2:01.77; 5 Mjaland, Trine NOR-2:01.83; 6 Pierdevara, Florina ROU-2:02.90.

 1 500 m: 1 Cichocka, Angelika POL-4:03.25; 2 Bahta, Meraf SWE-4:04.37; 3 Tsegay, Gudaf ETH-4:04.37; 4 Sado, Besu ETH-4:04.89; 5 Muir, Laura GBR-4:05.40; 6 Obiri, Hellen Onsando KEN-4:05.88.

 3 000 con obstáculos: 1 Jebet, Ruth BRN-9:08.37; 2 Chepkoech, Beatrice KEN-9:22.56; 3 Assefa, Sofia ETH-9:27.73; 4 Heiner Hills, Madeline AUS-9:28.75; 5 Ghribi, Habiba TUN-9:31.22; 6 Kirui, Purity Cherotich KEN-9:31.26.

 100 con vallas (-0.4): 1 Harrison, Kendra USA-12.66; 2 Ali, Nia USA-12.85; 3 Harrison, Queen USA-12.87; 4 Talay, Alina BLR-12.90; 5 Kallur, Susanna SWE-13.00; 6 Pedersen, Isabelle NOR-13.15.

 Altura: 1 Beitia, Ruth ESP-1.93; 2 Trost, Alessia ITA-1.90; 3 Licwinko, Kamila POL-1.90; 4 Simic, Ana CRO-1.86; 5 Skoog, Sofie SWE-1.86; 6 Spencer, Levern LCA-1.81.

 Longitud: 1 Spanovic, Ivana SRB-6.90 (-0.3); 2 Reese, Brittney USA-6.88 (-0.5); 3 Bartoletta, Tianna USA-6.68 (-0.8); 4 Stratton, Brooke AUS-6.61 (-0.7); 5 Proctor, Shara GBR-6.46 (-0.3); 6 Nettey, Christabel CAN-6.45 (-0.9).

 Disco: 1 Perkovic, Sandra CRO-68.32; 2 Robert-Michon, Melina FRA-64.96; 3 Caballero, Denia CUB-63.85; 4 Pérez, Yaimé CUB-59.88; 5 Rodrigues, Irina POR-56.17; 6 Lally, Jade GBR-55.03.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

javier dijo:

1

16 de junio de 2016

20:45:15


Que manera de justificar las cosas y no llamarlas por su nombre. Es que acaso para la Perkovic no hubo condiciones climáticas adversas?

ramon dijo:

2

17 de junio de 2016

06:23:20


las condiciones climaticas son iguales para todos, necesitamos comentarios mas criticos y realistas

Owen dijo:

3

17 de junio de 2016

08:00:23


es cierto que las condiciones climáticas adversas es para todos, pero evidentemente las europeas están mejor adaptadas a ellas. Tampoco trato de justificar el rendimiento de las cubanas con eso, más bien el periodista debió hacer valor más que la perkovic es una fuera de serie y que está dejando muy claro que se repartan el 2do y el 3ro

pABg0nz dijo:

4

17 de junio de 2016

13:26:51


Es como dice Owen, las condiciones climáticas en Europa no son las mejores en general para el atletismo. según los partes meterorológicos: hay mucha lluvia, viento, y las temperaturas están por debajo de los 20°C y no es un secreto que a esas condiciones están mejor adaptadas las europeas, pero por otro lado me parece preocupante la diferencia abismal entre Perkovic y Denia. Denia tendría que mejorar unos 7m mientras que la Perkovic lanza constante sobre 67m. Si a ella sumamos las dos alemanas (Fischer y Müller) , la australiana Samuels y hasta la francesa Robert-Michon, las cinco les han sacado los dientes a las dos cubanas durante toda la gira. Si la estrategia de los cubanos es esperar a que los otros fallen, pues vamos a ver o ¿es que el pico de rendimiento de los atletas cubanos alcanza solo para dos o tres días en agosto?

Ramon dijo:

5

17 de junio de 2016

15:56:04


Javier compadre pero que cuentas sacas?? Si vivieras en Europa te darias cuenta que competir en licra con el tiempo lluvioso como esta no es lo mejor, ademas cuando en Europa se celebran los campeonatos del mundo etc se hace en los meses de julio y agosto, ahora aqui hay mucha humedad y llueve hace frsco y de momento sale el sol y calienta 22 o 26 grados. Asi para cualquier atletra cubano acostumbrado a las temperaturas de nuestra isla durante todo el ano se le hace dificil rendir, la otra cosa cierta es la observacion de pABg0nz, que ha habido en toda la gira mucha diferencia entre los lanzamientos de la Petkovic y Denia, cuando se supone que la nuestra este sobre los 67 metros a esta altura como media, a no ser tambien que las nuestras esten haciendo una estrategia ahora y luego en la final del disco Denia en su primer lanzamiento nos sorprenda disparando a mas de 70 para dejar mas boquiabierta a la Petkovic, Bueno veremos como sera la final el dia que se celebre , para asi saber si lo de ahora es pura estrategia o de verdad estan tirando tan poco las nuestras ahora, cuando algunas semanas atras estaban sobre 67 mts.