Correr, sudar, anotar, fallar, sufrir, volver a encestar. Ese fue el guión de la escuadra femenina cubana de baloncesto, que este miércoles derrotó ajustadamente 64-62 a Nueva Zelanda en el Preolímpico de Nantes, Francia, y mantiene vivas sus aspiraciones de clasificar a la cita estival de Río de Janeiro en agosto próximo.
Las pupilas de Alberto Zabala dominaron el partido de punta a cabo, pero un arreón final de las oceánicas puso con la soga al cuello al elenco antillano, que vio difuminarse una ventaja de nueve cartones (48-39) en el último cuarto del match, el cual perdieron 16-23.
Ese susto desató las alarmas en el banquillo caribeño tras un pleito de alto voltaje, físico y con mucha presencia bajo las tablas de ambos quintetos, que se repartieron casi por igual el dominio de los rebotes (42 de Nueva Zelanda y 39 de Cuba).
No obstante, el pésimo rendimiento desde el perímetro de las espigadas rivales (tres triples en 15 intentos, y nueve fallas en la primera mitad) decretó el veredicto favorable a las nuestras, amparado en la fina puntería de las organizadoras Ineidis Casanova y Oyanaisis Gelis, perfectas con cinco triples en igual cantidad de intentos.
Gelis, experimentada de 32 años, marcó el ritmo ofensivo con 16 puntos viniendo desde la banca, mientras Casanova aportó 11 unidades. Además, aumentó el peso en la cancha de Marlene Cepeda (11 rayas) y Clenia Noblet disputó con éxito el dominio en los tableros con 10 rebotes.
Todo ese gasto del plantel caribeño sirvió para contrarrestar el enorme partido de la neozelandesa Jillian Harmon (25 puntos y 14 rebotes), quien empujó a su escuadra a los límites de una espectacular remontada igualando el pleito a 62 cuando solo restaban 12 segundos. Sin embargo, una falta de Micaela Cocks contra Cepeda dejó a la espirituana en la línea de libres, desde donde sentenció con par de encestes lapidarios.
De esta forma, Cuba (1-1) culmina en el segundo escaño de la llave A, comandada por Francia (2-0), y ahora enfrentará en el cruce a la potente escuadra de Turquía, cuarta en el Mundial de hace dos años. Casi todos los pronósticos dan como favoritas a las europeas, quienes cuentan en su plantel con ocho jugadoras que militan en los clubes Galatasaray, Fenerbache y Besiktas, muy fuertes en el circuito profesional del Viejo Continente.
En los cruces del próximo viernes, además del Cuba-Turquía, quedaron pactados los duelos Francia-Argentina, Bielorrusia-China y España-Sudcorea. Los vencedores de dichos partidos obtendrán su boleto a Río de Janeiro, y los cuatro perdedores se medirán en choques cruzados a partir del sábado para definir el quinto clasificado a la cita estival.
De cumplirse los pronósticos y las nuestras caer frente a las turcas, enfrentarían en la jornada sabatina a Sudcorea, rival asequible y que pueden desbancar perfectamente, como sucedió en el Mundial de hace dos años, en el cual aventajaron a las asiáticas 73-57. Ya en el desafío definitivo, el domingo, se medirían a un contrario de mayor potencia que saldrá del trío de Argentina, Bielorrusia y China.

















COMENTAR
José dijo:
1
15 de junio de 2016
15:55:03
ronaldinho dijo:
2
15 de junio de 2016
16:37:08
Ramon dijo:
3
15 de junio de 2016
16:48:09
Ramon dijo:
4
15 de junio de 2016
17:05:23
Ramon dijo:
5
15 de junio de 2016
17:40:21
manuel Respondió:
16 de junio de 2016
13:50:55
Ramon dijo:
6
15 de junio de 2016
17:50:40
Jose dijo:
7
15 de junio de 2016
19:23:19
Ramon Respondió:
16 de junio de 2016
16:59:18
manuel dijo:
8
16 de junio de 2016
08:35:01
Ramon dijo:
9
16 de junio de 2016
16:52:14
manuel Respondió:
16 de junio de 2016
18:29:13
Responder comentario