ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Yoandys Lescay durante su carrera en los 400 metros planos. Foto: Sitio oficial del evento

RIO DE JANEIRO.— Yoandys Lescay por segundo día en los 400 metros planos y el relevo corto dieron muestras de sus progresos este domingo aquí en la pista iberoamericana y a la vez olímpica del principal estadio carioca del atletismo.

El tunero impresionó el sábado al liderar las semifinales con 45.65 y se vistió de oro en la jornada dominical del 17 Campeonato Iberoame­rica­no incrementando su rendimiento hasta 45.36.

Después que sus compatriotas Lázaro Mar­tínez, Félix Stevens y Roberto Hernández ganaron sucesivamente la vuelta al óvalo de las ediciones iniciales (Barcelona 1983, La Habana 1986 y Ciudad México 1988), ningún otro cu­bano había podido coronarse en este contexto.

Yoandys venció con el mérito adicional de batir al subcampeón olímpico Luguelín San­tos (45.58) recetándole la misma medicina que el dominicano acostumbra a utilizar, ve­nir de atrás y rematar a los rivales cuando ya no tienen pulmones para responder.

Luguelín no atraviesa por un buen mo­mento, mas reconoció que de todas formas aspiraba a ganar. El “sorteo” lo puso detrás del cubano por el carril cinco y a mitad de ca­rrera logró adelantarlo, pero Lescay confesó que mantuvo la calma y reenfocó en su pro­pia táctica de carrera.

El séptimo escaño de Williams Collazo con 45.92, si bien anda por debajo de aspiraciones personales pronostica una buena contribución para el relevo largo de la jornada final de este lunes, en unión de Osmaidel Pellicier y Adrián Chacón, principal objetivo de los cuatrocentistas en el sendero olímpico.

Si de relevos se trata y de aspiraciones de competir bajo los cinco aros, el 4x100 varonil dio un sólido paso con un 38.44 en semifinales perfectamente ubicado en el entorno requerido. El crono iguala lo mejor de los últimos años, en el Mundial de Relevos Bahamas 2014 y no olvidar que ahora ocurrió en semifinales, liderando de principio a fin.

Los muchachos merecen mejorar todavía más en la final, pues se han cuidado para ello. El sábado César Ruiz debutó como solista en los 100 metros (antes solo compitió internacionalmente en relevos) y mejoró su marca dos veces (10.33 y 10.30) con un buen cuarto lugar empatado con el bronce por tiempo y a tres centésimas del oro.

El más experimentado Yaniel Ca­rrero quedó en semifinales del hectómetro pero declaró ha­berse preservado al sentir una carga en la pierna izquierda. Venticuatro horas después se le vio con soltura en el tramo de cierre.

A Roberto Skyers y Reynier Mena le coincidieron los 200 metros y se probaron en la primera ronda matutina dominical (20.69 y 20.93). Casi al mediodía, en semifinales, Mena avanzó sin ir más allá de 20.62, mientras que Skyers, poseedor de la marca olímpica, solo cumplió con el reglamento de arrancar y de inmediato abandonó. Por la tarde ambos fueron leones. Ahora promedian 38.645 y son octavos con las dos mejores marcas requeridas en la etapa clasificatoria (anterior 38.85 del año pasado), pero necesitan anclarse mucho mejor. Tendrán que volver a rugir.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

José Ramón Fabelo Corzo dijo:

1

16 de mayo de 2016

06:39:09


Excelente tarde de domingo en el Iberoamericano. El velocista de los 400 metros planos, Yoandys Lescay marcó 45.36 en la final, mejor marca para él en la temporada, igual a la tercera mejor de su vida y, de hecho, la mejor que ha logrado en cualquiera de los 5 primeros meses del año, lo cual puede ser un indicativo de una prometedora campaña de verano. Con ese registro Lescay no sólo obtuvo la medalla de oro, también derrotó al favorito dominicano Luguelin Santos, subcampeón olímpico, quien con 45.58, tuvo que conformarse con la plata. El otro cubano en la final, Willian Collazo, llegó séptimo con 45.92, mejor marca para él en los últimos 4 años. El tiempo de 38.44 del relevo 4 x 100 iguala la mejor marca de una posta cubana en lo que llevamos de siglo XXI. En el último año de la pasada centuria, en las Olimpiadas de Sídney 2000, el relevo 4 x 100 cubano ganó la medalla de bronce con 38.04. De entonces acá dos veces el equipo cubano ha logrado 38.44 como su mejor marca. Una fue en el Campeonato Mundial de Relevos de Nassau, Bahamas, el 25 de mayo de 2014 y la otra ha sido ahora, en la primera Semifinal del Campeonato Iberoamericano de Atletismo de Río de Janeiro. Tres de los integrantes de aquella posta (Yaniel Carrero, Roberto Skyers y Reynier Mena) repiten ahora. El cuarto integrante de entonces (Yadier Luis) ha sido sustituido por César Ruiz. Pero lo más trascendente de este resultado está en que el mismo le permite a la cuarteta cubana dar un paso muy importante hacia la clasificación olímpica. Antes de la prueba de este domingo el equipo cubano ocupaba el lugar 12 entre los aspirantes a ocupar una de las 8 plazas disponibles aún para participar en los Juegos Olímpicos en la especialidad de los 4 x 100 masculinos. Ese lugar se lo otorgaba el promedio de 38.945 de los dos mejores resultados que hasta ahora tenía en el período clasificatorio (ambos resultados –38.85 y 39.04– logrados en el Mundial de Relevos de Bahamas de mayo de 2015). El resultado de este domingo, conjuntado con el mejor de aquellos dos, da un nuevo promedio de 38.645, que le permite al equipo cubano subir hasta el puesto 8 entre los que aspiran a clasificarse, rebasando a Italia que con 38.695 pasó desde el lugar 7 al 9. Los responsables de que el equipo italiano haya bajado dos puestos en el ranking clasificatorio fueron no sólo los cubanos, sino también el equipo de República Dominicana que en la misma competencia de este domingo entró después de Cuba con record nacional de 38.61. Hasta el día de hoy los dominicanos eran octavos con promedio de 38.725. Ahora mejoraron el promedio de sus dos mejores registros hasta 38.64, con lo cual pasaron al lugar 7, por una diferencia de apenas 5 milésimas con respecto al promedio de los cubanos. La final de este lunes será decisiva. Si Cuba vuelve a imponerse, seguramente desplazará a República Dominicana del lugar que hoy ocupa, y si lo hace con un registro similar al de este domingo, podrá desplazar también a otros equipos como Holanda (38.57 - quinto) y Barbados (38.60 - sexto), quienes, en esta batalla por ganarse un puesto para las Olimpiadas, tienen promedios alcanzables por los cubanos.

