ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Ronny Valdés lidera el pitcheo villaclareño. Foto: Carolina Vilches Monzón

Con la lluvia haciendo estragos en varios diamantes continúa la III Serie Nacional Sub-23, que ya ha cubierto un tercio de su calendario con liderazgo de Villa Clara, Ciego de Ávila, Artemisa y Granma.

En el orden colectivo, el torneo sigue siendo un infierno para los ba­tea­dores, al punto de que solo se batea 251 y se han pegado 49 vuelacercas (seis conjuntos tienen un jonrón o ninguno) sin incluir los pleitos de este martes. Casos críticos los de Ma­tan­zas, Guantánamo, Cien­fue­gos, Hol­guín y La Habana, todos con promedios inferiores a 240.

Como es lógico, la baja ofensiva repercute directamente en el pitcheo, cuya aceptable efectividad de 3.26 nos habla a las claras de la superioridad desde la lomita. Granma se ha llevado las palmas en dicho apartado —promedio de limpias de 1.88— gracias al trabajo del entrenador Ernesto Gue­vara Ramos con un staff bien inexperto, sin tantas horas de recorrido en Se­ries Nacionales.

Distintos son los casos de villaclareños y avileños, quienes sí cuentan en sus cuerpos de lanzadores con hombres más curtidos en el primer nivel, lo cual les ha permitido poner números de ensueño en la presente cita Sub-23. Los naranjas, por ejemplo, son los máximos ponchadores (80), casi doblando la cantidad de boletos (44), con efectividad de 2.06, WHIP (promedio de embasados por entrada) de 1.03 y average oponente de 190.

En cuanto a los Tigres, resaltar que su poderío no se limita a la Serie Nacional, nivel en el que han logrado combinar el talento ilimitado de sus nuevas estrellas con una generación establecida. Ahora han despuntado en esta categoría, demostrando que la provincia cuenta con el material humano para prolongar su do­minio durante varios años.

Si nos enfocamos en los líderes individuales, llama la atención el ba­teo de Norel González, villaclareño que ya descoció la bola hace un año, aunque después no pudo cumplir las expectativas en la Serie Na­cional. El inicialista promedia 423, con dos vuelacercas, siete remolques y 11 anotadas.

Los principales sluggers han sido el pinero Leonardo Urgellés y el agramontino Leonel Moa, ambos con tres vuelacercas, mientras como líder im­pulsor marcha el avileño Eliécer Gri­ñán (14), quien es el que más veces ha propulsado el empate o la ventaja (6). Otros punteros son el gran­mense Héctor Arias (siete do­bles), y los santiagueros Diosvani Ca­rrión (siete bases robadas) y Yoelkis Gi­bert (promedio de 2.08 bases por jit).

En el pitcheo, los relevistas Mai­del Núñez, de Granma, y Liomil González, de Ciego de Ávila, no han permitido limpias, y el de los Tigres comanda también el apartado de salvamentos (5). Otro brazo que se coronó hace un par de meses con Roger Machado y compañía, Leo­danis Santiesteban, es puntero en victorias (4), y el reaparecido villaclareño Ronny Valdés suma 24 ponches.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

yo dijo:

1

8 de junio de 2016

07:16:39


Al fin aparece algo sobre la sub 23, aunque la lluvia haya hecho estragos, pero verdaderamente esta serie esta pasando inadvertida para todos los medios y creo que se le debe dar mas connotación a la misma, púes es la base de los principales equipos en nuestra serie nacional.

Raulito dijo:

2

8 de junio de 2016

09:54:48


Esta demostrado que ciego de avila tiene un buen trabajo en la base, las categorias inferiores estan comandando los torneos nacuinales, asi que tendremos tigres para rato en la pelota cubana.

Maikel dijo:

3

8 de junio de 2016

10:35:52


Estoy de acuerdo, la serie está en un silencio total. Llama la atención que los periodistas deportivos de los medios nacionales reflejan el acontecer de deportes que no son muy populares, sin embargo olvidan la serie de béisbol en esta categoría. Debe otorgarse mayor seriedad a este aspecto. El futuro del béisbol en Cuba depende de todas las categorías y variantes y el pueblo está ávido de información.

Husanga dijo:

4

8 de junio de 2016

12:58:09


A ver si lo de Villa Clara llega a la Nacional, porque realmente los naranjas han disminuido mucho en la ultima campaña. Con los "Lobos" (que es la mascota que deberian tener ya que siempre han sido los Lobos del Centro como en el basquet) en dsiputa por el cetro la cosa se pone mas interesante. PD: SIGO CON LA CONVICCION DE QUE EL BEISBOL NACIONAL SOLO MEJORARA SU NIVEL CUANDO SE REDUZCAN EL NUMERO DE EQUIPOS PARTICIPANTES Y SE CONCENTREN EN 6 U 8 LOS QUE DISCUTAN EL CETRO NACIONAL CUBANO. ESO NO DEBE DEMORAR O SEGUIREMOS ALEJANDONOS PAULATINAMENTE DE LOS PRIMEROS LUGARES A NIVEL MUNDIAL. Y AHORITA ESTARA DENTRO DE LAS OLIMPIADAS OTRA VEZ.

marcoaurelio dijo:

5

8 de junio de 2016

15:00:47


Entre aguas ¿camina la bola?.....así si........

enrique15 dijo:

6

8 de junio de 2016

17:49:30


A mi realmente me da risa cuando veo a los periodistas nuestros hablando de que hay que hacer una sub-23, que si los juveniles deben jugar más, que si hay que potenciar el beisbol en la base, que si está sub-23 debe convertirse en la Serie nacional. ¿Y ellos no tienen responsabilidad con todo eso también? El beisbol es un espectáculo, por tanto, la prensa juega un papel fundamental en la divulgación y en la necesidad de convertir cualquier torneo deportivo en un espectáculo de masas. Hay que ver con el "entusiasmo" que se habla del sub-23, parece que ni existiera. Tengo la convicción absoluta que si la TV y la prensa deportiva en general trata a nuestro campeonato sub-23 como se debe, en un futuro no muy lejano estaremos todos los aficionados del beisbol persiguiendo esos juegos, aunque hoy nos parezca imposible. Este torneo hay que potenciarlo, pero hacerlo desde todas las aristas, es muy fácil criticar a los organizadores del beisbol a nivel nacional frente a las cámaras y en la prensa escrita, pero los comentaristas deportivos deben recordar que ellos también tienen una responsabilidad en esto pues el beisbol cubano es de todos nosotros. Si no fuese por la auto- preparación que hacen los comentaristas deportivos nuestros para narrar el futbol, si no fuese por la forma en que le venden el espectáculo a los televidentes en la tele, dificilmente ese deporte tuviese hoy la popularidad que tiene en Cuba. Aun cuando los fan prácticamente se reducen a una batalla Madrid-BArcelona, pero aun así, la TV ha jugado un papel, que no juega con la pelota. Porque ni voy a hablar de las transmisiones de la MLB y del "entusiasmo" de Modesto y Rodolfo, eso da pena.

Carmen Nelsy dijo:

7

10 de junio de 2016

08:42:33


hola a mi me gusta mucho la pelota y uno de mis equipos favoritos es Villa Clara,así que les deseo éxitos a todos