ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Almanza (derecha) dominó en los 800 metros. Foto: Jose M. Correa

El atletismo cuenta con tantas posibilidades de lucir que siempre alguna de sus pruebas “le saca las castañas al fuego”, como los 800 metros planos femeninos en el cierre dominical del Memorial Barrientos número 63, luego de que un bisoño saltador de longitud hizo repercutir a nivel mundial el certamen en la jornada sabatina.

De las diez finales de pista reservadas para el domingo en el Estadio Panamericano de La Habana llamó la atención el triunfo de Rose Mary Almanza en las dos vueltas al óvalo, tras fraternal rivalidad con Lisneidy Veitía y Sahily Diago, que devino reñida final con buenos registros de 1:59.94 para la camagüeyana y marca personal de 2:00.60 para la villaclareña Veitía.

La Almanza acreditó así su mejor resultado del presente año en el cual su planificación enfatiza la óptima forma para la cumbre de los Juegos Olímpicos en Río de Janeiro. Por su parte, la Veitía ya es la tercera cubana superior al mínimo olímpico de 2:01.50, aunque estaba incluída ya en los 400 m. Y la matancera Diago se comportó alejada de sus posibilidades con 2:01.72.

UN 8.28 MUNDIAL DE MASSÓ

La proeza del sábado corrió a cargo del cadete Maykel Demetrio Massó, quien realizó el mejor salto de su vida, tope mundial en la categoría y lo consolidó automáticamente en longitud para Río.

El talentoso saltador rozó la perfección, con veloz carrera y ataque a la tabla, despegue encaramándose alto para un vuelo largo y caída aceptable. La fortuna lo apoyó en forma de viento de 1.8 metros por segundo a su espalda. Hace rato ningún cubano superaba los 8.20.

¿Se les ha ocurrido en su casa o en la calle medir ocho metros a lo largo y valorar lo que significa literalmente volar de un punto a otro? Si Massó no llegó más lejos es en parte a que acaba de cumplir 17 años, el día 8 del presente mes de mayo. Las cargas de trabajo serán y deben ser paulatinas.

Los aplausos en el estadio premiaron al salto más largo del planeta en todos los tiempos entre menores de 18 años, donde el atletismo no recoge récords y opta por el término Mejor marca mundial.

Massó sustituirá en dicho listado universal al también cubano, el capitalino Luis Alberto Bueno, 8.25 en septiembre de 1986 durante el II Campeonato Iberoamericano, en el estadio Pedro Marrero, cuatro me­ses después de su cumpleaños 17, pues casualmente también nació en mayo (día 22). A nivel nacional, vale como récord sub 18 e iguala el de sub 20 años. Entre mayores sube a séptimo en la lista mundial de esta temporada.

En la anterior del 2015 el muchacho de Santiago de Cuba acreditó tope personal de 8.12 y luego se coronó en el Mundial de Cadetes (sub 18 años) en Cali. De paso, rubricó ré­cord de 8.05 para dichos campeonatos creados en 1999, donde muchos soñaron con el muro de los ocho metros sin poder batirlo.

Maykel aparecía virtualmente seguro para Río con 8.12 (puesto 25 del ranking) debido a los escasos atletas con el mínimo de 8.15 re­querido. Ahora está asegurado y levanta esperanzas también para el Mundial Juvenil en Polonia, en julio.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.