ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Murphy Troy entró de cambio y revolucionó al plantel norteño. Foto: Tomada de TeamUSA 

Los tradicionales remates como truenos y rayos regresaron por fin a la Ciudad Deportiva capitalina, después de un año sin acción de primer nivel para el voleibol masculino en las canchas cubanas. Y la puesta en escena no fue nada despreciable, porque a la briosa escuadra nacional se midió Estados Unidos, flamante campeón mundial.

Semejante poderío, opuesto a un plantel criollo alejado de los podios dominantes en el último lustro podía ser presagio de una barrida sin igual de los norteños, pero nuestro plantel dio la cara, ofreció intermitentes destellos de brillantez y después sucumbió por inestabilidad y la lógica brecha cualitativa.

En cuatro sets (21-25,25-21, 25-18,25-22) terminó la historia en el Coliseo habanero que, sin llenarse, mostró una concurrencia aceptable, prueba del fervor característico de los aficionados cubanos por el deporte de la malla alta, repleto de tradición y gloria en la Isla.

La escuadra de Rodolfo Sánchez abrió impetuosa y controló de punta a cabo el parcial de estreno, sustentados en la defensa de campo del líbero Yonder García, detalle que se combinó con el trabajo en la net, tanto en los bloqueos como en la contención de los embates estadounidenses.

Desde la línea de saque, el conjunto antillano martilló a Estados Unidos, no solo por los aces conseguidos, sino por su colocación y variabilidad, sin dejar al recibo rival acomodarse. Además, Rolando Cepeda tuvo un primer set imperial, pero después se diluyó frenado por el muro norteño en la net, y con él desaparecieron paulatinamente las opciones de éxito.

Desde el segundo acto comenzaron a verse las lagunas de los anfitriones y salió a relucir el potencial de Estados Unidos, presente en el Coliseo con buena parte de la nómina titulada en la Copa del Mundo. Matt Anderson, nombrado Jugador Más Valioso de aquella cita en Japón, saltó en el sexteto regular y luego de cierto titubeo y varias acciones fallidas fue enviado a la banca.

Su sustituto, Murphy Troy (2.02 metros de estatura), corrigió por completo el rumbo y masacró el frente cubano por aire, mar y tierra. Fue muy efectivo con sus potentes ataques diagonales y un servicio rasante que puso en aprietos a la dupla de Javier Jiménez y Osmany Uriarte, los más claros referentes de la intermitencia local.

Ya a partir del set los males caribeños se acentuaron y el bloqueo estadounidense cobró mayor protagonismo, conteniendo sucesivamente a Jiménez, Uriarte y Cepeda, quienes ya andaban con una marcha menos, situación comprensible pues se trataba solo de un partido amistoso cuyo objetivo esencial era engrasar la maquinaria de cara a compromisos más serios en el futuro, incluidos los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro en agosto.

En esos compases finales, Cuba reaccionó en varios trances, colgados del suplente Dariel Albo y el central Luis Tomás Sosa, uno de los más destacados de la noche con un servicio veloz y penetrante. No obstante, sin un líder sobre la cancha, las andanadas de los antillanos quedaron en nada y Estados Unidos cerró el trabajo pensando en el duelo del lunes (8:30 p.m. en el mismo escenario).

“No me queda claro si los dos equipos han dado lo mejor, en cuanto a efectividad e intensidad, porque nos encontramos en una etapa de preparación. Creo que el lunes se podrá ver un choque más cerrado, en el cual debemos crecer, al igual que los cubanos”, sentenció el técnico estadounidense Jack Speraw al concluir el desafío.

En el intermedio del partido recibieron un reconocimiento medallistas de bronce de los Juegos Olímpicos de Montreal 1976, en conmemoración al 40 aniversario de aquella gesta. Los homenajeados fueron Víctor Andrés García Campos, Lorenzo Martínez Cordero, Antonio Clemente Rodríguez Aguirre, Alfredo Figueredo Ricardo, Victoriano Sarmiento Bios, Idolo Gilberto Herrera Delgado, Carlos Manuel Salas Pérez y Nelson Jesús Pollato Malvares.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.