ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Yarisley será atracción en Ostrava. Foto: Ricardo López Hevia

Una gradual expectación ronda entre los seguidores cubanos e internacionales y también las rivales de Yarisley Silva, mientras se acerca el debut competitivo de este año olímpico de la campeona mundial vigente en el salto con pértiga.

Según el cronograma de eventos internacionales divulgado por el atletismo cubano, a la saltadora pinareña le corresponde competir este viernes en el mitin de Ostrava, República Checa, donde es una de sus principales atracciones por su condición de subtitular olímpica, campeona mundial bajo techo en el 2014 y la tercera histórica en la prueba gracias a su tope de 4.91. El reto será con Sandi Morris (EUA), líder del año con 4.83, quien también ostenta 4.81 y 4.80.

Yarisley competirá también el do­mingo, en la tercera parada de la exigente Liga de Diamante, fijada pa­ra Rabat, Marruecos.

Igual aparece inscrito en los 200 e hizo su llegada a Ostrava el sensacional bólido jamaicano Usain Bolt, pe­se al anuncio de que estaba lastimado.

Por Cuba se presentará el pertiguista Lázaro E. Borges, ahora también discípulo del técnico Alexander Navas, quien pugna por retornar a la arena olímpica como en Beijing 2008 y Londres 2012.

Para el plateado mundial en Dae­gu 2011 y oro panamericano en Gua­dalajara sería de gran alivio re­tornar a su forma deportiva de aquella cam­paña, cuando sobrepasaba con brillantez y por amplio margen el mí­nimo de 5.70 exigido para estar en Río 2016. La cuota de 32 participantes en pruebas de campo cierra en la actualidad con seis especialistas que solamente ostentan 5.65, pero dicha cifra no sería suficiente pues se acerca la fase de rendimientos en ascenso.

Borges solo acredita 5.40 este año y se halla virtualmente contra la pa­red. Quizá por tal premura se le programó volver al ruedo mañana sábado en Dessau, Alemania, ayudado por la relativa cercanía entre ambos puntos geográficos.

Este miércoles, en Ostrava, se efectuaron adelantadamente las pruebas correspondientes al Reto 2016 del mar­tillo con victorias para los lanzadores polacos Pavel Fajdek (80.66) y Anita Wlo­darczyk (78.54). El cubano Roberto Janet (75.02) se ubicó séptimo.

De última hora los organizadores  de Trinidad y Tobago cancelaron la lid de este sábado, donde estaban anun­ciados los obstaculistas con mar­cas cumplidas, Yordan O’Farrill (13.23-lu­gar 11.) y Dayron Robles (13.32-17mo.), la triplista Liadagmis Povea (14.56-8vo.) y la balista Yanniu­vis López (18.62-14to.), así como los jabalinistas Guillermo Mar­tínez y Osmany Laffita, candidatos a las mar­cas mínimas.

El atletismo cubano dispone de exi­gencias propias en el intento de lle­var a quienes demuestren su ca­pa­ci­dad de batallar frente a los me­jores en la actual temporada.

Este sábado llegará a La Habana el puertorriqueño Víctor López, presidente de la Confederación Norte-Cen­troamericana y del Caribe de Atle­tis­mo (Nacac), de la Asociación Pa­na­­me­­ricana de Atletismo (APA) y miembro del Con­sejo de la Aso­ciación In­ternacional de Fe­dera­cio­nes de Atle­tismo (IAAF).

Con mu­chos años ligados al deporte rey, el creador del Salón de la Fama del atletismo en Cen­troa­mérica y el Ca­ribe y gran amigo de Cuba trae en su agenda interesantes propuestas encaminadas al desarrollo de la pista y el campo en nuestro país y estará presente durante el Me­morial Barrien­tos internacional, del 26 al 29, en el Es­ta­dio Panamericano.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ramon dijo:

1

20 de mayo de 2016

06:51:03


yarisley es una grande entre las grandes y la actual campeona mundial, pero lo que no se puede hacer con ninguno de nuestros atletas para Rio es transmitirle presion antes de iniciar la Olimpiada de que de el o ella se espera el Oro, porque seria sicologicamente hacerlo competir mal por sentir tanta responsabilidad y presion encima, es mejor 1000 veces darles todas la facilidades posibles en nuestras manos para que se sientan lo mas a gusto y tranquilos posibles, Ya los resultados saldran por si solos, de lo contrario si se les crea una atmosfera de tension y presion nada se resolvera porque no rendiran como se han preparado y se espera. Asi que a dejarlos tranquilos y veremos que dara mas resultado asi que haciendo pronosticos precompetencia o apuntando el dedo a quien se espera pueda obtener una medalla de Oro, que despues de todo en una Olimpiada toda medalla tiene tremendo valor , no solo la de Oro que obviamente es el titulo pero teniendo en cuenta que se compite contra lo mejor del mundo en cada deporte , obtener una medalla de cualquier color tiene como decia tremendo valor para cualquier atleta.

pABg0nZ dijo:

2

20 de mayo de 2016

08:40:44


Muy de acuerdo con Ramón. Desgraciadamente es una enfermedad de los dirigentes, hacer pronósticos de medallas, por eso existe la presión de última hora al ver cuántos atletas aún quedan sin la clasificación olímpica por haber confiado en la clasificación de útlimo minuto. Además esos pronósticos ya existen por parte de revistas especializadas, que tampoco tienen una bola de cristal para saber qué pasará en agosto.

