Cuba participará con una pequeña delegación en seis deportes de los 23 que competirán los Juegos Parapanamericanos de Río de Janeiro, del 7 al 18 de septiembre.
Como es habitual, esta cita sucederá a los Juegos Olímpicos, programados del 5 al 21 de agosto en la propia ciudad carioca. En la lid de septiembre los nuestros comparecerán en 55 de las 528 pruebas del calendario, según explicó Danoy Valdés, metodólogo nacional de deportes para discapacitados, en la reunión mensual del Inder con la prensa.
Apuntó que han clasificado 17 jóvenes en atletismo, judo, pesas y natación. Esperan que otros 18 ganen sus boletos, pues también competirán en ciclismo y tenis en silla de ruedas, además de que aguardan por la posibilidad de recibir dos wild card, uno para el destacado judoca Isao Cruz, medallista de bronce en los Paralímpicos de Londres 2012, y el otro correspondería a Juan Castillo, titular en natación de los Parapanamericanos de Toronto 2015.
Una preselección compuesta por seis mujeres y 29 hombres entrena para el evento, que reunirá a más de 4 300 deportistas de 176 naciones, aseguró Valdés, quien argumentó que La Habana y Santiago de Cuba, con siete y seis exponentes, por ese orden, y Matanzas, que aportó cinco, son las provincias más sobresalientes dentro del grupo en general.
Esta será la séptima ocasión en que Cuba estará representada en unos Juegos Paralímpicos, la última incursión fue en Londres, donde los nuestros ocuparon el lugar 15, avalados por nueve preseas doradas, cinco de plata y tres de bronce, destacó el metodólogo.
También especificó Danoy Valdés que la mejor demostración de la Mayor de las Antillas en estas ediciones tuvo lugar en Atlanta 1996, cuando concluyó octava tras ganar nueve medallas de oro, ocho de plata e igual cifra de bronce.

















COMENTAR
Responder comentario