ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Abraham Alfonso, Liván Osoria y Ricardo Calvo, de izquierda a derecha, en el bloqueo. Foto: Getty Images

Canadá y Cuba. Ninguno de los dos países compiten en la Copa Panamericana de voleibol con sus nóminas estelares.

Georges Laplante, director técnico de los norteños, señaló en el sitio oficial del certamen en México que llevó a la escuadra B, sin tener conocimiento de los rivales; en tanto Rodolfo Sánchez, el mentor cubano, confía en un grupo sin Rolando Cepeda, Osmany Uriarte y Javier Jiménez, quienes entrenan en casa tras su regreso de ligas foráneas.

En sus respectivos desafíos, canadienses y cubanos superaron a Costa Rica 3-0 en el grupo B, compuesto por estos tres equipos, de ahí que los dos primeros dirimieron el lugar de honor, ganado por los caribeños 3-2(20-25, 25-17, 25-21, 23-25, 15-13).

Los vencedores dependieron de Ricardo Calvo, pasador y capitán; los auxiliares Abrahan Alfonso y Osniel Melgarejo, Liván Osoria junto a Luis Tomás Sosa como centrales y el opuesto Dariel Albo, quien en el set inicial solo marcó tres ataques. Los auxiliares enmudecieron, Alfonso anotó dos tantos, sumados a un par del central Sosa, uno en bloqueo. El parcial favoreció a Canadá, 25-20.

Comenzó la segunda manga con los alumnos de Sánchez en un despegue de 6-2 a su favor, pero los rivales se acercan a 6-7. Albo y Sosa cargan al elenco para impulsarlo hasta 22-15. Agregan tres errores, aunque dominan el tiempo 25-17, aumentando el bloqueo, elemento en el que Sosa llegaba a cuatro puntos acumulados. Los oponentes se lo estaban dejando todo a su opuesto Gunter Bradley; ya tenía 12 puntos (tres en el saque).  

Arrancada exitosa de 6-4 tuvo el tercer set para Cuba, apretada diferencia mantenida en la pizarra hasta 14-12. A partir del 15-12 vino la escapada, apuntalada por Albo y Sosa, mientras Alfonso y Melgarejo aunaban entre ambos solo nueve tantos. Canadá cede, 29 errores por 19 los nuestros. El tanteador abierto 19-13 augura éxito antillano, lo redondean en 25-21.   

Una salida pareja acusó el cuarto parcial, 11-11. Melgarejo da señales de unirse a Sosa y Albo en la ofensiva, pero el 14-13 no propicia respiro a los cubanos, tampoco lo hay en el 18-17, y mucho menos en el empate a 18. El punto 20 muchas veces suele ser crucial para iniciar la escapada, pero los canadienses lograron liderar 21-20... 22-20, a pesar de sumar 41 errores, por 29 Cuba. El 25-23 final para los muchachos de Laplante extendió el partido al quinto set.

Canadá arriba 3-0, fatal inicio en el tie break. Cuba ataca y hala la brasa para su candela, 5-4…6-5…8-6. Albo y Sosa si­guen como protagonistas. Persiste la presión, empate 9-9… 11-11. Bradley 21 puntos (no hizo más), seguido por Stephen Maar (16). Suben los cubanos, 13-11. Un recibo, ataque y ­14-12…14-13…Otra recepción del balón y…15-13. Albo y So­sa, 16 tantos cada uno; Alfonso y Melgarejo, 11 per cápita. Canadá 48 errores, Cuba 36, en una hora y 44 minutos de acción.   

Estados Unidos (2-0) mandaba en la llave A. Al cierre, Argentina y México (2-0) discutían la punta en la C. La Copa otorga cinco puestos para la Liga Mundial 2017.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jose dijo:

1

24 de mayo de 2016

01:01:30


Bueno vi este partido contra Canadá y es la misma selección que perdió con Cuba en el preolimpico , siempre su entrenador justifica algo cuando juega con Cuba los mismo 6 jugadores y por cierto esta selección de Cuba se ve superior a todas las presente en este torneo el que se que no vino y le falta sus 5 principales es a USA , y incluso van a estudiar al equipo cubano aquí en la Habana en el tope ya están preocupados con esta nueva Cuba este equipo si se lo propone puede luchar una medalla

Luis Guillermo Respondió:


24 de mayo de 2016

08:03:03

José, bueno es lo bueno, pero de ahi a una medalla... creo que apretaste

Jose dijo:

2

24 de mayo de 2016

01:09:01


Salvo el primer set que estuvo parejo el resto del partido se vio dominante al elenco cubano sobre Canadá el saque de Cuba es muy potente como el de Brasil y Polonia y además hacen el k2 excelente sin presión y nada que perder este equipo cubano puede traernos una medalla en el voleibol de cualquier color y si no están de acuerdo conmigo busquen lo que pronostica el técnico de USA para él va a suceder lo mismo que en el mundial del 2010 equipo joven y sin nada que perder va a sorprender a todos en esta Olimpiada se sorprendió mucho la juventud y nivel que ha alcanzado este equipo en solo un año así sucedió en el mundial del 2010 u equipo muy joven el de Cuba llego a la final y discutió el título mundial al Brasil

