ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Yaimé Pérez logró un lanzamiento de talla internacional. Foto: Alberto Borrego Ávila

El registro de 67.02 en el lanzamiento del disco a cargo de Yaimé Pérez, aun siendo en etapa clasificatoria, le proporcionó connotación cualitativa internacional a una primera fecha de la edición 63 del Memorial Barrientos de Atletismo en la cual las finales disputadas fueron pocas y discretas.

No es el mejor resultado del año ni personal  (tiene 68.86 en febrero) para la discóbola santiaguera, subcampeona panamericana en Toronto y cuarta del Mundial de Beijing, pero confirma su buen estado competitivo de cara a los Juegos Olímpicos de Río. Este viernes volverá al círculo en la prueba final.

El certamen ha sido concebido para contender al menos dos veces, clasificación y final, modelando lo que encontrarán bajo los cinco aros en agosto, pero el objetivo perseguido por los técnicos enfrenta el punto flaco de que los competidores suelen no empeñarse a fondo (“se reservan para la decisiva”), cuando hay poca participación y no corren el riesgo de ser eliminados.

No fue el caso de Yaimé, pero sí de lo acontecido en la mayoría de las pruebas preliminares. En 400 metros varoniles, por ejemplo, habían corrido una primera ronda en la mañana y en las semifinales vespertinas apretaron un tanto el paso solo hasta colocarse en posición segura para avanzar. El favorito Yoandys Lescay cruzó la meta en 45.97 y Williams Collazo ganó cómodo la otra en 47.55.

Osmaidel Pellicier (46.26) hizo la segunda mejor marca detrás de Lescay, por lo que se espera otro buen relevo cubano el domingo frente a los colombianos, quienes hicieron récord nacional de 3:01.88 en el Iberoamericano de Río de Janeiro y obtuvieron el oro cuando Cuba fue descalificada.

Los colombianos se han reservado solo para el relevo. En esa prueba también pugnará República Dominicana, si bien no trajo al astro Luguelín Santos.

Por Cuba habrá un sustituto por Adrián Chacón, que regresó enfermo del Ibero­ame­ricano.

Las semifinales femeninas de la vuelta al óvalo se las acreditaron Daysiurami Bonne (53.95) y Gilda Casanova (53.36). Este viernes serán las finales en uno y otro sexos.

Las finales sobre vallas no se correspondieron con las ex­pectativas. Belkis Milanés fue ganadora esperada de la femenina sin impresionar su 13.32.

Escoltas fueron Greisys Roble (13.67) y Rujaine Coto (13.75). En la varonil, además de no aparecer Dayron Robles por estar lastimado, Yordan O’Farrill fue descalificado por salida en falso. En esa pugna limitada emergió primero Jhoanis Portilla sobre el prometedor Roger Iribarne por dos centésimas, 13.51 vs 13.53. El bronce para el colombiano Yeison Rivas (13.63). O’Farrill había cronometrado 13.51 al ganar la semifinal, con 13.53 de Portilla y 13.56 de Iribarne.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ramon dijo:

1

27 de mayo de 2016

05:10:23


Esperemos ahora que el relevo 4x400 haya aprendido la leccion y no venga mas descalificado por cometer errores banales de principiantes. Y que el Relevo 4x100 baje de 38.40 seg para confirmarse para Rio. Y caramba! parece que las lastimaduras en Dayron no cesan, esperemos se reponga y pueda hacer la marca exigida para estar en Rio.

Amaya dijo:

2

27 de mayo de 2016

09:27:35


Esperamos que tanto ella como Dania lleguen en plenitud de facultades a la olimpiada y cuidarlas de las lesiones, ellas 2 Yarisley y Pichardo tienen reales opciones de medallas, incluso de oro, espero sepan cuidar esas atletas porque no tenemos muchas otras posibilidades en el atletismo, pero estas si se crecen en las competencias cumbres

sergio dijo:

3

27 de mayo de 2016

10:37:59


A propósito de todo esto es necesario tener un estadio con los estandares internacionales acorde al desarrollo deportivo de nuestro país. es necesario.

loquillo dijo:

4

27 de mayo de 2016

11:10:04


la tv pasa el atletismo desde dubai, desde ostrava, y desde cualquier rincon del mundo, pero porque no trasmiten el memorial barrientos al final siempre dicen que quieren potenciar el deporte, pues trasmitan el nuestro desde alamar

Omar dijo:

5

27 de mayo de 2016

15:48:50


Y qué pasa con Denia Caballero q no la anunciaron en el itinerario para Europa. Por cierto, pusieron Montreaux, Francia, cuando es Suiza. El otro día pusieron Ana Fidelia Quirós ¿?. Deben tener cuidado. Un abrazo.

Omar dijo:

6

27 de mayo de 2016

17:42:50


Trabajo en la TV y les puedo asegurar q no es responsabilidad del ICRT q no se transmita el Barrientos, sino de la Federación Cubana de Atletismo o de la crisis... Me explico, no se puede transmitir un evento de este tipo si no están creadas las condiciones materiales mínimas para ello. Si no hay pizarras electrónicas, ni otros dispositivos necesarios, si las condiciones del estadio son pésimas no es culpa de la TV q no se transmita el evento. Es imposible, y yo también lo lamento mucho. Sds.

pABg0nZ dijo:

7

28 de mayo de 2016

14:28:05


Claro que no es la televisión la que tiene que ir a buscar eventos, sino los eventos los que tienen que buscar contactos para salir por la tele. Quizás ni sea responsabilidad de la Federación de Atletismo, sino en general del INDER, aunque bueno en el atletismo para dar entrevistas cuando se quiere informar a todo lo mundo de cuán malévolo es fulano o mengano por haber dejado la federación, se buscan los contactos con la prensa, hasta con la iinternacional.