ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: sitio oficial del evento

Las dos titulares mundiales del atletismo cubano, la discóbola Denia Caballero y la pertiguista Yarisley Silva mantuvieron su alcurnia atlética este fin de semana al figurar en los podios de premiaciones de sus respectivas competencias en Europa y África con medallas de plata y bronce.

La plateada de Denia data de la jornada sabatina en el Festival de Lanzamientos de la ciudad alemana de Halle, con envío de 66.41, mientras Yarisley finalizó con 4.50, bronce este domingo en la tercera parada de la Liga de Diamante, efectuada en Rabat, Marruecos.

¿QUIÉN ES JULIA FISHER?

La villaclareña fue superada en el círculo por el tope personal (68.49) de la alemana Julia Fischer, la tercera mejor marca de la temporada olímpica y máxima de todas las discóbolas alemanas en los últimos cuatro años, según pormenoriza la página web de la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF).

Tras un 60.79 inicial, Denia tomó la punta con 63.89, pero fue adelantada por Fisher (64.14) y ambas por la china campeona de Asia Su Xinyue, cuyo 65.40 constituyó cima personal y en definitiva le aseguró el metal bronceado.

El quinto turno, el más sólido, devolvió la punta a la cubana, pero la Fisher ripostó en el adiós y se impulsó del tercer al primer lugar.

Julia Fisher nació en 1990 igual que Denia, pero a diferencia de la cubana participó en las categorías por edades al máximo nivel. Fue campeona mundial entre menores en Ostrava 2007 y subtitular mundial juvenil en Bygoszcz 2008. Entonces enfrentó un largo período de siete años sin figuraciones principales, aunque en 2014 elevó su marca hasta 66.46. Volvió a mostrar credenciales en el Mundial Beijing 2015 con la quinta plaza, pero discreto rendimiento de 63.88.

Quizá esté en el despegue definitivo, pues abrió la temporada la semana pasada con personal de 66.59 y acaba de pulverizarla por casi dos metros frente a la monarca del orbe. Se une a la croata Sandra Perkovic como otra rival olímpica peligrosa. ¿O es que andará adelantada?

En la lid de Halle el martillista santiaguero Roberto Janet encajó un cuarto lugar con 74.90 en final ganada por el polaco Pavel Fajdek, con más de 80 metros (80.39), como en Ostrava.

YARISLEY APROVECHA FOGUEO

Ninguna de las principales competidoras en Ostrava el viernes volvieron a presentarse el domingo en Rabat. No necesitan arriesgar. Pero la cubana planificó su temporada para dos momentos topes y tuvo que abandonar el invernal sin competir y ahora tiene que aprovechar al máximo el fogueo y adquirir tanto soltura como confianza frente a rivales y la varilla.

En tales circunstancias, y escribiendo desde acá en La Habana, bien lejos del sitio competitivo, parece que cumplen su cometido la marca de 4.50, el bronce y los primeros cuatro puntos del Diamante.

La superaron dos mucho más fogueadas. La griega Ekaterini Stefanidi llegó a 4.90 bajo techo en febrero, fue bronce en el Mundial de Portland (4.80) en marzo y ahora llegó a 4.75, su tope del año al aire libre.

Ganó plata la suiza Nicole Bucher, con 4.70. Ella venció 4.80 en el invierno, cuarta mundial en Portland y ya tiene 4.78 a cielo abierto cuando en Doha fue segunda al abrirse la Liga de Diamante 2016.

LA SIGUIENTE DE BORGES ES EL 27

Se pudo conocer que la competencia del pertiguista Lázaro E. Borges, en principio anunciada oficialmente para este sábado día 21, se efectuará el viernes día 27 en la misma localidad alemana de Dessau.

LLEGÓ A LA HABANA PRESIDENTE DE NACAC

Este sábado llegó a La Habana el puertorriqueño Víctor López, titular de la Asociación Panamericana (APA) y de la Confederación Norte-Centroamericana y del Caribe de Atletismo (Nacac) , quien tiene entre sus objetivos contribuir a potenciar el certamen Memorial Barrientos, eslabonándolo en un circuito competitivo de primera en el continente.

La visita a nuestro país, en compañía de su esposa Evelyn Claudio, también con responsabilidades en el atletismo continental, incluirá la presencia en el Barrientos 2016, del 26 al 29 en el Estadio Panamericano, certamen para el cual mostraron su interés de participar, y en algunos casos enviaron sus nóminas, representaciones de una decena de países, entre los cuales Estados Unidos (con menores y juveniles), República Dominicana, Guatemala y México aparecen como los más entusiastas numéricamente.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Michel dijo:

1

22 de mayo de 2016

15:12:30


Impresionante el físico de esta muchacha, espero que nos de una medalla olímpica. Suerte.

