ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Yarisley casi siempre es la más pequeña de estatura, pero inmensa en resultados. Foto: LAZ Zweibrucken

La victoria internacional de Yarisley Silva en salto con pértiga este domingo redondeó un fin de semana para el atletismo cubano en el cual esa disciplina  sumó dos nuevos cupos y elevó a 32 los asegurados para los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016.

La pinareña, campeona mundial, ganó fácil con 4.65 metros la V Copa Himmelssturmer, en Zweibrucken, Alemania, donde su coequipero Lázaro E. Borges obtuvo medalla de bronce, pero continuó con un bajo rendimiento de 5.35 metros.

Las locales Annika Roloff y Silke Spiegelburg, ambas con 4.50, es­coltaron a Yarisley en el podio, desempatadas por faltas en ese orden.

El también germano Tobias Scherbarth lideró a los hombres seguido por el francés Valentín Lavillenie, ambos sobre el mínimo olímpico de 5.70, no necesitado por ninguno de ellos, pero sí por el capitalino Borges, quien luego de un buen inicio en 5.35 erró tres veces 5.50, lo mismo que el sueco Merkel Jacobsson, con quien compartió el bronce.
Por su parte en el Estadio Panamericano de La Habana del Es­te, la octava prueba de confrontación significó la alegría sabatina para el vallista camagüeyano José L. Gaspar, con 49.17 segundos en la vuelta al óvalo, y para la avileña Saily Viart, el viernes, con 17.80 metros en impulsión de la bala.

Ambos con 20 años de edad, realizaron marcas personales para rebasar las respectivas normas olímpicas de 49.40 segundos y 17.75 metros, y desde ahora forman parte de la nueva hornada de talentos necesitados de eficaz conducción para llegar a planos estelares.

Entre los bisoños también sobresalió la cuatrocentista Ro­xa­na Gómez al triunfar con 52.26  segundos —marca personal—, dejando a Gilda Casanova en segunda posición con 53.07.

Para Río piden 52.20, pero el objetivo principal de la cienfueguera de 17 años es el Campeonato Mundial Juvenil de julio próxi­mo en Polonia. Su tiempo es el cuarto mundial del año en la categoría sub-20. Para la olimpiada Roxana estaría en el 4x400 si el relevo sigue entre los 16 mejores hasta el cierre clasificatorio del 11 de julio.

Por cierto, el 4x100 varonil cubano fue desplazado al puesto 17 este domingo. La cuarteta de Turquía, del que ya informamos cuenta con dos atletas adoptivos de Jamaica y otro de Azerbaiján, cronometró 38.31  en la ciudad turca de Erzurum y adelantó al lugar 14 por el promedio de 38.50 en sus dos mejores marcas. La otra fue el 38.69  gracias a su reciente victoria, precisamente sobre los antillanos en Samorin, Es­lo­va­quia.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

javier dijo:

1

13 de junio de 2016

08:19:47


Ramón yo no soy tan pesimista como mi tocayo pero tampoco tan optimista como tú, quería decirte que para nada creo en estos nuevos "clasificados olímpicos" que están saliendo en el atletismo en controles internos, creo que el inder tiene una meta que cumplir en cuanto a clasificados olímpicos con respecto a Londres para Rio y la única forma de conseguirlo es a traves del atletismo si el baloncesto femenino no lo logra. Veras como en los próximos dias en perteguista Borges consigue la marca minima en controles internos, pues ya anunciaron que tendria otras oportunidades aqui en el patio.

Luís Guillermo dijo:

2

13 de junio de 2016

11:19:43


Javier.. muy de acuerdo con UD. Recuerdo el tiempo "marcado" de 1:57:74 de nuestra corredora de 800 mts lisos acá. Fuera creo que nunca bajó de 2 minutos

YABE dijo:

3

13 de junio de 2016

12:08:40


Coincido con Javier, no se deben llevar atletas a Rio por cumplir con una cifra, nos ha pasado el Mundiales de Atletismo y en Olimpiadas los atletas de este deporte llegan la mayoria llegan con las marcas exigidas pero durante la competencia ni se hacercan, muchas veces hemos hecho papelasos.

DAMICHEL dijo:

4

13 de junio de 2016

19:04:19


Importante también las marcas del salto alto. Los juveniles Zayas y Santiago Ford marcaron 2.23 y 2.16 respectivamente. Para Ford es un gran registro también en su condición de decathlonista.

pABg0nZ dijo:

5

14 de junio de 2016

04:39:17


Yo no creo que se manipule por cumplir cuotas previstas, más bien creo que ahí juegan un papel los intereses personales. Por amistad o algo parecido, aparecen las llamadas marcas fantasmas y así surge el permiso para una gira o una competencia en el extranjero. Bueno, sobre la ochocentista Diago, el primer año de incursiones al extranjero, se podía admitir como por timidez o exagerado respeto a las contrarias, pero dos años más tarde debería notarse si tiene fibra de campeona o no. Y a mi juicio lo importante no es si ganan o pierden, sino que la manera en que pierden, es a veces bochornosa, si se tienen en cuenta las marcas hechas en Cuba.

Amaya dijo:

6

14 de junio de 2016

15:17:24


De acuerdo señores, pero recuerden que nosotros también hemos tenido eléctricos que han sido sospresas em olimpiadas y mundiales y es la oportunidad de competir y un resultado bueno tiene que salir en un primer día y en una competencia cumbre, son varios los casos precisamente en el atletismo