ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El relevo corto no estuvo como en Río de Janeiro. Foto: Fernando Neris

Tanto en 100 metros individuales como en el relevo corto, los velocistas cubanos alcanzaron podios respectivos de bronce y plata en la edición 51 del añejo mitin de atletismo conocido como Pravda-Televizia-Slovnaft, tradicional en Bratislava y ahora escenificado en Samorin para estrenar una nueva pista.

Pero la novedosa superficie sintética no benefició a los cubanos. Roberto Skyers cronometró 10.35 (10.11 y 10.15 en el reciente Memorial Barrientos) y llegó tercero detrás del catarí Femi Ogunode (10.01) y el sudafricano Henricho Bruintjies (10.25). Ogunode rompió el record del certamen en poder de Calvin Smith (USA) desde 1988 e hizo la carrera más rápida de todos los tiempos en suelo de la República Eslovaca.

En una final B del hectómetro los otros tres cubanos del relevo coparon los primeros lugares por intermedio de Reynier Mena 10.45; Yaniel Carrero 10.48 y Reidis Ramos 10.61, quien sustituye al lesionado César Y. Ruiz.

En el relevo no pudieron bajar de 39 segundos, igual que sucedió en el Barrientos (39.86), aunque adelantaron hasta 39.14, aventajados por el 38.69 de Turquía, también récord para el certamen (anterior de Cuba, 38.92) y mejor marca en Eslovaquia. Significativa la cuarteta turca por contar con dos jamaicanos de nacimiento (Barnes y Harvey) y de cerrador a Guliyev, oriundo de Azerbaiján. Ahora los “turcos” promedian 38.72 y en el ranking para asistir a los Juegos Olímpicos (los 16 primeros) ascendieron del lugar 22 al 18, detrás de Italia (38.69).

En cuanto a la posta cubana (lugar 16 con 38.64), recordar que el 38.44 de mayo último en Río de Janeiro fue con Ruiz acabado de realizar su mejor marca personal (10.30). Reidis lo sustituye como abridor (después Skyers, Mena y Carrero), pero tiene que asumir la responsabilidad y olvidar que era suplente. De lo contrario no habrá espacio para ellos en la lid olímpica. Acreditó 10.39 en 2015 y todavía no se acerca.

En el mismo tema del relevo la cuarteta femenina de 4x400 de la India obtuvo el primer lugar con record para la reunión de 3:31.39. Viajó hasta Eslovaquia precisamente para adelantar en la lista olímpica y lo consiguió moviéndose del lugar 17 hasta el 15, que de momento la clasifica para Río de Janeiro.

Las indias aspiran a avanzar más porque en 2014 llegaron a 3:28.66 al coronarse en el campeonato asiático. Ahora su media de los dos mejores tiempos es de 3:30.23. Movió a Japón (3:30.85) para el lugar 16 y “desclasificó” para el 17 a Alemania (3:30.93), aunque no se quedará así seguramente.

Principales resultados a continuación:

MASCULINO: 100 m: 1-Ogunode CAT-10.01 (Récord Evento), 2-Bruintje USA-10.26, 3-Skyers CUB-10.35. 800 m: 1-N. Kipkoech KEN-1:44.70 (RE, anterior de Alberto Juantorena, 1:44.97, desde 1978), 2-Smaili MAR-1:45.05, 3-Kitile KEN-1:45.65. 1 500 m: 1-Cheboi KEN-3:36.98. 400 con vallas: 1-J. Green GBR-49.39, 2-Paul IND-49.79. Altura: 1-Rossi (SMA) 2.20. Triple: 1-Oke NIG-16.55. Martillo: 1-Nazarov TJK-77.23, 2-Lomnický (SVK-76.67. Jabalina: 1-Frydrych CZE-82.19. 4x100 m: 1-Turquía 38.69 (RE), 2-Cuba 39.14.

FEMENINO: 100 m: 1-Conley USA-11.36. 800 m: 1-T. Assefa ETH-2:00.36. Longitud: 1-Belabiod ALG-6.56. Martillo: 1-Wlodarczyk POL-77.70 (RE). 4x100 m: 1- Hungría 44.58. 4x400 m: 1-India 3:31.39 (RE).

UNO-DOS EN 400 EN MONTERREY

Los cubanos Yoandys Lescay y Osmaidel Pellicier hicieron el uno-dos este sábado en la final de los 400 metros del campeonato nacional abierto de México, con sede en Monterrey, aunque no impactaron sus registros respectivos de 46.03 y 46.12. En las clasificaciones del viernes habían liderado por amplio margen a todos sus rivales con 46.91 para Pellicier y 47.28 Lescay.

Se supo de última hora que los cuatrocentistas se unieron a los anunciados Roberto Janet y Maykel Massó, quienes compitieron el viernes. El martillista Janet venció con 74.08, mientras que Massó obtuvo medalla de plata con 7.86 detrás del 7.98 ventoso (2.1) del mexicano Luis Rivera.

Adrián Chacón, recuperado de un malestar al regreso de Río de Janeiro, se unió al grupo de cuatrocentistas junto a Williams Collazo y este domingo harán el relevo con Pellicier y Lescay.

También viajó el suplente José L. Gaspar, quien el viernes marcó 50.84, el mejor tiempo de las series de 400 con vallas y es favorito para la final dominical.

Y quedamos sin encontrar en la Web los resultados de una competencia en Guyana con participación cubana también de última hora. En la misma se presentarían al menos Andy González y Lisneidy Veitía, ella con mínimos olímpicos asegurados en 400 y 800 y él cuatro centésimas por debajo (1:46.04) del varonil para 800 metros.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ramon dijo:

1

5 de junio de 2016

08:06:42


La nueva pista de Bratislava no beneficiaria a los cubanos , que hicieron tiempos de acuerdo a su momento actual, y con esto me pregunto si el cronometraje electronico en el estadio panamericano era correcto y funcionaba bien. Porque es imposible que Skyers haga 10.11 y 10.15 en dos carreras recientes en el Barrientos y ahora en Europa corra los 200 en 20.54 la semana pasada y los 100 ayer en 10.35, sin contar que sus companeros de la final del Barrientos que habian corrido en 10,28 etc o sea menos de 10.30 en en Estadio Panamercano, ahora se vieron relegados a una Final B con tiempos de 10.45 y 10.48 muy superiores a los hechos en el Barrientos. Asi con este promedio de marcas en los 100 les sera dificil bajar de 38.50 sino mejoran en los proximos dias para poder estar en Rio.

Ernesto Casanova Rey dijo:

2

5 de junio de 2016

12:09:11


Es cierto, mucho brillo en casa a principio de temporada, despues a la hora de darlo todo ya estan en la parte baja de la parábola de rendimiento....