
El levantamiento de pesas es un deporte individual, pero el sistema de clasificación olímpico ha obligado a cada país a halar parejo en la palanqueta para garantizar la mayor cantidad de cupos posibles en la venidera lid bajo los cinco aros de Río de Janeiro.
La cuestión es simple. En los campeonatos mundiales de Almaty 2014 y Houston 2015 se confeccionó un ranking por naciones, basado en la cantidad de puntos que aportaba cada atleta en su división. Así, por ejemplo, en la rama varonil Rusia sumó 292 unidades entre ambos certámenes y garantizó seis plazas en el torneo estival de agosto próximo.
De acuerdo con el sistema de clasificación, los seis punteros de dicho escalafón aseguraban seis boletos a Río, del séptimo puesto al 12 se llevaban cinco, del 13 al 18 cuatro pasajes, y dos del 19 al 24. Igualmente sucedió entre las mujeres, solo que obtuvieron cupos los primeros 21 países con la siguiente distribución: 1-9 (4); 10-16 (3); 17-21 (2).
En ninguno de los dos sexos Cuba logró incluirse en la avanzada del ranking (masculino-lugar 36-41 puntos; femenino-54-4), por lo que sus posibilidades de presentarse en Río se limitan al Campeonato Panamericano, que se celebra esta semana en Cartagena de Indias, Colombia, con el concurso de 24 naciones y 219 competidores.
La misión de nuestras escuadras en suelo cafetero es sumar la mayor cantidad de unidades posibles en cada división, a fin de ubicarse en los siete primeros escaños colectivos entre los hombres y en el Top 4 de las mujeres, para asegurar así un puesto por sexo en Río de Janeiro.
De no alcanzar el objetivo por colectivos en Cartagena, a Cuba le quedará la opción del ranking individual, donde solo se pueden incluir atletas cuyos países no tengan ningún cupo en la mano.

















COMENTAR
Ramon dijo:
1
8 de junio de 2016
08:58:32
YABE dijo:
2
8 de junio de 2016
09:03:52
Responder comentario