Yunior Abel dijo:

3

20 de mayo de 2016

08:53:57


Aunque sea la primera competencia oficial del año para Silva debe tener una buena actuación y marcar pauta, esta norteamericana Morris es una eléctrica y es de cuidado para la Olimpiada, pero sabemos que la nuestra es fina, guapa y de competencia. Que bueno que el show Bolt esta de nuevo en la pista, parece que lo de la lesión no fue grave para el bien de todos.

Ramon dijo:

4

20 de mayo de 2016

09:41:40


Hola pABg0nZ, Ayer lei en Jit y luego la puse en algunos articulos que ganamos la Canoa a 1000mts en el panamericano de Atlanta, Estados Unidos, y con ello el boleto a Rio en esa especialidad.Hoy iremos por mas plazas para Rio. Y Mañana inicia la Copa del Mundo de Tiro deportivo en Munich , donde hay 6 de los 7 clasificados nuestros a Rio.saludos.

Ramon dijo:

5

20 de mayo de 2016

11:57:47


Y ahora mismo acaba de ganar su boleto a Rio tambien la tripulacion del K2 a 1000 mts con el triple campeon panamericano Jorge Garcia y el medallista en campeonato del Mundo Renier Torres. Ayer clasificamos en la Canoa biplaza a 1000 mts a Serguey Torres y Jorge Francisco Dayán. Y ya tenemos 5 en total con Yusmary Mengana que fue finalista en el Mundial de Milan , Italia en el 2015, y podemos aun optar por dos o tres botes y plazas mas en este Panamericano y Preolimpico de canotaje en Atlanta Estados Unidos. Muy bien una lastima que no llevamos al Mundial al K4 que podia incluirse en las finales y ganar su boleto tambien.

jorge_GA dijo:

6

20 de mayo de 2016

14:08:11


aqui el link donde se estan trasmitiendo este mitin de Ostrava, la prueba de Yarisley esta programada para las 4:40 pm hora de Cuba http://www.athleticsweekly.com/featured/ostrava-golden-spike-2016-video-42955/

jorge_GA dijo:

7

20 de mayo de 2016

14:50:48


Lazaro Borges, con un salto de 5.35cm se ubica en la novena posicion entre doce competidores, aun le falta para que recupere sus mejores saltos y se pueda ubicar en la elite del evento, Yarelis con 5.60 cm, la misma altura que sobrepaso una atleta checa se ubico en el 2do lugar

pABg0nZ dijo:

8

21 de mayo de 2016

12:30:55


Hola, Ramónm y muchas gracias por la información. Lo había leído también. Me refería a la política en general de confiarse que hasta los JJ.OO. hay suficiente tiempo para clasificar, y después pasa como con el taekwondo, o las pesas. En ambos casos se priorizaron los Centroamericanos o los Panamericanos en lugar de los respectivos mundiales que otorgan más puntos.

pABg0nZ dijo:

9

21 de mayo de 2016

12:34:47


y Denia hoy en Alemania con 66,41m segunda, derrotada por Julia Fischer (Alemania) quinta en el último mundial que mejoró su mejor marca personal en unos 2 m y hoy logró 68,48m para ubicarse tercera en la lista del año.

Ramon dijo:

10

21 de mayo de 2016

19:10:39


Hola pABg0nZ , asi mismo es, yo y tu lo hemos dicho aqui un monton de veces , priorizar las Copas del Mundo , Grand Prix y Campeonatos Mundiales, pero cuando aprenderan no se sabe. saludos.

Ramon dijo:

11

21 de mayo de 2016

19:14:39


pABg0nZ , dejalas que las demas corran ahora, pues Denia viene de menos a mas, y llegara a su climax de la preparacion en los Juegos Olimpicos, ya veras. el ano pasado en mayo ella tiraba menos de 66 en esta etapa, eso quiere decir que puede muy bien en agosto superar los 70 mts, habra batalla con la Petkovic, Y recuerda que hasta el ano pasado nos lamentabamos de quen se hacian las mejores marcas en marzo y abril y luego los nuestros a la hora 0 en los mese de julio y agosto ya iban de capa caida. saludos.

pABg0nZ dijo:

12

20 de septiembre de 2014

09:49:18


Yo no critico los 66m de Denia, para esta etapa están bien. Hay que siempre diferenciar en el historial de cada atleta. Yarelis por ejemplo nunca ha lanzado lo mejor en la competencia global. Yaime parece ser parecida. Denia por el contrario siempre es discreta en la preparación y después lanza muy bien en el momento clave. Perkovic tampoco es la atleta que siempre lanza lo mejor en la competencia global, solo en los Juegos de Londres y en el Campeonato Europeo de 2014 lanzó sus mejores marcas, pero ni en Moscú-2013, ni en Peking-2015 logró eso. Vamos a ver, aunque no se pueden olvidar las otras: la australiana Samuels puede sorprender. Fue campeona mundial en Berlín-2009, pero después no ha mostrado nivel para medallas. De las alemanas son ya dos las que lanzan por encima de los 68m -Müller tercera, Fischer quinta en Peking-2015, las otras dos aspirantes a Río, Rüh y Craft están entre 65 y 66m. También la francesa Robert-Michon pudiera sorprender, ya en Moscú- 2013 venció a Yarelis para ganar la plata y las de USA serán tres- de ellas Smallwood ya sabe lo que es lanzar más de 69m y por último las atletas chinas que siempre pueden sorprender. Pienso que el disco femenino este año es una disciplina en plena ebullición. Mi pronóstico: para ganar oro hay que poder lanzar entre 70 y 71m y en general para las medallas más de 68m.