ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Arlenis Sierra debe ser la rutera cubana en Río. foto: Armando Hernández

La Unión Ciclista Inter­na­cional (UCI) develó finalmente los cupos por naciones para la ruta femenina de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, donde participarán 67 pedalistas de 38 países en el circuito trazado en Copacabana.

De acuerdo con el listado, Cuba obtuvo solo un boleto a la cita estival gracias a sus 438 puntos ganados desde junio del 2015 hasta el cierre del ranking este 31 de mayo, válidos para ocupar el puesto 18 entre 87 países.

Con esa ubicación nuestra selección tenía acceso a dos plazas a Río, pero el complejo sistema de clasificación de la UCI contemplaba la reducción de un cupo de incluir una pedalista en el Top 100  individual.

En efecto, Arlenis Sierra concluyó en el puesto 47 de dicho ranking y nuestro país debió dejar uno de sus pasajes, situación por la que también pasaron otras 11 escuadras. Al final, los cinco primeros del escalafón (Ho­lan­da, Estados Unidos, Italia, Aust­ralia y Alemania) se llevaron cuatro cupos, mientras sus escoltas Po­lonia, Sue­cia, Gran Bretaña, Canadá y Bél­gica anotaron a tres ruteras en la lid bajo los cinco aros, justo como les co­rres­pondía por reglamento.

Pero Francia, Sudáfrica, Lu­xem­burgo, Rusia, Ucrania, Bielorrusia, Fin­­­landia, Cuba, Nueva Zelanda, Mé­xi­co, Suiza y España, anclados del pues­to 11 en el ranking hasta el 22, tuvieron que “donar” uno de sus bo­letos para dar entrada a 12 países que obtuvieron sus clasificaciones por ubicar pedalistas entre las 100 primeras del escalafón individual.

Esos agraciados fueron Taipéi de China, Noruega, Azerbaiyán, Tai­lan­dia, Austria, Eslovenia, Lituania, Chi­pre, Israel, Japón, Chile y Co­lom­bia, a quienes se sumaron Na­mibia, Sud­corea y Venezuela, clasificados en las lides regionales de África,  Asia y Amé­rica, respectivamente.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Dany dijo:

1

2 de junio de 2016

00:04:07


Increible esto no entendi nada es decir que estar entre los 20 primeros paises( lo que demuestra desarrollo en el pais en esta area) es lo mismo que tener una pedalista en el lugar 100 del ranking esto es totalmente injusto quien creo este sistema que nos ha afectado directamente creo que Iraida por ejemplo merecia ir por delante de muchas corredoras que estaran en Rio y porque no se le redujo un cupo a los 11 primeros o a todos disculpen realmente no entiendo nada

Ramon dijo:

2

2 de junio de 2016

04:24:17


Bueno pues a Arlenis Sierra todo nuestro entusiasmo y apoyo como aficionados, y que sepa que estaremos pagados a la TV mirando su prueba de Ruta como lo estaremos tambien en todas las demas competencias donde haya un atleta nuestro que defienda nuestros colores en Rio. Con Lisandra Guerra, Marlies Mejias y Arlenis, estaremos bien representados, pero quisieramos conocer si para ellas tres que clasificaron a la Olimnpiada se les proporcionaran bicicletas de nueva generacion, para estar y competir a la par de sus rivales en Rio, Ya que nuestras atletas tienen y han demostrado talento en todos estos anos, no es tambien menos cierto que necesitan ser ayudadas por bicicletas de ultima generacion, que de sobras sabemos que cuestan varios miles de dolares cada una, pero almenos a ellas que se clasificaron no se puede venir a menos, para que pongan bien en alto el nombre de Cuba en las pruebas de Ciclismo en Rio 2016.

Ramon dijo:

3

2 de junio de 2016

16:01:13


Efectivamente tiene usted razon, estimado Dany, Pues de nada nos valiò estar entre los primeros 20 , especificamente en el lugar 18, para que nos dejaran con una sola corredora en la dificil prueba de Ruta, donde se necesita trabajar en equipo para poder lograr la victoria. Con este sistema que haciendo asi quiere la diversidad de participantes, limita solo a los primeros 10 paises del Ranking Mundial a poder presentarse con equipo completo de 4 corredoras ò tres , los demas que tendriamos derecho almenos a estar presentes con 2, nos limitan a solo una para dar lugar a tener màs paises prsentes en la caravana multicolor. Si es injusto ese sistema pues deberian haber alargardo en el Ranking hasta el lugar 20, y permitir que hasta ahi se pudieran llevar minimo 2 atletas. Ahora Arlenis Sierra sabe que debe luchar sola en el peloton, pero esperamos de ella siempre lo mejor. Y tambien espero que el INDER haya hecho un esfuerzo y suministre a nuestras 3 ciclistas clasificadas a Rio Bicicletas de ultima generaciòn, para estar a la par del resto en los eventos de Pista y Ruta, de lo contario serà mucho màs dificil para Marlies, Lisandra y Arlenis lograr darnos la segunda medalla Olimpica en ciclismo. saludos.

jose dijo:

4

2 de junio de 2016

21:00:29


Ramón pues yo para nada lo veo injusto, partiendo que lo que es parejo no constituye ventaja alguna. Que hubiese luchado Cuba como nación estar entre los primeros 10 paises, esa posibilidad estuvo abierta para todos hasta el 31 de mayo. Tambiém hubiesen podido luchar individualmente cada atleta clasificar por méritos propios y no esperar al final.

Ramon Respondió:


3 de junio de 2016

15:01:04

Jose, Yo si lo veo injusto porque independientemente de hasta cuando estuvo abierta la posibilidad de mejorar en el Ranking posiciones como pais, no es menos cierto que ser y estar en el lugar 18 entre mas de 200 paises en el Mundo no es para que nos dieran solo un cupo en la Ruta, y es mas que evidente que la UCI con su tema de querer que vayan todos a pedalear a Rio , deja afuera quien tiene fuerza como es el caso del ciclismo femenino nuestro en nuestro continente. A mi si no me parece justo que solo los 10 primeros del ranking vayan con 4 ciclistas y nosotros en el 18 nos deban quitar la segunda que la teniamos clasificada tambien. saludos.

jm dijo:

5

4 de junio de 2016

11:58:50


Hace falta que ahora la comisión nacional de ciclismo no deje a Arlenis fuera de las olimpida como en Londres 2012, donde tambien estubo en el lugar 47 la mejor centroamericada ubicada como ahora y le prvaron su participación con la simple justificación que era muy joven y no estaba en el ciclo olimpico, cuando pienzan dar la rutera oficialmente, lo tienen todo callado