Ray dijo:

3

24 de mayo de 2016

07:54:29


Jose, con mucho respeto déjeme decirle que su comentario roza la ingenuidad. Decir que Cuba está para medallas es ignorar que en Río van a estar selecciones como EE.UU., Brasil, Polonia, Rusia, Italia, Serbia, Irán, Francia, Argentina...; señor, si Cuba llega al cruce podríamos catalogarlo de una actuación entre signos de admiración!

lester Respondió:


24 de mayo de 2016

09:05:20

ray, con mucho respeto déjeme decirle que el comentario de jose puede ser q roce la ingenuidad, pero mis tantos años viendo jugar a los equipos masculinos de voleibol cubanos me dicen q quizas no sea tan ingenuo. he visto a Cuba perder con Haiti y ganarle a equipos como Rusia o Brasil. la fuerza está en la mente y creo q estos muchachos estan mentalmente fortalecidos. y a pesar de q se q eso no es suficiente, si creo q es muy necesario para enfrentar a equipo q te superan en experiencia, en papeles , en historia....y las olimpiadas son complicadas...algunos jugadores se presionan mucho y a veces los favoritos se "desinflan", por eso si creo q si se "el rio se revuelve" podermos pescar algo

Miguel Angel dijo:

4

24 de mayo de 2016

08:08:23


Excelente información nos brinda José, sería grandioso ocupar nuevamente planos estelares con nuestro voleibol. Buen trabajo de atletas, Rodolfo y su equipo técnico. Felicidades muchachos

Ray dijo:

5

24 de mayo de 2016

09:56:39


A José le pasó por alto el ultimo torneo de envergadura en el que Cuba participó: Toronto 2015 y sus Juegos Panamericanos. Allí, Cuba con esta misma selección quedó 5ta luego de perder 2-3 en Cuartos de Final vs Puerto Rico. Sí, lees correctamente: Puerto Rico. Allí también sucimbieron frente a la Argentina. Solo EE.UU. no llevó su cuadro titular. Entonces...? Para mi entender, haberse clasificado a los Juegos Olímpicos ya es una actuación mayúscula.! Que el técnico de los EE.UU. mencionara eso en una rueda de prensa es algo típico de las selecciones norteñas halagar al contrario aún luego de endosarles una paliza al adversario. Mi punto aquí es que NO nos hagamos falsas espectativas. Es un grupo joven que tiene FUTURO (aunque no ha sido la selección cubana mas talentosa en la historia) pero...; NO para medallas olímpicas. Aún les queda camino por recorrer...

Ramon dijo:

6

24 de mayo de 2016

10:43:26


Y sin algunos de nuestros titulares los muchachos nuestros derrotaron a Canada que se presento con su equipo regular. Si aun alguien tenia dida de que no obtendriamos uno de los 5 cupos para la Liga, aqui esta la demostracion y la tranquilidad de que los muchachos estan creciendo y despues de ponerse en muestra en la Olimpiada habran mas contratos para Ligas foraneas. Nuestro Volley y otros deportes de esta manera creceran.

luis simon Respondió:


24 de mayo de 2016

11:35:11

Ramon, te saludo desde brasil. Gostaria de hacerte unas preguntas. 1) Darien Ferrer volvió a Cuba y a la selección? Está en este grupo? Por que se acepto que volviera? Es um caso diferente de los craques como leon e simon? 2) No hubo la vuelta de Dayron Robles, marcada para dia 21? 3) Que passa com el triplista lazaro martinez? su carrera estanco? Muchas gracias. Conozca www.cubasembarreiras.blogosfera.uol.com.br

Yohana Burunate dijo:

7

24 de mayo de 2016

11:13:12


siempre confiamos en nuestros jugadores y esperamos de ellos lo mejor .Excelente juego.Felicidades y adelante.

Ray dijo:

8

24 de mayo de 2016

13:21:43


@ Lester: gracias por su comentario. Respeto su opinion como ud respetó la mía pero sigo firme en mi posición: la Cuba actual NO está en condiciones de ser medallista olímpica. Para ello, se necesitan varios ciclos olímpicos, maestría, vitalidad mental, etc. Desafortunadamente estos muchachos tienen un enemigo que es su propia edad. Canadá, con el perdón de muchos, NO es un medidor para saber si podemos o no, conquistar medallas. Este mismo plantel nacional cedió ante la Argentina (1-3) y Puerto Rico (2-3) en Toronto 2015. Qué les hace creer que Rusia, Polonia, Brasil, Serbia, EE.UU. e Italia son inferiors en calidad al cuadro canadiense.? Me parece que estamos sobre-dimensionando las reales posibilidades de Cuba en el torneo olímpico. Cuadros cubanos mejores diseñados y de más calidad como la Cuba de Diago, Sarmientos, Ihosvany, Despaigne, etc. jamás pudo llegar siquiera a semifinales en Barcelona, Atlanta o Sydney y créanme, esa selección estaba mucho mejor fogueada y curtida que la actual que nos representa.

