ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El pelotón ciclista animará este año la carrera de Guantánamo a La Habana Foto: Ricardo López Hevia

Por estos días siete ciclistas cubanos se encuentran en la ciudad de San Cristóbal, capital del estado ve­nezolano de Táchira, para competir en el Campeonato Pana­meri­cano de Ruta, en el cual las mujeres buscarán afincarse en su afán de conseguir boletos olímpicos, mientras la escuadra varonil tendrá una oportunidad de fogueo competitivo.

Con el concurso de más de 300 pedalistas de 20 naciones, la lid continental dio inicio este jueves con las pruebas contrarreloj en las categorías élite de uno y otro sexos y la Sub-23.

Desde la sede, la titular panamericana de Toronto 2015, Marlies Me­jías, expresó a nuestro diario que el colectivo femenino, compuesto ade­más por Arlenis Sierra (coronada recientemente en el giro de Costa Rica), Iraida García y Yumari Gon­zález, no tomó la largada en la contrarreloj, reservando fuerzas de cara a la prueba de ruta el sábado, para la cual se encuentran listas y convencidas de poder lograr un buen resultado.

El objetivo es claro en el último certamen que aportará puntos a las cubanas en el proceso de clasificación a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, donde la lid de ruta para damas contará con la participación de 67 ciclistas.

No obstante, sea cual sea el resultado en tierras venezolanas, hasta el 1ro. de junio no se conocerá la disponibilidad total de plazas para nuestra escuadra en dicha prueba, cuando la Unión Ciclista Inter­na­cional (UCI) informe a cada país su ubicación en el ranking por naciones.

De acuerdo con el sistema de clasificación publicado por la UCI, al término de los eventos élites de ruta el 31 de mayo, se develará dicho es­calafón, mediante el cual los primeros cinco países obtendrán cuatro cupos directos, del 6 al 13 se llevarán tres plazas, y del 14 al 22 obtendrán dos boletos.

Por este concepto 62 pedalistas asegurarán su presencia en Río, don­de además estarán dos atletas en representación de la sede, y las tres restantes plazas para totalizar 67, caerán en manos de los ganadores de los certámenes continentales de América, Asia y África, estos dos últimos ya definidos a favor de Sud­corea y Namibia, respectivamente.

De triunfar en San Cristóbal, las cubanas podrían agarrar al menos un cupo en espera de la publicación del ranking de la UCI, a través del  cual pueden sumar más plazas te­niendo en cuenta la estabilidad de los resultados en los concursos de-
sarrollados.
La cuarteta antillana irá con todo en la carrera de este sábado, que cubrirá una distancia de 86,4 kilómetros en nueve vueltas al circuito de la Avenida España, rodando la mayoría del tiempo a más de 1 000 metros sobre el nivel del mar.

Entre los hombres, Jeans Carlos Arias y Onel Santa Clara, reconocidos por su capacidad de remate, co­rrerán en el mismo trazado en la ca­tegoría élite (172,8 km), mientras Con­suegra largará en la Sub-23 (124,8 km).

Hasta el momento Cuba tiene ase­gurado su presencia en el ciclismo de Río en el keirin, la velocidad y el omnium, modalidades de pista en las cuales Lisandra Guerra y la propia Marlies Mejías deben asumir roles protagónicos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ramon dijo:

1

20 de mayo de 2016

06:42:57


Aqui es la ultima posibilidad de poder la ruteras nuestras acompañar a Marlies Mejias a RIo, ya que es imposible sin una escuadra aspirar a hacer resistencia a las corredoras profesionales europeas.

cesar dijo:

2

20 de mayo de 2016

21:34:56


familia del ciclismo Cubano tengo que fe que la delegacion ciclistica pondrá en alto la imagen deportiva delos compañeros Cubanos.