ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Un total de 54 pruebas oficiales del atletismo formarán parte de la edición del Me­morial Barrientos que desde mañana  jueves y hasta el domingo tendrá por escenario la pista y el campo del Estadio Panamericano, en La Habana.

El programa contempla 20 finales masculinas y otras tantas femeninas en la categoría mayor, incluidos los relevos y las pruebas com­binadas. No figuran los maratones, las marchas deportivas y los 3 000 con obstáculos.

Además se realizarán 14 competencias en las divisiones juvenil y cadetes (sub 20 y 18 años) con la presencia de atletas de Estados Unidos, Guatemala y México, fundamentalmente. Este año habrá Mundial Juvenil, en  Bydgoszcz, Polonia, del 19 al 24 de julio.

Trece países con cerca de un centenar de atletas aparecen en las inscripciones preliminares, destacando Estados Unidos con 28 integrantes, República Dominicana (18), Guate­mala (15) y México (11). También son esperados grupos de Chile, Honduras, Colombia, Santa Lucía, Guadalupe, Antigua y Barbuda, Bahamas y Curazao.

El certamen, algo decaído en los últimos tiempos, es el más añejo de todo el Caribe. Este año llega al aniversario 70 de instituido por la Universidad de La Habana en recordación de su exalumno, el velocista José Pepe Barrientos Schweyer.

Llamado el Relámpago del Caribe nació en 1904 en Matanzas y tuvo sus días de gloria entre los años 1926 y 1928, cuando en 100 metros marcó dos veces 10.2 aunque esos cronos no fueron reconocidos. Se retiró tras lesionarse y perdió la vida siendo piloto en un accidente aéreo, en 1945.

ATLETISMO FEMENINO EN FORO
El Foro sobre el Atletismo Femenino en Cu­ba constituyó una de las actividades principales del martes vinculadas con la presencia de Víctor López, presidente de la Con­fe­deración Norte-Centroamericana y del Caribe de Atle­tismo (Nacac) y su esposa Evelyn Claudio, presidenta de la Comisión de la Mujer en la entidad.

Evelyn coordinó la publicación del libro His­toria Viviente del Atletismo Femenino, referido al impactante accionar de las estrellas de nuestra región en el ámbito universal. Una copia del mismo en soporte digital obsequió a quienes acudieron al interesante intercambio con sede en el hotel Tulipán. No faltaron prominentes glorias del deporte cubano de la estirpe de Ana Fidelia Quirós, Yipsi Moreno, María Caridad Colón y Zulia Calatayud.

Compartieron sus experiencias, trabajos y opiniones sobre el sector femenino dirigentes del deporte en distintos niveles, entrenadores, profesores, atletas de renombre, jueces y árbitros y periodistas, con la coordinación de Je­sús Molina, secretario de la Federación Cu­bana y vicepresidente de la Confederación Cen­troamericana y del Caribe.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Don Ramón dijo:

1

25 de mayo de 2016

07:27:20


No.me.gustaria invitar.o traer . nadie a mi casa a ver la casa.en.malas condiciones. Acabemos de.poner una.nueva pista y pasarle la mano al estadio panamericano. Que lo . está pidiendo a gritos.

Yerandy dijo:

2

25 de mayo de 2016

08:35:12


El estadio esta en pésimas condiciones, que verguenza traer ess atletas aqui y vean eso, incluso que puedan sufrir algun accidente en la pista del estadio. Ojala y lo reparen algun dia y podamos tener un gran estadio y un Memorial Barrientos como el atletismo cubano lo merece, que falta que nos hace.

Roberto dijo:

3

25 de mayo de 2016

12:14:33


Cuba no tiene de que avergonzarse, si de que regocijarse. tenemos la pista que podemos tener, aquella que brillo cuando los panamericanos 91¨. Ahora por supuesto necesita reparar o cambiar, recuerdo algo se le hizo en su momento pero al parecer no fue suficiente. Siempre recordar que hay muchas cosas que atender y dar prioridad. El deporte es gloria de nuestro pueblo, pero en nuestros días es muy caro y nuestra economía no nos permite hacer todo lo que necesitamos a la misma vez. Confío en nuestro deporte, habrá nuevos intercambios y relaciones, las federaciones tendrán que contribuir y finalmente ya verán tendremos lo que nos merecemos y brillaremos para el mundo.

Don Ramón dijo:

4

27 de mayo de 2016

08:49:02


Roberto con pensamientos como el suyo tendremos una pista nueva para el 2500 decir que está todo cayéndose en pedazos no tiene nada de malo..Aún así tenemos atletas con buenos resultados. Imagine a esos mismos atletas con.condicoones óptimas de entrenamiento. Tapar el sol.no.nos garantiza nada.