Ramon dijo:

2

22 de mayo de 2016

17:46:35


Yarisley hoy fue bronce en la Liga de Diamante en Marruecos , con registro de 4.50 mts.

Luis Guillermo dijo:

3

23 de mayo de 2016

08:05:38


Razón para Ud Michel, no solo la nuesta tiene un fisico bello, tembién el resto de las competidoras constituyen un disloque para la vista de los que amamos los hermosos cuerpos de las féminas

pABg0nz dijo:

4

23 de mayo de 2016

10:37:36


Creo que es un error concentrarse en solo algunos/as atletas como rivales a tener en cuenta. Todos los que participan en un mundial o en unos JJ.OO. van con intenciones de ganar medallas y si es la de oro, pues mucho mejor. Eso significa que en la competencia misma primero hay que pasar la ronda de clasificación y después en la final allí tratar de derrotar a todos/as los/as demás. Hemos visto más de una vez que en los juegos aparecen atletas eléctricos con los que nadie contaba, y también hemos visto como los sueños cubanos de medallas de un determinado color se han esfumado o los nuestros han tenido que crecerse para imponerse.

karell dijo:

5

23 de mayo de 2016

12:49:07


muy bueno el periodico, sigan asi hermanos.

Ramon dijo:

6

23 de mayo de 2016

12:55:23


Como bien dice pABg0nz aqui , nadie se puede confiar, pues TODOS los que clasifican a una Olimpiada son rivales duros y a tener en consideracion, aunque determinado atleta nuestro haya ganado la de Oro en el ultimo Mundial, eso no quiere decir nada , pues la Olimpiada es la Olimpiada y para ella todos se preparan desde que cada Olimpiada termina. Es por eso que no se debe menospreciar el participar en las Copas del Mundo , Grand Prix , Grand Slam, Open, Campeonatos del Mundo y cuanta competencia de puntos para el ranking a cada atleta como sicede en muchos otros deportes, que por ausentarnos hemos reducido la delegacion que muy bien habria podido ser mayor de la que llevaremos ahora a Rio. esperemos que para el proximo Ciclio olimpico no se espere como siempre para lo ultimo , porque ser finalistas pasa factura siempre y donde sea.

Norges Navarro dijo:

7

23 de mayo de 2016

15:55:40


considero de aceptable la preparación de yarisley y denia para la venidera olimpiada y espero que esten a tope para dicha competencia. En cunto a elevar el nivel del barrientos es muy buenos para la preparación de nuestros atletismo, que nos permitir´foguernos más con otras figuras del continente

Luís Guillermo dijo:

8

23 de mayo de 2016

16:52:43


Me impresiona la capacidad de análisis y la facultad que se arroga el forista para calificar de aceptable la preparación de las cubanas. Tal parece que forma parte del team de entrenadores de la Selección Nacional. Lo normal es emitir una opinión normal como hacemos el resto de los aficionados legos en conocimientos de cosas tan intranscendentes como calificar el estado de una preparación. Y lo peor de todo es que se lo creen y luego son capaces de juzgar a los preparadores que han dedicado su vida y estudio a realizar ese trabajo para que venga un lego a calificarlo de bueno, aceptable, malo ó excelente

alexis david dijo:

9

24 de mayo de 2016

00:35:43


se que las dos van a ser campeonas olimpicas en rio2016,que de eso no quepa duda

Fernando Respondió:


25 de mayo de 2016

15:30:28

Pues nada, las demás que se preparen para luchar por la plata, ya que el oro tiene dueño.

r@miro dijo:

10

24 de mayo de 2016

10:50:33


Alguien sabe por q Dayron no lo llevan a la liga del Diamante?????

Amaya dijo:

11

24 de mayo de 2016

11:31:45


Lo importante es que lleguen en plenitud de forma a la competencia cumbre que es la olimpiada, pues muchas veces los nuestros por no dosificar las cargas en los entrenamientos llegan allí cansados o pasada la forma deportiva, confiamos que con estas estrellas no pase eso, por lo menos Yarisley se caracteriza por llegar en forma optima a la competencia cumbre y además crecerse

Ramon dijo:

12

25 de mayo de 2016

05:24:21


Como bien dice Amaya en su comentario, de nada valen ahora los primeros lugares si luego a la hora 0 no rinden como deben ni obtienen sus mejores marcas porque ya en marzo y abril las han logrado. Esperemos que no solo este año de Olimpiada se planifique que deben rendir en el perodo justo, y no antes de los meses centrales del año.