ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Victor López(derecha). Foto: Armando Hernández

Ventajosos proyectos de colaboración entre Cuba y la Confe­dera­ción Norte-Centroamericana y del Caribe de Atletismo (Nacac) fueron expuestos este lunes por Víctor Ló­pez, presidente de la entidad atlética, durante una conferencia de prensa en la Ciudad Deportiva.

De nacionalidad puertorriqueña y con décadas vinculado al atletismo desde sus etapas de atleta y luego entrenador, López tiene una alta valoración sobre los éxitos cubanos en medicina deportiva y en la especialidad de ortopedia, por lo que aspira a rubricar un convenio con el hospital Frank País para la rehabilitación de aquellos atletas que sufran lesiones traumáticas.

También está convencido de que la Universidad de las Ciencias de la Cul­tura Física y el Deporte Manuel Fa­jardo, en la capital cubana, es la idónea para convertirse en sede académica del atletismo regional y puedan de­sarrollarse en ella los diferentes cursos auspiciados por la matriz mundial de esa disciplina.

Otro aspecto importante de su agen­da es el de potenciar al Me­morial Barrientos (este año de jueves a do­mingo próximos) como una de las 22 paradas de un Cir­cuito zonal a iniciarse en el 2017. Esto propiciará a fo­guear a estelares atletas norteños y caribeños ante sus respectivos aficionados, sin tantos gastos de transportación a otros continentes, ni contratiempos por variaciones ho­ra­rias y climáticas.

Claro que a Cuba le hará falta una nueva pista y quizá hasta una instalación más favorable. De ello existe no solo la percepción, pues también se trabaja por darle solución.

Más fácil sería desarrollar en las calles capitalinas el medio maratón de Nacac del 2017 combinándolo con el tradicional Marabana, objetivo  a conversar en entrevista con las  autoridades de nuestro país.

De visita en Cuba desde el pasado sábado, el también titular de la Aso­ciación Panamericana (APA) y miembro del Consejo de la Asocia­ción In­ternacional de Federaciones de Atle­tismo (IAAF), estuvo acompañado por su esposa Evelyn Clau­dio, se­cre­taria general de APA y su anfitrión principal Alberto Juantore­na, vicepresidente de la IAAF y titular de la Federación Cubana.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jorge Pérez Bárcenas dijo:

1

24 de mayo de 2016

10:11:48


"Más fácil sería desarrollar en las calles capitalinas el medio maratón de Nacac del 2017 combinándolo con el tradicional Marabana, objetivo a conversar en entrevista con las autoridades de nuestro país." Yo me pregunto ¿por que combinar esta carrera con la de Marabana? no será mejor realizarla en otro momento, asi los corredores tenemos mas eventos de esta modalidad para poder competir, actualmente solo tenemos 3 carreras de Media Maratón en el año (Cacahual, 13 de Agosto y Marabana) y una sola de Maratón (Marabana), considero que deberían aumentar la cantidad de carreras en el año, ya que el 99,9% de los atletas de esta disciplina en Cuba no podemos viajar ni pagar las inscripciones a eventos internacionales, ademas asi podemos (los corredores y el INDER) medir el nivel de los atletas e incluso ayudar mejorarlo. Atleta Activo de Triatlón Corrredor de Media Maratón y Maratón. Miembro fundador del Club de Corredores Habana42km, (promocionamos las carreras de largo aliento, Media Maratón y Maratón)

guaso dijo:

2

24 de mayo de 2016

12:09:14


Por muchos anos el pedro marrero fue la pista principal del atletismo en cuba sede d emultiples eventos centro americanos x ejemplo.... no se puede retomar la pista de esa instalacion>?

Ramon dijo:

3

25 de mayo de 2016

05:09:31


Ya Juantorena lo dijo aqui que ha incluso visitado la fabrica de la firma Mondo, italiana, y le han dicho que vendran pero eso se dilata, quizas por motivo de la modalidad de pago, no se sabe el porque no vienen aun. esta firma MONDO que es la lider mundial en ese sector y es la que suministra las pistas para efectuarse los Mundiales Olimpiadas etc, hoy por hoy todos los paises donde se efectua la Liga de Diamante, juegos multidisciplinarios etc se efectuan sobre ese calidad de pista que es la mejor. Esperando que se pueda resolver de la mejor manera para el Estadio Panamericano y sabiendo bien que reparar la existente cuesta casi igual o mas que poner una nueva, ya que siempre es asi. Lo que conviene para poder contar con un deporte a la altura de los principales paises es y no por esto descubro el agua tibia, pero muchas veces por desgracia no se hace, es mantener y restaurar lo que se tiene para despues no tener que gastar mas del dinero necesario y tener una instalacion cerrada inutilizable para nuestros atletas niños y jovenes que inician. La preseleccion nacional de atletismo tiene la sede en el Estadio Panamericano en la Habana del Este seria impensable no solucionar en primer lugar la pista de este estadio y arreglar la del pedro Marrero que se encuentra en el municipio Playa, habria que trasladar todos los dias mañana y tarde a los atletas alli, seria tremendo gasto en el arco de un año. Lo ideal seria tener una pista nueva MONDO en el Estadio Panamericano sede de la preseleccion, y otra en el Pedro Marrero, en Santiago de Cuba, En Camaguey etc. eso seria lo ideal, pero mientras tanto debemos darle a nuestro atletismo almenos una pista nueva y colchones de calidad para el area de saltos y garrocha en el Estadio Panamercano. Y luego lo mas importante CUIDARLA.