BENDIGO, Australia.— Si el Grand Prix (GP) de voleibol es la competencia anual femenina más importante de este deporte, adquiere mayor valor cuando cada cuatro años antecede a la celebración de los Juegos Olímpicos.
Efectuar esta lid de la malla alta con tiempo suficiente de antelación para que los participantes -–en especial las 12 selecciones que irán a Río de Janeiro— constaten cómo marcha su preparación, les garantiza llegar a la cita bajo los cinco aros en óptimas condiciones para lograr sus propósitos.
Desde su edición fundacional en 1993, el GP viene ganando terreno y ya en el 2014 amplió su convocatoria a 28 equipos, con un nuevo formato al repartir los contendientes así: una docena en el primer nivel, ocho en el segundo, e igual cantidad en el tercero, con el incentivo de que quienes jueguen mejor asciendan de un grupo a otro en reconocimiento a su esfuerzo.
A pesar de que vivimos en un mundo inmerso en una severa crisis económica, la Federación Internacional de Voleibol (FIVB) mantiene y amplió también la Liga Mundial (32 equipos), además de potenciar los Campeonatos y Copas del Mundo, las lides continentales y los clasificatorios olímpicos como el masculino que por estos días tiene lugar en Japón.
Ahora bien, el incremento en la cifra de países no ha de traer aparejado obviar preceptos que han servido para asegurar el éxito de certámenes como el GP que comenzará, en su primer y segundo niveles, este viernes.
No es norma que los árbitros y el Comité de Control, (personal que fiscaliza distintas aristas de los eventos) se hospeden en la misma instalación donde conviven los voleibolistas y sus directivos. Esa coincidencia en el alojamiento quizá sea una idea válida en niveles inferiores de esta disciplina —para ahorrar gastos—, pero la FIVB deberá exigir y vigilar que en esas condiciones el arbitraje mantenga su sentido de imparcialidad.
Lo antes expuesto no opaca la amabilidad que han derrochado los organizadores de esta sede para realizar el GP. Sin embargo, la jefatura de la delegación colombiana criticó que tampoco llena las expectativas pretender trasladar para las distintas actividades a los cuatro conjuntos reunidos acá en solo dos ómnibus, máxime cuando el restaurante se halla fuera del aparhotel empleado como villa. Sobre estas realidades, la comitiva cafetera reclamó a los anfitriones desde su llegada.
Comentamos estos temas precisamente antes de que comience la competencia, para que los señalamientos a la sede no sirvan más tarde como justificación a cualquiera de los cuatro conjuntos que no alcance los resultados esperados e intente achacar su revés a las inusuales características presentadas por los anfitriones para un clásico de esta categoría.
La realidad será pareja para todas las selecciones envueltas en el GP, que se iniciará este viernes con los partidos de Cuba vs. Croacia y Colombia-Australia, en la sala Bendigo, capaz de albergar a unas 2 000 personas.
VIBRARÁ EL COLISEO
A la afición cubana, que dado el actual formato de la Liga Mundial no ha visto en recientes temporadas voleibol en la Ciudad Deportiva, los dos partidos frente a la selección de Estados Unidos, este sábado y el próximo lunes a las 8:30 p.m., le vienen de maravilla.
Los visitantes, primer elenco que se clasificó para los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro tras superar 3-1 a Argentina en el partido final de la Copa del Mundo efectuada en Japón del 8 al 23 de septiembre del 2015, hallarán a una escuadra cubana muy estimulada después de haber ganado la Copa Panamericana en México con una nómina integrada por menores de 23 años. Ahora agregarán al capitán y atacador opuesto Rolando Cepeda, junto a los auxiliares Javier Jiménez y Osmany Uriarte.
Una buena parte de los estadounidenses son californianos, para quienes resulta una novedad jugar en Cuba, algo que no hacía un elenco de ese país desde la Liga Mundial de 1995.
He aquí la nómina de Estados Unidos: Matt Anderson (número uno en su espalda-auxiliar-6,9 pies de altura), David Lee (4-central-6.8), Paul Lotman (6-auxiliar-6,7), Kawika Shoji (7-pasador-6,3), Reid Priddy (8-auxiliar-6,4), Murphy Troy (9-opuesto-6,8), Thomas Jaeschke (10-auxiliar-6,6), Micah Christenson (11-pasador-6,6), Russell Holmes (12-central-6,9), Max Holt (17-central-6,9), Garrett Muagututia (18-auxiliar-6,5), David Smith (20-central-6,7) y Dustin Watten (21-líbero-6,0).
COMENTAR
Ramon dijo:
1
2 de junio de 2016
16:37:41
Luis Gustavo Casals Santos dijo:
2
2 de junio de 2016
18:38:03
Fernando dijo:
3
2 de junio de 2016
19:17:54
Dany dijo:
4
2 de junio de 2016
21:45:08
Ronald dijo:
5
2 de junio de 2016
22:40:01
Ramon dijo:
6
3 de junio de 2016
14:51:52
Responder comentario