ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Yaimé Pérez prosigue con los mejores registros del disco cubano esta temporada. Foto: Getty Images

La discóbola Yaimé Pérez, con un sólido disparo de 67.91 metros, se convirtió en la campeona y única medallista de la pequeña delegación cubana que intervino este martes en la reunión francesa  de Montreuil.

La finalista mundial y subtitular panamericana en el 2015, oriunda de Santiago de Cuba, confirmó su magnífica forma e hizo buenos los vaticinios precompetitivos. Su se­cuencia (59.40-65.68-62.88-63.09-67.91-66.14) solo flaqueó en el arranque. Con cuatro de los otros cinco disparos dominaba a sus compañeras de podio, la ucraniana Natalia Se­me­nova Fokina (62.93) y la anfitriona Melina Robert Michon (61.46).

Yirisleydi Ford fue la cara opuesta en el otro evento de campo con participación cubana. Estuvo alejada de sus mejores prestaciones en el lanzamiento del martillo, con un 64.36 de octavo lugar. Ganó la recordista mundial Anita Wlodarczyk (POL-76.61), seguida de Hanna Sky­­dan (AZE-73.87) y Malwina Ko­pron (POL-69.40).

En la pista lo más destacado fue para Yordan O’Farrill, quinto en los 110 con vallas, quien logró rebajar has­ta 13.46 su mejor marca del año, y terminó una carrera tras va­rios fa­llos previos. Los franceses Pas­cal Mar­tinot Lagarde (13.23) y Au­rel Man­ga (13.25) dejaron en bron­ce a Andrew Pozzi (GBR-13.31), mientras que el también lo­cal Si­mon Krauss (13.45) conquistó por la mí­nima el cuarto puesto.

Las kenianas Margaret Wanbui (1:57.52) y Emily Cherotich (2:00.14) se adueñaron de los 800 metros, con bronce para Yuneysi Santiusti en representación de Italia (2:00.48), carrera donde Cuba la matancera Sahily Diago le faltó remate —igual que en el Barrientos—, y tuvo que aceptar la octava plaza con 2:02.50.

En resultados pendientes de Mon­terrey, México, y Cayena, Gu­yana, la más significativa actuación fue la del camagüeyano José Luis Gaspar, con marca personal de 49.46 al ganar los 400 con vallas en territorio mexicano, a seis centésimas del mínimo olímpico para Río. Otra de oro sin problemas se la llevó el relevo largo masculino de Cuba (3:04.54).

En el certamen guyanés Le Defi Amazonien se conquistaron cuatro medallas de oro y una de bronce, con marcas perjudicadas por viento en contra. La velocista Ariallis Gandulla fue la más trabajadora, con oro en 100 (11.43) y bronce en 200 (23.92). Andy González dominó los 800 metros (1:48.55), Lisneidy Veitía los 400 (52.22) y Lázaro Martínez (16.61) fue el mejor en triple salto.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

YABE dijo:

1

8 de junio de 2016

09:49:26


Que agradable noticia tenemos 2 mucachas en el Disco con serias aspiraciones a medallas en Rio, y que lastima que dayron robles no se acaba de recuperar, los tiempos en 110 con vallas en esta temporada no son nada llamativos y con él a media máquina tenemos alguna posibilidad, no lo veo así O´farril.

ivan dijo:

2

8 de junio de 2016

21:30:04


Hay q salir a matar a la perkovic en el primer disparo las dos denia y yaime

pABg0nZ dijo:

3

10 de junio de 2016

05:35:03


A O'Farril lo sacrificó la FCA cuando estaba en pugna con Robles, por eso lo presionaron en su desarrollo y me imagino que como en esas cosas sucede, lo dejaron caer como una papa caliente cuando no mostró los resultados esperados. Es como en el volei, sacrifican a los/las atletas jóvenes por no dar su brazo a torcer y por eso aceleran el desarrollo y se queman etapas, lo que al final va en contra de los propios atletas, pero a quién le importa eso, mientras los que dirigen conserven sus privilegios. Ya surgirán otros atletas.