José dijo:

9

24 de mayo de 2016

19:01:45


Bueno señor Ray ojalá se imponga tu voluntad y tu clamor de que esta selección cubana de voleibol quede en el sótano de la Olimpiada , nunca voy a a creer que no podemos , ningún equipo es invencible y menos en el voleibol pero lo que abunda ahora en Cuba es el derrotismo y el pensar que todo lo que es de otro país es superio al nuestro ,pero te repito ojalá se haga realidad todo tu derrotismo y poco capaz de nuestros atletas . Gracias

PEDRO LUIS BOFILL PÉREZ Respondió:


25 de mayo de 2016

23:41:24

Socio, no tienes que moloestarte, Ray tiene toda la razón, los resutados relevantes no se obtienen se necesita mucho más que deseos y optimismo, es preciso madurez competitiva la cual se optiene en el calor de las batallas al más alto nivel y a los nuestros todavía les falta, nadie puede negar que han mejorado, pero pretender que esto es suficiente para llegar a planos estelares en el contexto olímpico es algo escurridizo a toda lógica, en estos foros todos tenemos derecho a opinar, pero no todos pensamos igual y la polémica siempre es bienvenida mientra emane del respeto, siga participando pues, un abrazo.

José dijo:

10

24 de mayo de 2016

19:10:13


Y a corregirle un hérrorcito al señor Ray en Barcelona fuimos semifinalistas y perdimos discutiendo el bronce con USA ok en lo que sí tienes razón es que en las Olimpiada nuestros equipos masculinos no han corrido suerte pero lo mismo lo he pasado a Italia gracias

José dijo:

11

24 de mayo de 2016

21:08:17


Canadá venció 3x1 a USA y va contra Argentina en la seminal Cuba espera orita por el vencedor entre México y dominicana así se avecina Cuba para la final creo con Canadá como veo los equipos gracias

Ray dijo:

12

24 de mayo de 2016

21:23:38


Hola José: gracias por la corrección; tienes razón, Cuba si llegó a una semi olímpica. Con respecto a lo que me dices, no siento que sea derrotismo sino realismo. Ningún ser humano es inferior a otro, simplemente menos preparado o capacitado. Qué más quisiera YO que se escuchara el Himno de Bayamo en el podium de Río? Pero volviendo a la realidad y dejando a un lado la quimera, Cuba no está en igualdad de condiciones que sus pares bambinos, gringos, cariocas, balcánicos, etc.! No quedar últimos y robar algún que otro set y/o partido debería ser una excelente actuación en el mundoflex. Ahora bien, para el próximo ciclo olímpico, allí si se debiera exigirle el extra a esta cuadra; si logra claro, mantener la unidad de cara al cuatrienio que se nos viene encima. Sigo repitiendo lo mismo: Canadá NO es medidor olímpico! Saludos desde Miami; un cubano amante del juego de los súper reflejos!

José dijo:

13

24 de mayo de 2016

22:09:01


Saludos desde Tampa USA hermano Ray perdona si fui un poco fuerte contigo pero tu comentario ahora es bien real sé que estamos en el papel detrás de todas esas potencias pero soy bien apasionado al deporte cubano aunque viva lejos de mi patria fui voleibolista y entrenador en Cuba en escuelas primarias . Este nuevo equipo si se lo cree puede luchar y tumbar poco a poco a unos cuantos en río 2016 no depende de otros depende de ellos mi fe si está en que ellos lo van a buscar y Dios lo bendiga a ustedes por ser tan educado y respetuoso a opiniones diferentes saludos gracias

Ray dijo:

14

25 de mayo de 2016

08:56:37


B días - José, escríbeme a mi correo personal para intercambiar una info que recién me llega: racosta0226@gmail.com

Jose dijo:

15

25 de mayo de 2016

11:30:50


Hola RAY puedes escribir a mi correo universal3891@hotmail.com

Fernando dijo:

16

25 de mayo de 2016

15:23:45


Los deportes de conjunto requieren mucho trabajo para llegar a obtener resultados consolidados, este equipo cubano tiene muchos integrantes que les falta tiempo de trabajo, no es saludable presionarles con la obtención de una medalla olímpica, algo que requiere algo más que deseos, coraje y motivación, ganarle 3 a 2 a Canadá es un buen resultado, pero Canadá no es Brasil, ni EU, ni Italia, Polonia, Alemania, Rusia, Iran, Argentina, Serbia, todas ellas selecciones con mucha calidad y sobre todo maestría ganada por años de jugar juntas ¿que se le puede ganar a cualquiera de esos grandes equipos?, es posible, pero en un evento con una calidad tan concentrada es difícil que gane el más inexperto y no el oro, sino cualquier metal, si Cuba pasa la primera fase para mi sería una sorpresa colosal.