ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Lázaro Álvarez (izquierda) se encuentra en excelente forma para discutir el oro olímpico. Foto: Ricardo López Hevia

Salvando distancias con las gloriosas selecciones de las décadas del 80 y 90 del siglo pasado, y el conjunto de inicios de la presente centuria, podemos afirmar que el actual equipo cubano de boxeo sigue los pasos de aquellas legendarias figuras, con la formación de una dinastía de pe­leadores, quienes están escribiendo en tinta dorada su propio legado.

La conquista de la VI Serie Mun­dial de Boxeo (WSB) por los Do­madores prueba la buena salud que vive el deporte de los puños en la Isla, gracias al trabajo y esfuerzo de técnicos y entrenadores que, desde la ba­se; vienen moldeando la técnica, estilo y pegada de nuestros futuros me­dallistas olímpicos y mundiales.

Hablamos del nacimiento de una dinastía, sin que la palabra parezca un eufemismo para el grupo que encabeza el entrenador en jefe, Ro­lando Acebal.

Los méritos co­mien­zan a agolparse nuevamente y, al título por países hace siete meses en el Campeonato Mundial de Catar, hay que sumar la segunda corona obtenida en la WSB con apenas tres incursiones en la misma.

Independientemente de que al­gunas franquicias no pusieron a sus mejores hombres para rivalizar con los cubanos, quienes subieron en nue­ve ocasiones a segundos y terceros púgiles en cada categoría y todos descendieron victoriosos del ring, incluso, algunos derrotando a experimentados pugilistas, como Luis Oliva (64 kilogramos), vencedor 3-0 del subcampeón del orbe en Catar, el uzbeco Fazliddin Gaibnazarov.

Además, en la WSB los cubanos solamente perdieron cuatro combates de un total de 60, con 11 de 12 carteleras ganadas, mientras 18 pleitos finalizaban por nocao técnico a favor nuestro.

Si se mira la preselección nacional, en ocho de las diez divisiones, se puede colocar a dos figuras, una en la WSB y la otra participando en los torneos de la Asociación Pro Boxing de la AIBA, sin que el éxito en los resultados dejen de llegar.

Aunque el presente es promisorio, el reto en el futuro será mayor, pues en menos de dos meses concursarán en los Juegos Olímpicos, e in­dependientemente que Robeisy Ra­mí­rez aún no tiene asegurado su pa­saje hacia Río de Janeiro, podemos afirmar que nueve de diez boxeadores tienen amplias posibilidades de colgarse una medalla olímpica.

La preparación para ese evento deportivo será exigente, y con el aña­dido de la posible participación de varios profesionales en el concurso bajo los cinco aros, la meta no puede ser otra que poner bien en alto la calidad de los puños cubanos, para lanzar a la delegación ha­cia lugares cimeros en el medallero olímpico.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jose dijo:

1

8 de junio de 2016

02:15:15


Bien el reconocimiento al trabajo de la base, sobre todo al entrenador principal del equipo juvenil, de donde salieron todos los muchachos que hoy son titulares, siendo ya campeones mundiales y olimpicos. Y el hecho de que Robeisis no este clasificado es gracias a la falta de prevision de quienes deciden incorrectamente. Exitos al equipo las Olimpiadas

Chervonenko dijo:

2

8 de junio de 2016

12:28:36


A mi me gustaban mas los boxeadores cubanos de los años 70 y 80. Creo que se boxeaba mejor. Pero no dejo de reconocer que aqui el boxeo es probablemente la unica disciplina deportiva que ha sabdio mantenerse en el numero 1 en el mundo. Han sabido desarrollar y sobre todo evolucionar y ponerse a tono conel boxeo de estos tiempos!!! pero me quedo con los de antes ...

ng dijo:

3

8 de junio de 2016

13:36:13


claro chervonenco, hoy no de boxea, el boxeo de hoy es una danza alrededor del cuadrilátero para que no te toquen y tu tampoco tocar, un ejemplo clásico es ¨LA SOMBRA LA CRUZ¨ que de boxeador ni el nombre

LDNR Respondió:


8 de junio de 2016

14:25:27

El boxeo siempre ha sido el arte de dar y lograr que no te den, pero sobre todo DAR. recordemos a esa gloria que fue Kid Chocolate, era el maestro dentro del ring y no se caracterizaba por la espectacularidad, sino eso dar y que no le dieran. Según he oído de personas de generaciones anteriores, en el ring no permitía que lo despeinasen. Hoy el boxeo mediático si no hay espectacularidad, no promueven. Eso es algo que le essta ocurriendo a los boxeadores de la escuela cubana. Ganan sus peleas sin embargo no los promueven pues no hay muchos que se caractericen por tener la pegada suficiente para proporcionar KO y sange.

