Canadá y Cuba. Ninguno de los dos países compiten en la Copa Panamericana de voleibol con sus nóminas estelares.
Georges Laplante, director técnico de los norteños, señaló en el sitio oficial del certamen en México que llevó a la escuadra B, sin tener conocimiento de los rivales; en tanto Rodolfo Sánchez, el mentor cubano, confía en un grupo sin Rolando Cepeda, Osmany Uriarte y Javier Jiménez, quienes entrenan en casa tras su regreso de ligas foráneas.
En sus respectivos desafíos, canadienses y cubanos superaron a Costa Rica 3-0 en el grupo B, compuesto por estos tres equipos, de ahí que los dos primeros dirimieron el lugar de honor, ganado por los caribeños 3-2(20-25, 25-17, 25-21, 23-25, 15-13).
Los vencedores dependieron de Ricardo Calvo, pasador y capitán; los auxiliares Abrahan Alfonso y Osniel Melgarejo, Liván Osoria junto a Luis Tomás Sosa como centrales y el opuesto Dariel Albo, quien en el set inicial solo marcó tres ataques. Los auxiliares enmudecieron, Alfonso anotó dos tantos, sumados a un par del central Sosa, uno en bloqueo. El parcial favoreció a Canadá, 25-20.
Comenzó la segunda manga con los alumnos de Sánchez en un despegue de 6-2 a su favor, pero los rivales se acercan a 6-7. Albo y Sosa cargan al elenco para impulsarlo hasta 22-15. Agregan tres errores, aunque dominan el tiempo 25-17, aumentando el bloqueo, elemento en el que Sosa llegaba a cuatro puntos acumulados. Los oponentes se lo estaban dejando todo a su opuesto Gunter Bradley; ya tenía 12 puntos (tres en el saque).
Arrancada exitosa de 6-4 tuvo el tercer set para Cuba, apretada diferencia mantenida en la pizarra hasta 14-12. A partir del 15-12 vino la escapada, apuntalada por Albo y Sosa, mientras Alfonso y Melgarejo aunaban entre ambos solo nueve tantos. Canadá cede, 29 errores por 19 los nuestros. El tanteador abierto 19-13 augura éxito antillano, lo redondean en 25-21.
Una salida pareja acusó el cuarto parcial, 11-11. Melgarejo da señales de unirse a Sosa y Albo en la ofensiva, pero el 14-13 no propicia respiro a los cubanos, tampoco lo hay en el 18-17, y mucho menos en el empate a 18. El punto 20 muchas veces suele ser crucial para iniciar la escapada, pero los canadienses lograron liderar 21-20... 22-20, a pesar de sumar 41 errores, por 29 Cuba. El 25-23 final para los muchachos de Laplante extendió el partido al quinto set.
Canadá arriba 3-0, fatal inicio en el tie break. Cuba ataca y hala la brasa para su candela, 5-4…6-5…8-6. Albo y Sosa siguen como protagonistas. Persiste la presión, empate 9-9… 11-11. Bradley 21 puntos (no hizo más), seguido por Stephen Maar (16). Suben los cubanos, 13-11. Un recibo, ataque y 14-12…14-13…Otra recepción del balón y…15-13. Albo y Sosa, 16 tantos cada uno; Alfonso y Melgarejo, 11 per cápita. Canadá 48 errores, Cuba 36, en una hora y 44 minutos de acción.
Estados Unidos (2-0) mandaba en la llave A. Al cierre, Argentina y México (2-0) discutían la punta en la C. La Copa otorga cinco puestos para la Liga Mundial 2017.

















COMENTAR
Jose dijo:
1
24 de mayo de 2016
01:01:30
Luis Guillermo Respondió:
24 de mayo de 2016
08:03:03
Jose dijo:
2
24 de mayo de 2016
01:09:01
Ray dijo:
3
24 de mayo de 2016
07:54:29
lester Respondió:
24 de mayo de 2016
09:05:20
Miguel Angel dijo:
4
24 de mayo de 2016
08:08:23
Ray dijo:
5
24 de mayo de 2016
09:56:39
Ramon dijo:
6
24 de mayo de 2016
10:43:26
luis simon Respondió:
24 de mayo de 2016
11:35:11
Yohana Burunate dijo:
7
24 de mayo de 2016
11:13:12
Ray dijo:
8
24 de mayo de 2016
13:21:43
José dijo:
9
24 de mayo de 2016
19:01:45
PEDRO LUIS BOFILL PÉREZ Respondió:
25 de mayo de 2016
23:41:24
José dijo:
10
24 de mayo de 2016
19:10:13
José dijo:
11
24 de mayo de 2016
21:08:17
Ray dijo:
12
24 de mayo de 2016
21:23:38
José dijo:
13
24 de mayo de 2016
22:09:01
Ray dijo:
14
25 de mayo de 2016
08:56:37
Jose dijo:
15
25 de mayo de 2016
11:30:50
Fernando dijo:
16
25 de mayo de 2016
15:23:45
Responder comentario