
En una final poco atractiva, la franquicia Domadores de Cuba se adjudicó la corona de la VI Serie Mundial de Boxeo (WSB) por segunda ocasión en tres oportunidades, luego de vencer 9-1 a unos pálidos Corazón de León de Gran Bretaña, en la ciudad de Tashkent, Uzbekistán.
El pronóstico precompetencia que daba como favorito a la escuadra de la Mayor de las Antillas se cumplió cabalmente, con cuatro nocaos técnicos recetados por los nuestros, en una noche —mañana para Cuba– donde los Domadores jamás estuvieron en peligro de perder sus peleas, toda vez que apenas hubo fuertes conexiones que provocaran la algarabía del respetable.
El camino dorado lo inauguró por la llave C-1 Johanys Argilagos, 49 kg, ganador por decisión unánime 3-0 ante Galal Yafai. El camagüeyano hizo un combate muy efectivo, en el que mostró su habitual velocidad de piernas, para sacar de balance a su contrincante, mientras llegaba con oportunos golpes de recto a la cara de Yafai.
Minutos después se produjo el primer nocao técnico de la velada, obra de Robeisy Ramírez en los 56 ante Peter Mcgrail, victimario de tres ganchos sucesivos al estómago de parte del cienfueguero en el tercer asalto.
Yasnier Toledo en los 64 kg rubricó su victoria casi con una sola mano, su izquierda, la cual empleó con éxito en forma de ganchos y rectos sobre su rival, preocupado más por estar fuera del alcance del cubano que por intercambiar. Al final, el agramontino no tuvo mayores sobresaltos y cumplió con el vaticinio, al adjudicarse el duelo por veredicto de 3-0.
Luego tocó el turno a Arlen López y Troy Williamson en los 75. Aunque se trataba de un duelo dispar por la calidad del cubano, el atractivo radicaba en ver si Arlen mantenía su cadena de victorias en la WSB antes de sonar la campana final, y así lo hizo. Para el comienzo del tercer round el mediano caribeño propinó una serie de golpes en forma de rectos y swines que decretaron el final para Williamson.
Con dos escaramuzas finalizadas por la vía del nocao técnico, tocó el turno a Erislandy Savón (91). Él antillano no perdió tiempo y en el asalto inicial infirió tres conteos de protección a su adversario, Lawrence Okolie, quien no encontró forma de esquivar el ímpetu del guantanamero, inmensamente superior.
De esta manera el primer cartel quedó 5-0 y a punto de mate por los Domadores, para que minutos después en los 52 Yosbany Veitia asegurara el cetro para los cubanos, al descorrer las cortinas en el formato C-2, con una tranquila victoria 3-0 sobre Muhammad Ali.
El espirituano desde la media y la larga distancias pegó eficientemente a la anatomía de su rival, aunque en los rounds cuatro y cinco permitió que Ali tomara la iniciativa con buenos golpes, pero insuficientes para cambiar el destino en el marcador.
A pesar de la captura prematura del título en la Serie Mundial, los restantes fajadores cubanos subieron al ring por la victoria, en el Complejo Deportivo de Tashkent y con ella bajaron tres del cuadrilátero.
El primero fue Lázaro Álvarez contra Luke Mccormack en 60 kg. El pinareño con total serenidad llevó los hilos de la batalla, con un boxeo seguro y medido, recetando buenas combinaciones de izquierda y derecha al cuerpo de Mccormack, lo que le garantizó el 3-0 unánime de los jueces.
Seguidamente Roniel Iglesias en los 69, firmó el cuarto nocao de la final, al asestarle gancho de izquierda y swing de derecha a Ekow Essuman, púgil de poco nivel para haber escalado en el peso welter en estas instancias.
En los 81 Julio Cesar La Cruz hizo lo que quiso con Thomas Whittaker-Hart, menos pegarle indiscriminadamente, señal de la caballerosidad de la cual presume el cubano, al reconocer la poca resistencia brindada por el representativo inglés. Un contundente 3-0 estampó La Cruz, en el que optó por virarse a las dos manos en los cinco asaltos.
Y en la pelea de cierre en los +91 kg, la más atractiva, se produjo el único triunfo británico por intermedio de Frazer Clarke, quien noqueó con swing de derecha al hígado de Leinier Peró, en un pleito donde ambos “mastodontes” venían protagonizando fuertes intercambios en la media y larga distancias, en la que siempre el cubano se vio en desventaja.
COMENTAR
Ramon dijo:
1
5 de junio de 2016
09:11:03
Arnaldo dijo:
2
5 de junio de 2016
11:07:52
Amaya Respondió:
7 de junio de 2016
21:11:33
javier dijo:
3
5 de junio de 2016
11:27:44
Arnaldo dijo:
4
5 de junio de 2016
16:02:20
Ramon dijo:
5
5 de junio de 2016
17:49:17
Amaya dijo:
6
5 de junio de 2016
18:10:51
iraldo ruiz dijo:
7
5 de junio de 2016
22:30:41
Marcelino osoria Moreno dijo:
8
6 de junio de 2016
13:16:23
Miguel Angel dijo:
9
6 de junio de 2016
14:05:48
javier dijo:
10
6 de junio de 2016
15:32:14
Ramon dijo:
11
6 de junio de 2016
16:24:46
Analitico dijo:
12
7 de junio de 2016
09:19:42
Luis A dijo:
13
7 de junio de 2016
09:27:05
enrique15 dijo:
14
7 de junio de 2016
12:34:03
javier dijo:
15
7 de junio de 2016
20:42:22
Amaya Respondió:
7 de junio de 2016
21:15:48
frank dijo:
16
8 de junio de 2016
12:27:29
Responder comentario