ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El joven receptor matancero anhela ganar el título nacional con los Cocodrilos. Foto: Moreno, Juan

El espigado receptor Ariel Martínez es uno de los jugadores más convincente y talentoso de la nueva hornada de peloteros cubanos.
Resulta gratificante que el muchacho se desempeñe en la receptoría, una posición difícil que exige carácter y donde los hombres se hacen sobre el paso del tiempo y el espíritu de trabajo.

Con un mundo por aprender, el joven atleta matancero causó muy buena impresión en los play off de la última campaña. Se hace notar sobre todo en los momentos cruciales del juego, en los que se prueban los grandes de verdad. Con 19 años de edad y dos campañas nacionales, muestra progresos en el aspecto defensivo y es cada vez más eficaz con el madero.

Su estatura de un metro y 90 centímetros refuerza una imagen dominante detrás del plato. A ello suma su brazo de tirar que, aunque todavía por educar, es fuerte y certero.

—¿Cuándo empezaste a interesarte en la pelota?

—Desde muy pequeño, a los cinco años. Cuando vi practicar a los muchachos del ba­rrio enseguida me gustó. Luego eso de jugar pe­lota se convirtió en lo máximo. En mi corta vi­da no hay nada ajeno al béisbol.

—¿Quién descubrió que ibas a ser re­ceptor?

—Fue por una casualidad. Cuando empecé en las edades infantiles, en el beisbolito ubicado en el Viaducto, me desempeñaba en tercera y primera; también me gustaba pitchear. En el último partido de un campeonato irregular faltó el cátcher y asumí. Desde entonces me enamoré de la posición y es la que he defendido hasta hoy.

—Al parecer tienes dificultades para recibir algunos lanzamientos. ¿Puede estar ahí tu principal falla?

—No es un secreto para nadie, es en el as­pecto defensivo donde más tengo que trabajar para perfeccionar la técnica y mi desempeño en sentido general. Los conocedores dicen que eso se logra con la labor diaria y haciendo mu­cho bullpen. Por esa razón me preparo para par­ticipar en el campeonato Sub 23 y jugar to­da la pelota que pueda.

—¿Alguna enseñanza útil que recuerdas haber recibido de receptores, en activo o ya retirados?

—He tenido la oportunidad de conversar con Ariel Pestano y Juan Castro. Ambos me dieron consejos que considero muy importantes para mi carrera actual y futura. Entre otros aspectos, Pestano insistió en que debía ser más activo detrás del home y dirigir más el partido, que para ser un buen receptor se necesita entrenar mucho y sacrificarse al máximo. Juanito, por su parte, hizo énfasis en elementos técnicos, en cómo debo ubicarme para recibir mejor los lanzamientos y otros detalles que deciden la eficacia en los tiros a las bases y en el bloqueo del plato.

“Agradezco también las recomendaciones de Frank Camilo Morejón, y de Evelio Her­nán­dez, quien ha trabajado conmigo durante va­rios años. De todos he aprendido que la clave para ser un buen receptor es la inteligencia. Un buen día es aquel en el que uno se presenta excelente a la defensa, aunque te vayas en blanco a la ofensiva”.

—¿Te gusta venir a batear en turnos im­portantes?

—El bateo es mi fuerte, donde me siento más seguro. Desde las categorías inferiores siempre tuve la suerte de empuñar en mo­men­tos claves del juego. Tengo la dicha de no pre­sionarme. Voy a hacer lo mío calmado y consciente de la responsabilidad.

—¿Cuál es tu relación con el fútbol?

—Soy admirador de todas las disciplinas, pero mi deporte predilecto es el fútbol. Lo que pasa es que la pelota llegó primero y se adueñó de mí.

—¿Qué pasa contigo cuando cometes un error ?

—Me siento mal, aunque trato de que no se acabe el mundo. Después de todo, el error es parte del béisbol. Eso sí, intento crecerme y busco con afán la forma de compensar la falta con algo bueno.

—Háblame del equipo de Matanzas, ¿qué le falta para coronarse?

