ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Lisandra Guerra se lanzará en la velocidad y el keirin en su tercera aventura olímpica. Foto: Ismael Francisco

El ciclismo cubano solo ha logrado una medalla en Juegos Olímpicos. Fue en Beijing 2008, donde la estelar Yoanka González obtuvo la plata en la carrera por puntos, superada por la holandesa Marianne Vos, una fuera de serie sobre bielas, con seis coronas del orbe en ciclo-cross, la supremacía en la especialidad de ruta en Londres 2012, y otros cuatro títulos mundiales en carretera y pista.

Solo ante ese poderío claudicó la villaclareña, presea de oro del scratch en el Mundial de Melbourne, Australia (2004), quien regaló a la familia del pedal en Cuba la medalla olímpica, único escenario que no había reportado lauros a las vitrinas antillanas, después de conquistar preseas en lides universales, continentales y regionales.

En la venidera lid bajo los cinco aros de Río de Janeiro, la Isla asistirá al concurso de pista con Lisandra Guerra y Marlíes Mejías, quienes ganaron su boleto gracias a su rendimiento durante toda la etapa clasificatoria, que incluyó competencias desde el 2014 hasta el 7 de marzo del presente año.

De acuerdo con este sistema, implementado por la Unión Ciclista Internacional (UCI), los nueve primeros países del ranking avanzaron directo a Río en la velocidad por equipos, y las dos ciclistas de cada escuadra tendrán que competir también en los sprints individuales y el keirin.

En dichas modalidades, entonces, clasificaron a los Juegos Olímpicos las nueve mejores atletas que no lograron el boleto con sus naciones en la velocidad por conjuntos. En ese grupo entró Lisandra, tanto en el sprint (cuarto escaño con 642 unidades) como en el keirin (tercera-510).

La matancera de 28 años se presentará en su tercera travesía olímpica y enfrentará una enorme rivalidad. Duplas de Rusia, Australia, China, Alemania, Holanda, España Francia, Nueva Zelanda y Canadá participarán en la cita, además de las individualidades de Gran Bretaña, Ucrania, Sudcorea, Lituania y Hong Kong.

En la velocidad, por ejemplo, sobresalen Stephanie Morton (Australia-26 años), Lin Junhong (China-26), Kristina Vogel (Alemania-26), Wai Sze Lee (Hong Kong-29) y Elis Ligtlee (Holanda-22), las cinco primeras del escalafón global; además de las experimentadas Ana Meares (Australia-33-doble titular olímpica y 11 veces monarca mundial), Shuang Guo (China-30), Simona Krupeckaite (Lituania-34) y Olga Ismayilova (Azerbaiyán-31).

Eso es solo un botón de muestra, porque otra decena de pedalistas muy fuertes plantarán cara en el sprint a Lisandra, puesto 126 en la última actualización (17de mayo) del ranking absoluto de la UCI. Muchas de esas rivales doblarán en el keirin, donde la yumurina, sin brillar, se ha visto más consistente.

Así lo demuestra su escaño 26 en el escalafón global, gracias a la ubicación entre las 13 punteras en la tercera parada de la Copa del Mundo de Hong Kong y la cita universal de Londres, ambas en el primer trimestre del 2016, en las cuales logró sumar 425 unidades.

MARATÓN EN LA PISTA

Si el reto de Lisandra Guerra es uno de los más complejos, el Velódromo Olímpico de Río será también testigo de la desgastante prueba del omnium, en la cual Marlíes Mejías buscará dar la clarinada contra oponentes de alcurnia.

La modalidad múltiple, una eterna lucha ante los cronómetros a lo largo de seis carreras de diversa magnitud, tendrá en la urbe brasileña a 18 aspirantes, entre ellas la vigente líder del ranking, la británica Laura Trott (24 años), doble titular estival y siete veces monarca mundial. Se espera también la comparecencia de la estadounidense Sarah Hammer (32), quinta del listado universal, con ocho coronas del orbe.

Marlíes (23) fue muy competitiva en el proceso de clasificación, al punto de que Cuba concluyó en el séptimo puesto del ranking olímpico de la UCI con 895 unidades, por delante de potencias como Alemania, China, Nueva Zelanda, Canadá y Rusia. Este detalle puede ser crucial en la aventura bajo los cinco aros, donde Cuba quiere, a toda costa, mejorar su cosecha sobre bielas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ramon dijo:

1

2 de junio de 2016

16:30:59


Si, tenemos muchas esperanzas con que Marlies Mejias en la pista nos pueda dar la segunda medalla olimpica, despues de Yoanka en Beijing 2008, asi como queremos tambien un buen papel de Lisandra tambien en la Pista y Arelenis Sierra en la Ruta, Pero tambien se necesitan para ese objetivo investir en este costoso deporte y aportarles a nuestras 3 clasificadas a Rio Bicicletas modernas de ultima generaciòn, pues como se oyò en una entrevista cuando Canada arrasò en los eventos de pista en los Panamericanos de Toronto , las bicicletas de las nuestras tienian ya 5 años, y son superadas por las de ultima generaciòn que tendràn sus rivales en Rio, asi que una ayuda en ese sentido a nuestro ciclismo y nuestras atletas que bien en alto ponen el nombre de nuestro pais en Copas del Mundo y Mundiales y que se lo merecen no estaria nada mal por parte del INDER. Vamos Cubaaaa !!!!.

Ramon dijo:

2

2 de junio de 2016

18:49:49


Por què no ponen esta noticia en la pagina deportiva? Pues aqui la veran muy pocos por no decir nadie.