DULCE Respondió:


8 de junio de 2016

16:41:41

Tienes toda la razon ya en cuba no existen pegadores porque todos pelean en el aire o en bicicletas tirando los golpes solo para marcar por eso rigondeaux y lara y la mayoria de los cubanos en el profesionalismo no tienen popularidad y nadie quiere pelear con ellos porque nadie sabe si son boxeadores o ciclistas o de atletismo aun asi todos reconocen la calidad del boxeo cubano ademas senores algo muy importante que nadie ha mencionado ya no solo se pelea por el pais y la gloria sino por una buena cantidad de dinero y eso senores en cualquier pais y sistema estimula mas a la gente

El Doctor en ciencias Respondió:


8 de junio de 2016

17:57:26

Más respeto para el triplecampeón del mundo Julio Cesar De La Cruz, el cual fue seleccionado el mejor boxeador del mundo en el año 2015 por la AIBA y en este 2016 está invicto y no tiene rival en su divición en el mundo y de seguro será campeón olimpico. Amigo el respeto es una virtud y demuestra la ética de un ser humano. El tiene un estilo que es dar y que no le den, a la riposta de seguro va a ser campeón olimpico tres veces y 6 veces campeón del mundo y será el mejor para la critica especializada de este siglo y usted va aseguir diciendo que no le gusta su estilo. pero lo que si hase falta es que siga representando dignamente a nuestra patria y en eso espero que usted coinsida conmigo.

Naite Plasencia dijo:

4

8 de junio de 2016

15:36:23


Las casa se tornan mas difícil, pero todo no es color de rasas con la aprobación de los boxeadores profesionales en Rio…, ahora si hay que ponerse las botas… se acabo la guardia abajo y la esgrima boxística… hay que pegar duro de verdad…

José Antonio Domínguez Pérez dijo:

5

8 de junio de 2016

17:48:58


Considero que este equipo que ganó la serie mundial de boxeo es un equipo de ensueño, que me hase recordar el equipo que ganó el mundial de la habana, o el equipo que arrazo en las olimpiadas de barcelona, Este equipo va a resultar el buque insignia de la delegación cubana a los juegos olimpicos de Rio de Janeiro 2016. De seguro van a obtener 5 medallas de oro como minimo y estos son los futuros campeones olimpicos Arlen López no tiene rival en el mundo, Julio Cesar De La Cruz, Lazaro Alvarez, Rosniel Iglesias repetirá su titulo olimpico calidad tiene de sobra, lo que no se puede es dejar enredar por sus contrarios, Si clasifica Robeysi Ramirez seguro que gana la olimpiada y todo nuestra afición confia en Robeysis y en su clasificación es el actual campeón olimpico en su divición y lo va a demostrar, Yasniel Toledo esta que corta y le llegó la hora de serse justicia a si mismo, Savon tiene para lograr su titulo pero tiene que ser mas agresivo en fin el único que veo sin posibilidades de ser campeón olimpico es Leynier Peró pero cuidado puede dar sorpresas y lograr una medalla de bronce, aclaro no importa que vallan los profesionales ellos son los que tienen que adaptarse a las reglas del boxeo de peleas de tres asaltos de tres minutos y pelean muy poco en el año alli van a tener que sostener 5 peleas en pocos dias y nuestros boxweadores si estan preparados para eso.

Rolo dijo:

6

8 de junio de 2016

21:41:59


...la sombra La Cruz es un talento...en lo personal me gusta verlo pelear, es algo distinto...aunque siento nostalgia del otro boxeo: stevenson, horta, correa, jose gomez, garbey, aldana, jorge hernández, comas....pero la verdad , el boxeo cubano va bien...y gana

Naite Plasencia dijo:

7

8 de junio de 2016

22:49:11


Pienso que partiendo de la tradición que tenemos en nuestro ADN, se puede lograr un poco más de fuerza… por ejemplo: Si Julio César la Cruz le imprimiera a sus cualidades felinas extraordinarias, la ofensiva de Robeisy Ramírez, estaríamos en presencia de un boxeador completo, está claro que nuestro estilo de pelea es único en el mundo y también siento nostalgia de la época de los grandes ya mencionados en el comentario anterior…saludos y felicitaciones a los domadores…

Aidalis Matos Trutié dijo:

8

9 de junio de 2016

10:06:57


Lenier Peró fue una estrella en este torneo y su derrota es una victoria para su pueblo ,al tener el coraje de enfrentarse a su último oponente sin miedo alguno, actitud digna de un campeón.

Carmen Nelsy dijo:

9

10 de junio de 2016

08:38:51


hola,a mi me gusta ver el boxeo y creo que los cubanos están en su mejor momento. Éxitos a todos los boxeadores