—Es muy difícil la respuesta. Todos los años entrenamos fuerte y nos preparamos en cada uno de los aspectos básicos. Llegamos a alcanzar la forma óptima, pero al final no sé qué pasa, quizá la suerte no nos acompañe. Ahora bien, lo importante es no perder la inspiración y seguir perseverando.

Ariel Martínez confiesa que debe mucho a su familia, que sus padres lo educaron con bastante severidad y eso contribuyó a forjar su carácter. Uno de los rasgos fundamentales de su espíritu es mostrarse muy seguro de sí mismo, lo cual es palpable en el desarrollo de los desafíos. Al parecer, su pasión por el béisbol la heredó de su padre, con quien comparte todos sus problemas dentro y fuera del terreno.

Está contento con los cambios que amplían las posibilidades para los peloteros cubanos, y su primer sueño es alcanzar el título con el equipo de los Cocodrilos, un conjunto que tras su súbita ascensión en la tabla de posiciones (del lugar 14 a los puestos de vanguardia) no ha encontrado el remate para llevarse el banderín.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

juan dijo:

1

12 de mayo de 2016

23:34:21


Bravo muchacho,bravo. Te he visto jugar y crèeme,a pesar de tu corta edad,hay muchos catchers en las MLB que desearían tener tus condiciones. Un par de años màs de fogueo te lanzaràn a la fama. Felicidades.

jorge dijo:

2

13 de mayo de 2016

03:17:36


es un verdadero prospecto. con muchas condiciones y mucho deseo de jugar. va siguiendo el camino del pinareño juan castro. paciencia, el titulo nacional le caerá en las manos cuando quiten a victor mesa de matanzas.

Arnaldo Fonseca Garces dijo:

3

13 de mayo de 2016

04:38:02


Sin dudas un gran prospecto de la pelota cubana, lamento que le falte tanto tiempo para coronarse con los Cocodrilos, porque con Victor en la Direccion, esta condenado del 2 hacia abajo, recuerden que es Compay Segundo y Terceron y tambien Cuarton.

omaida Respondió:


13 de mayo de 2016

09:10:13

el articulo es sobre ariel martinez no sobre victor aclararte que nunca en los ultimos 5 años hemos sido cuarton como dijiste aunque tambien seria con mucho orgullo al menos estariamos siempre en la pelea cuantas provincias lo añoran tambien eso no nos demerita al contrario nos da mas fuerza para seguir siempre hacia adelante y muy contentos los matanceros con el trabajo del SEÑOR VICTOR MESA

El Analista Justiciero dijo:

4

13 de mayo de 2016

08:13:59


Con ese físico y su trayectoria en ligas inferiores ese joven debian probarlo como lanzador, ver su velocidad y control natural para darle forma a un futuro lanzador estelar.

Godual Ávila garrido dijo:

5

13 de mayo de 2016

08:30:27


Analista Justiciero este mucho es un receptor natural, con enormes condiciones a la defensa y a la ofensiva, déjalo ahí tranquilito que necesitamos un recptor integral como él, lo veraz en un par de años en el CUBA, si es que por desgracia no toma otro camino.

Orlando dijo:

6

13 de mayo de 2016

08:56:10


Este muchacho es de una extirpe por encima de la media, debe seguir con sus empeños y entrega. Sabe hacer lo mas dificil en el Beisbol que es batear y sobre todo a la hora buena. Suerte muchacho.

peglez dijo:

7

13 de mayo de 2016

09:09:12


Compañero Arnaldo Fonseca Garces, necesito saber si es usted el doctor que recide en Bayamo Gracias amigo, hermano

Panchito dijo:

8

13 de mayo de 2016

11:58:12


El artículo dice: El espigado receptor Ariel Martínez es uno de los jugadores más convincente y talentoso de la nueva hornada de peloteros cubanos. Creo que convincente y talentoso deben ir en plural

gumersindo marcos dijo:

9

13 de mayo de 2016

23:33:19


De Lazaro Herrera no aprendiste nada?