Alex Pascual dijo:

2

16 de mayo de 2016

11:45:22


Que buenas noticias hace falta que sea el salto cualitativo esperado en la velocidad, al menos para dar batalla en las olimpiadas.

Ramon dijo:

3

16 de mayo de 2016

16:39:34


Y apenas se termino la final del relevo de 4 x 100 masculino donde terminamos en 3er lugar con tiempo de 38.93 seg, en primer lugar llego R. Dominicana con record para su pais de 38.52, y en segundo Brasil con su mejor tiempo en lo que va de temporada 38,65. Con el tiempo de ayer donde los nuestros ganaron la semifinal con 38.44 lograron meterse entre las 16 postas clasificadas a Rio, haria falta ahora que pudieran rebajar mas ese tiempo, ya que condiciones tienen para ello por la calidad de sus integrantes.

Ramon dijo:

4

16 de mayo de 2016

16:48:19


Estos exitos y buenos resultados de Republica Dominicana ahora en el Iberoamericano de Atletismo se deben a la presencia del entrenador cubano afincado alli Yasser Perez ,quien acogió al dominicano Yancarlos Martínez inquieto chico como un hijo y lo ha llevado hasta los primeros planos en la región. Yancarlos cambió hace tres años un guante y un bate por un par de pinchos. Y su decisión no pudo haber sido más acertada. Ya es el rey de la velocidad en su país y acaba de coronarse en el Iberoamericano de Rio de Janeiro con el mejor tiempo de su vida (20.19 s).

Ramon dijo:

5

16 de mayo de 2016

16:50:39


El relevo masculino cubano, integrado por César Ruiz, Roberto Skyers, René Mena y Yaniel Carrero, alcanzó la segunda medalla de Cuba en el Iberoamericano de Rio de Janeiro, al quedar tercera en la final de este lunes con 38.93 s. La cuarteta quedó lejos del 38.44 que marcó el domingo en semifinales y le hizo escalar considerablemente en el ránking olímpico con vista a los Juegos de Rio, previstos del 5 al 21 de agosto en el propio estadio Joao Havelange, de la llamada “Ciudad Maravillosa”. Ahora Cuba suma en la lid, que finaliza este lunes, dos medallas, pues el domingo Yoandys Lescay se impuso en los 400 m. En la final del relevo los cubanos fueron superados por las postas de República Dominicana, que liderada por Yancarlos Martínez, volvió a romper el récord nacional con 38.52, y por Brasil (plata con 38.65). “Nos faltó confianza en el primer cambio. Tenemos que entrenar en base a eso y otros detalles para que no nos ocurra en la cita olímpica”, dijo en tono autocrítico el capitán del cuarteto, el camagüeyano Skyers, que corrió el segundo tramo. Skyers había sacrificado su prueba favorita (200 m), para concentrarse en el relevo. El campeón panamericano en Guadalajara-2011 y cuarto en los Panamericanos de Toronto-2015 con récord nacional de 20.02, se mostró no obstante esperanzado en poder limar los errores en próximas competencias, para llegar a Rio-2016 en forma óptima. Fue la sexta medalla para el relevo corto cubano en la historia del Iberoamericano, luego de los tres títulos alcanzados en 1988, 1992 y 1994, y dos de plata (1986 y 2000). A nivel olímpico la isla cuenta en la prueba, una de las más atractivas del atletismo, con tres medallas: plata en México-68,y sendos bronces en Barcelona-92 y Sydney-2000.

Nesty Brasil dijo:

6

17 de mayo de 2016

12:38:33


el gazapo de hoy: la foto de Lescay según "el sitio oficial del evento" con un Moscú 2013 bien grande, jajaja, bravo José ramón, pero ya viste el chasco de la final...aunque seremos olímpicos!!!